muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 13 enero, 2024

Como nadie está a salvo de guerras, desastres naturales o catástrofes económicas, es importante saber cómo sobrevivir mientras se escapa a un lugar seguro. Tendrás que aprender a defenderte, a buscar comida y a navegar por paisajes peligrosos como una ciudad devastada por la guerra. Pero más que solo salvar su propio pellejo, también querrá saber cómo cuidar a sus vecinos y seres queridos.

Imagina una granja que, con apenas 4.000 metros cuadrados, es capaz de producir frutas, verduras, huevos, carne y vegetales variados para alimentar a muchas familias.

Limestone Permaculture Farm, en Australia.

¿Es realmente posible? Esto es lo que está demostrando desde hace años el innovador proyecto Limestone Permaculture Farm, en Australia.

Liderado por Brett Cooper, se trata de una granja de reducido tamaño y alto rendimiento, ubicada en el Stroud Valley (en el estado de Nueva Gales del Sur), diseñada y operada siguiendo los principios de la permacultura.

La granja de permacultura Limestone en Australia utiliza un sistema de permacultura de ciclo cerrado, que consta de una serie de elementos interrelacionados que trabajan juntos para desarrollar un sistema agrícola productivo, sostenible y autosuficiente. Estos elementos incluyen policultivos de plantas y animales, sistemas de acuicultura y humedales, captación de agua, compostaje, acolchado y manejo integrado de plagas y enfermedades, así como sistemas agroforestales y silvopastoriles.

La iniciativa empezó como un proyecto de la familia Cooper, quien doce años atrás comenzó a aplicar los principios de la permacultura en el cultivo de alimentos en su propia casa. Con el tiempo la familia se dio cuenta de que precisaba de mayor espacio de cultivo y se mudaron a una propiedad más grande, de un acre de tamaño (4.000 metros cuadrados), donde comenzó la Limestone Permaculture Farm.

Aunque Brett Cooper sugería en un artículo de Treehugger, que con su proyecto es posible alimentar a 50 familias, el redactor de la historia sospechaba que en realidad se refería a que es posible suministrar alimentos a 50 familias («¡alimentar 50 familias con una cantidad tan pequeña de tierra sería un logro positivamente bíblico!», afirma el autor del artículo).

Años más tarde, el proyecto se ha vuelto muy popular y el centro ofrece talleres y cursos, y exhibe ejemplos prácticos in situ de cómo aplicar técnicas de permacultura y sistemas de construcción pasiva. Además la granja ofrece un mercado de productos orgánicos tanto de origen vegetal como animal. Los responsables del proyecto afirman que es un «centro de salud, felicidad y, ¡mucho más!»

Desde el web ecocosas narran que, con este proyecto, Brett Cooper persigue lograr la autosuficiencia y animar a otros a hacer lo mismo.

“Cada día que pasa estamos haciendo una transición a una vida más saludable, la creación de un futuro más gratificante y positivo, no sólo para nosotros sino también para nuestros familiares, amigos y la comunidad en general”

En la página web del proyecto afirman que es posible replicar su método en tu propia casa. Aseguran que se puede empezar en tu tiempo libre, mientras trabajas a tiempo completo fuera de la granja, con el objetivo final de hacer la transición hacia la plena dedicación en el proyecto posteriormente.

Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 1
Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 3

En la granja Limestone toda la producción se basa en cultivos libres de pesticidas, gracias a la aplicación de un conjunto de técnicas basadas en la permacultura que conciben el sistema de forma eco-dinámica. Entre ellas existe la tradicional práctica de usar los desechos de los animales para fertilizar la tierra. La granja también tiene otras soluciones sostenibles, como el uso de tanques para captar el agua de lluvia y estanques naturales o la instalación de paneles solares para una generación de electricidad sin emisiones.

¿Qué es la permacultura?

La permacultura fue desarrollada en Australia por Bill Mollinson y David Holmgren en 1978. El término permacultura proviene de la combinación de los conceptos «Agricultura Permanente» y «Cultura Permanente», y se basa en la conexión y la integración de la agricultura, las personas, los animales y el medio ambiente, para crear un sistema sostenible.

La permacultura es un sistema de diseño eco-dinámico que trabaja con la naturaleza para crear paisajes productivos, regenerativos y perennes. Como sistema de diseño que es, los principios y el diseño de trabajo de la permacultura pueden aplicarse a múltiples escalas, ya sea en una granja de miles de metros cuadrados, hasta en el jardín de un balcón o el patio trasero del hogar.

Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 2
Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 4

Merece ser compartido:

8 respuestas a «Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias»

  1. Avatar de Manuel
    Manuel

    Bueno, la permacultura no es algo nuevo, como bien dices en el artículo, pero de ahi que en 4000 mts cuadrados dé alimento para 50 familias, digamos a 4 personas por familia, son casi 2000 personas, y la verdad eso implica que o bien esas personas están muy por debajo de las 2000 calorias día o bien está mal traducida la noticia o directamente es una invención. Revisando un poco este tema creo que es un «fake» en toda regla por que no he encontrado ninguna noticia que verifique la de este blog. Sed más cuidadosos con la documentación.

    Un saludo.

  2. Avatar de Brett Cooper

    Hi folks, Limestone Permaculture here.
    Thankyou for the article on our farm.
    I would like to confirm that the video interview was partly incorrect and taken out of context.
    We actually do assist in feeding more than 50 families, but we do not actually feed 50 families in full every week…!
    What we do:
    Our farmgate is open to the public every weekend and we currently supply weekly fresh produce to a co-operative in Newcastle NSW Australia, that then supplies weekly organic fruit & Vegetable boxes for 50 to 60 families throughout that city.
    We also supply regularly to local events with our most recent supply catering for 90 people.
    The important message is, that it is true that you can feed far more families than just your family & extended family, with the correct design, maintiaining good soil health and utilising intensive growing methods, feeding many families from one small acre is very possible!!
    All the best and i hope you all have a very productive year ahead 🙂
    Cheers
    Brett (Limestone Permaculture)

  3. Avatar de Adolfino
    Adolfino

    50 X 4 = 200 personas

  4. Avatar de Gerardo
    Gerardo

    Hola, la manera mas sencilla sería ir a la página de facebook y preguntar directamente al dueño de la granja, allí dice que esta es la página: https://www.facebook.com/LimestonePermaculture
    yo ya les envié un mensaje, eso sí va a ser mas sencillo que te respondas si preguntas en Inglés.

  5. Avatar de Mat
    Mat

    Bueno entonces 4000 m2 / 200 personas (50 familias de 4) = 20m2.

    O sea alimentar una persona (3 comidas al día) con 20m2 (4×5 metros)
    Es optimista porque debríamos quitar el caminito de acceso.
    Imaginamos un vegetariano clásico, va a comer ahuyama, abichuela, tomates, zanahoria, remolacha, melocotón, cerezas, mango, mora, cebolla, ajo, aceite, harina de trigo, queso, huevos, y mucho mucho más….
    En 20m2 debe sacar 2kilos de comida diario con toda la diversidad de lo que come un humano.

    En resumen es más que improbable según mi opinión.

  6. Avatar de Jonathan
    Jonathan

    50×4 es 200,no 2000

Deja una respuesta