Actualizado el viernes, 25 junio, 2021
Google se ha comprometido a comprar energía procedente de fuentes renovables en todas sus sedes a nivel mundial. La empresa californiana con sede en Mountain View ha anunciado que todas sus oficinas y sus centros de datos se alimentarán en exclusiva con energías limpias.
Se adquirirán suministradores de energía eólica y solar para cubrir las necesidades de todas sus instalaciones. Esto significa que la empresa ha asumido compromisos para comprar suficiente energía renovable por cada unidad de electricidad que consume. Se alimentarán tanto sus oficinas (en más de 150 ciudades de 60 países) como los 13 centros de datos que mantiene alrededor del mundo. En 2010 firmaron su primer acuerdo para comprar toda la electricidad de un parque eólico de 114 megavatios en Iowa. Hoy son el comprador corporativo de energía renovable más grande del mundo, con compromisos que llegan a los 2.6 gigavatios (2,600 megavatios) de energía eólica y solar.
Fuente: tecnologiayproductosgoogle.blogspot.com.ar
En Google Solar Panel Project explican que en las gigantescas oficinas de Silicon Valley el 30% de la energia utilizada es ya proviene de unos paneles solares. Fuente: http://www.tufuncion.com/
Estas decisiones están motivadas tanto por consideraciones ambientales como de negocio, ya que la energía renovable se ha convertido en una opción de menor costo. En un informe dado a conocer el 6 de diciembre, Google demuestra que en los últimos 6 años los costos de la energía eólica y solar han bajado entre un 60% y 80%.
El logro de 100% de energía renovable es el comienzo, el objetivo para Google a largo plazo es alimentar sus operaciones con energía limpia y libre de emisiones de carbono las 24 horas al día, es decir en tiempo real, en lugar de energía equivalente.
Otras grandes empresas también ya han empezado a mejorar su huella de carbono a través de diferentes acciones. Amazon utilizó, durante el 2016, 40% de energía de fuentes renovables para alimentar su servicio AWS (Amazon Web Services) y apuntan a un 50% para el 2017. Facebook piensa lograr ese mismo objetivo para el 2018.
Google se muestra comprometida con las energías renovables. Otro de sus proyectos que llama la atención es Sunroof que pretende ayudar a los usuarios a conocer si su hogar recibe suficiente radiación solar para que se beneficie de una instalación fotovoltaica en su tejado y obtenga ahorros en su factura de la luz.
Usando la información de Google Maps este proyecto trata de deducir cuánta luz solar reciben los tejados de las casas y toma en cuenta parámetros como el ángulo de esos tejados, la meteorología o incluso obstáculos como chimeneas o árboles para calcular cuántos paneles solares necesitamos y cuánto podríamos ahorrar en nuestra factura eléctrica.
El servicio de Google solo está disponible en pequeñas áreas urbanas de Estados Unidos, pero la idea es la de extender su alcance a muchas más zonas.
Las grandes empresas están apostando por las energías renovables, ¡celebramos ese cambio de rumbo! De todas maneras, me parece importante remarcar que aún así nuestro consumo de energía debe disminuir, nuestra huella ecológica está por encima de las capacidades físicas de la tierra; un decrecimiento energético es necesario para vivir acorde a los límites que nos impone nuestro planeta.