• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias

Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias

08/01/2017 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 18 February, 2023

Como nadie está a salvo de guerras, desastres naturales o catástrofes económicas, es importante saber cómo sobrevivir mientras se escapa a un lugar seguro. Tendrás que aprender a defenderte, a buscar comida y a navegar por paisajes peligrosos como una ciudad devastada por la guerra. Pero más que solo salvar su propio pellejo, también querrá saber cómo cuidar a sus vecinos y seres queridos.

Imagina una granja que, con apenas 4.000 metros cuadrados, es capaz de producir frutas, verduras, huevos, carne y vegetales variados para alimentar a muchas familias.

Limestone Permaculture Farm, en Australia.

¿Es realmente posible? Esto es lo que está demostrando desde hace años el innovador proyecto Limestone Permaculture Farm, en Australia.

Liderado por Brett Cooper, se trata de una granja de reducido tamaño y alto rendimiento, ubicada en el Stroud Valley (en el estado de Nueva Gales del Sur), diseñada y operada siguiendo los principios de la permacultura.

La granja de permacultura Limestone en Australia utiliza un sistema de permacultura de ciclo cerrado, que consta de una serie de elementos interrelacionados que trabajan juntos para desarrollar un sistema agrícola productivo, sostenible y autosuficiente. Estos elementos incluyen policultivos de plantas y animales, sistemas de acuicultura y humedales, captación de agua, compostaje, acolchado y manejo integrado de plagas y enfermedades, así como sistemas agroforestales y silvopastoriles.

La iniciativa empezó como un proyecto de la familia Cooper, quien doce años atrás comenzó a aplicar los principios de la permacultura en el cultivo de alimentos en su propia casa. Con el tiempo la familia se dio cuenta de que precisaba de mayor espacio de cultivo y se mudaron a una propiedad más grande, de un acre de tamaño (4.000 metros cuadrados), donde comenzó la Limestone Permaculture Farm.

Aunque Brett Cooper sugería en un artículo de Treehugger, que con su proyecto es posible alimentar a 50 familias, el redactor de la historia sospechaba que en realidad se refería a que es posible suministrar alimentos a 50 familias (“¡alimentar 50 familias con una cantidad tan pequeña de tierra sería un logro positivamente bíblico!”, afirma el autor del artículo).

Años más tarde, el proyecto se ha vuelto muy popular y el centro ofrece talleres y cursos, y exhibe ejemplos prácticos in situ de cómo aplicar técnicas de permacultura y sistemas de construcción pasiva. Además la granja ofrece un mercado de productos orgánicos tanto de origen vegetal como animal. Los responsables del proyecto afirman que es un “centro de salud, felicidad y, ¡mucho más!”

Desde el web ecocosas narran que, con este proyecto, Brett Cooper persigue lograr la autosuficiencia y animar a otros a hacer lo mismo.

“Cada día que pasa estamos haciendo una transición a una vida más saludable, la creación de un futuro más gratificante y positivo, no sólo para nosotros sino también para nuestros familiares, amigos y la comunidad en general”

En la página web del proyecto afirman que es posible replicar su método en tu propia casa. Aseguran que se puede empezar en tu tiempo libre, mientras trabajas a tiempo completo fuera de la granja, con el objetivo final de hacer la transición hacia la plena dedicación en el proyecto posteriormente.

Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 1
Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 3

En la granja Limestone toda la producción se basa en cultivos libres de pesticidas, gracias a la aplicación de un conjunto de técnicas basadas en la permacultura que conciben el sistema de forma eco-dinámica. Entre ellas existe la tradicional práctica de usar los desechos de los animales para fertilizar la tierra. La granja también tiene otras soluciones sostenibles, como el uso de tanques para captar el agua de lluvia y estanques naturales o la instalación de paneles solares para una generación de electricidad sin emisiones.

¿Qué es la permacultura?

La permacultura fue desarrollada en Australia por Bill Mollinson y David Holmgren en 1978. El término permacultura proviene de la combinación de los conceptos “Agricultura Permanente” y “Cultura Permanente”, y se basa en la conexión y la integración de la agricultura, las personas, los animales y el medio ambiente, para crear un sistema sostenible.

La permacultura es un sistema de diseño eco-dinámico que trabaja con la naturaleza para crear paisajes productivos, regenerativos y perennes. Como sistema de diseño que es, los principios y el diseño de trabajo de la permacultura pueden aplicarse a múltiples escalas, ya sea en una granja de miles de metros cuadrados, hasta en el jardín de un balcón o el patio trasero del hogar.

Un proyecto de permacultura que demuestra que con media hectárea se puede alimentar a 50 familias 2

Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: agricultura, agricultura orgánica, alimentación, alimentos, Australia, granja, permacultura

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es