• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / El Mar Muerto iraní se está quedando sin agua. Y el siguiente en ‘morir’ puede ser el Mediterráneo.

El Mar Muerto iraní se está quedando sin agua. Y el siguiente en ‘morir’ puede ser el Mediterráneo.

28/01/2017 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 23 junio, 2019

La que era una atracción turística de primer orden hoy se está convirtiendo en una simple área desierta. El lago Urmía es un lago salado del Azerbaiyán iraní, al noroeste de Irán. Su superficie es de 5.200 km²; tiene una longitud máxima de 140 km y una anchura máxima de 55 km. La profundidad máxima es de 16 m. El lago recibe el nombre de la ciudad de Urmía, nombre siri que quiere decir «ciudad de agua».

YA NUNCA MÁS.

El efecto del cambio climático ha tenido especial incidencia en él. Según los expertos el lago ha disminuido la cantidad de agua que poseía hace veinte años y el dato es aterrador: contiene solo el 5% del agua. Sus causas son las de siempre: sequías prolongadas, calentamiento global, despilfarro de agua y unas agresivas políticas medioambientales.

El Mar Muerto iraní se está quedando sin agua. Y el siguiente en 'morir' puede ser el Mediterráneo. 1

Como podemos ver en la siguiente imagen, a día de hoy el lago se ha convertido en un páramo salino en el que ya no quedan ni aves ni turistas:Desde 1977 este lago pertenece a la reserva de la biosfera de la Unesco lo que provoca aún mayor descontento por la población de Urmía porque a pesar de ello, no frenan su desaparición. Están en pie de guerra exigiendo al gobierno que ponga medidas que permitan rescatarlo.

El Mar Muerto iraní se está quedando sin agua. Y el siguiente en 'morir' puede ser el Mediterráneo. 2

Y no sólo eso. A parte de su escalofriante imagen, la sequía provoca tormentas de sal que llenan la tierra de partículas tóxicas, las cuales destruyen cultivos y obligan a los campesinos a emigrar en busca nueva tierra fértil. Por si esto fuera poco, la super contaminación salina del aire provoca muchos efectos nocivos en la salud de la población.

Tanto expertos como muchos activistas medioambientales no paran de denunciar el incremento de un mayor número de enfermos de cáncer, patologías respiratorias y de la vista, y sobre todo un aumento de la presión arterial entre las poblaciones afectadas.

Todas estas alegaciones han surtido efecto y el gobierno pondrá en marcha, este mismo año, un plan para restaurar el lago con una inversión de 5.000 millones de dólares. Los pilares de este proyecto a diez años vista son: la construcción de nuevos embalses, el trasvase de agua para aumentar su caudal y la mejora de políticas públicas que buscan modificar hábitos de consumo de agua.

El Mar Muerto iraní se está quedando sin agua. Y el siguiente en 'morir' puede ser el Mediterráneo. 3

Con estas medidas sumadas a una inversión tecnológica, moderna y eficiente conseguirán que los campesinos reduzcan un 40% el consumo de agua.Recordemos que la sequía del lago Urmía no es un caso aislado sino un reflejo de la gran crisis medioambiental que está viviendo Irán, cuyas tierras se secan a pasos agigantados y aventuran una crisis similar a la sufrida por Siria. Este país tiene un mayor desafío y este es la falta de agua. Si no funcionan estas nuevas medidas  la población podría verse obligada a emigrar a otros puntos del país para sobrevivir.

Una historia que se repite como la del lago Hamún, al sureste de Irán (frontera con Afganistan), donde la terrible sequía producida en 2012 obligó a más 600.000 personas a desplazarse al norte en busca de refugio.

Si no frenamos el cambio climático no será el primero ni el último: el Mediterráneo se convertirá en un mar muerto si no frenamos el cambio climático. ¿A qué esperamos para actuar?


Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: cambio climático, Irán, lago, Lago urmía, mar, Mediterráneo

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es