• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / La industria cárnica genera una «zona muerta» en el Golfo de México el doble de grande que el País Vasco

La industria cárnica genera una «zona muerta» en el Golfo de México el doble de grande que el País Vasco

14/08/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 16 junio, 2019

Hoy compartimos unas imágenes y unos datos desoladores que nos han dejado completamente indignados. Un horror silenciado por los medios de comunicación que se alarga en el tiempo sin que nadie parezca que pueda o quiera ponerle freno. Estamos hablando de la terrible matanza de peces en el Golfo de México.

La industria cárnica y los vertidos que arroja al mar parecen ser los culpables de este terrible «mar de muerte» que alcanza ya una superficie ¡el doble de grande que el País Vasco! Sí, has leído bien. Más de 14.00o metros cuadrados de tóxicos y muerte.

Esta es la aterradora imagen del golfo de México gracias a los vertidos tóxicos que proceden del estiércol y de los fertilizantes. Estos vertidos provocan un crecimiento de unas algas que dejan sin oxígeno el agua tanto en el golfo, como en los Grandes Lagos y en la Bahía de Chesapeake. Juzgar el aspecto de este horror por vosotros mismos:

Many believe the meat industry is
harmless,
if so then why is the Gulf of Mexico
full of dead fish from toxic runoff? pic.twitter.com/1W5t5jaNR1

— Ray Raymond (@raythemouse) August 5, 2017

Vista la poca repercusión en medios y redes sociales, el grupo medioambiental Waxman Strategies, presidido por el excongresista Henry Waxman, se ha puesto manos a la obra para hacer un hueco en las redes sociales y medios independientes para este tema «carnicería» de la industria cárnica. Los pronósticos de crecimiento continúan y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE.UU (NOAA) ya ha anunciado que estamos ante la mayor zona muerta registrada de la historia y temen la cadena de desastres naturales que pueden sucederse tras ella.

Estos estudios de alarma y previsión han sido desarrollados por equipos de investigación que han analizado diferentes modelos realizados por la NOAA en distintas universidades. La causa es clara: los nutrientes que fluyen por arroyos, ríos y el océano procedentes de la agricultura y de las aguas residuales estimulan el crecimiento excesivo de algas y esto da lugar a hipoxia o falta de oxígeno en el agua, provocando que la vida marina muera si permanece en la zona afectada.

Dead fish. Gulf of Mexico. #redtide #environment pic.twitter.com/SNP65anqDk

— Alisa Siegel (@AlisaSiegel1) March 2, 2017

El excesivo consumo cárnico de la población estadounidense es una de las principales causas de esta dañina contaminación, según Mighty, que culpa a un pequeño número de empresas por las prácticas que están «contaminando aguas y destrozando la vida». El informe señala, en concreto, a la compañía Tyson Foods, asentada en Arkansas. Esta tiene una influencia «dominante» en los procesos de contaminación, debido a su importancia en los mercados de la carne de pollo, ternera y cerdo.

Tyson suministra a empresas como McDonald’s y Walmart y sacrifica a 35 millones de pollos y a 125.000 cabezas de ganado cada semana, algo que requiere unos 20.000 kilómetros de plantaciones de maíz al año para poder alimentar a los animales, según el informe.

Este consumo supone que Tyson genera 55 millones de toneladas de estiércol al año, según indica la Agencia de Protección Ambiental (EPA), lo que se traduce, a su vez, en 104 millones de toneladas de contaminantes vertidos a los ríos en la última década.

¿Por qué nadie se responsabiliza de esta masacre? ¿Tiene la industria cárnica vía libre para contaminar hasta tal extremo?


Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: fertilizantes

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es