• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / Una de cada cinco plantas, en peligro de extinción

Una de cada cinco plantas, en peligro de extinción

20/05/2016 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 20 April, 2022

Recuperar la diversidad de especies tras una extinción masiva lleva unos diez millones de años. El cálculo, hecho hace dos décadas, se basó en el estudio de la mayor de las cinco grandes extinciones conocidas: la del Pérmico-Triásico, que hace 250 millones de años mató al 90 por ciento de las especies del planeta. Su causa o causas no están claras: el impacto de un meteorito, un conjunto de enormes erupciones volcánicas, un cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, una conjunción de varias…  

En torno al 21% de las plantas terrestres están en peligro de extinción, es decir, una de cada cinco plantas, en riesgo de extinción.  Este es uno de los datos que arroja el primer censo mundial del reino vegetal, que cifra en casi 400.000 el número total de especies.

A lo largo y ancho del mundo existe una gran variedad de plantas. En esta ocasión, nos detendremos en un grupo de plantas que tienen dos puntos en común. Uno es la rareza y singularidad que presentan, y el otro es que todas se encuentran en peligro de extinción. El Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, ha hecho público el primer censo global del mundo vegetal. Y según sus cálculos, a fecha de hoy, existen 390.900 especies de plantas vasculares o superiores (con tejidos diferenciados) en la Tierra, de las cuales 2.034 fueron descubiertas en 2015.

Captura de pantalla 2016-05-19 a las 20.37.25

El principal responsable de su exterminio es la agricultura. Los principales problemas son la excesiva roturación, el arado y el labrado de la tierra. Otros focos de amenaza son la construcción, las enfermedades y los pesticidas según esgrime el estudio realizado por 80 profesionales.

Por ejemplo, los botánicos añadieron a la larga lista 90 variedades nuevas del género Begonia y 13 de cebolla. Algunas estaban perdidas sin clasificar en herbarios y la Drosera magnifica, espécimen carnívoro de 1,5 metros de altura, fue identificada a través de Facebook. Aparte del trabajo de campo, también tiene mucha importancia la labor de los biólogos genetistas: ya se ha secuenciado el genoma completo de 139 vegetales.

La destrucción del bosque tropical del Atlántico en Suramérica, la tala y quema de extensiones forestales en Madagascar, las plantaciones de palma para la producción de aceite en Indonesia y la agricultura intensiva en Europa y Estados Unidos son las grandes amenazas que se ciernen sobre los hábitat vegetales naturales.

Para llegar a esta conclusión, el informe tomó como referencia 7.000 plantas pertenecientes a cinco grandes grupos vegetales en los que se incluyen el musgo, los helechos, las coníferas, algunas flores como las orquídeas, el pasto y las legumbres.

Una de cada cinco plantas, en peligro de extinción 1

Los expertos del Real Jardín Botánico de Kew también advierten sobre la fragilidad de esta biodiversidad: en torno al 21% de las plantas terrestres están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, las plagas y, por supuesto, el cambio climático.

El 31% de estas plantas en riesgo de desaparición están amenazadas por la explotación agrícola de las tierras. Según el informe, el año pasado se perdieron 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque, aproximadamente cinco veces la extensión de España, y casi 5.000 especies podrían catalogarse como invasivas. El coste de erradicar estas últimas se lleva nada menos que el 5% de la economía mundial.

Una de cada cinco plantas, en peligro de extinción 2

En cuanto al uso que se les da, los botánicos estiman que 31.000 especies son aprovechadas como alimento, comida, materiales, etcétera. Los autores del censo también indican que hay que impulsar la recolección y conservación de parientes silvestres de los cultivos agrícolas, actualmente suman 3.546, para crear una reserva de variabilidad genética y asegurar la seguridad alimentaria en el futuro.

Muchos centros de investigación han creado bancos de germoplasma para almacenar colecciones de semillas y así garantizar la conservación de muchas variedades de plantas en peligro de extinción o que son interesantes para la agricultura. Ahora, el Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca ha dado un paso más y está creando el primer banco para conservar hongos de interés gastronómico o medicinal.

El objetivo es proteger a muchas especies de hongos de las recolecciones masivas que se producen cada año. Además, otras especies tienen aplicaciones médicas, como es el caso de la “pipa” (Ganoderma lucidum), que tiene propiedades anticancerígenas y de la que los investigadores ya han recolectado material.

Una de cada cinco plantas, en peligro de extinción 3

Sin embargo, como los hongos no tienen semillas, la creación de un banco de germoplasma es más difícil en estos casos. En primer lugar, las esporas son más difíciles de conservar que las semillas, y tampoco es sencillo lograr su reproducción en el laboratorio. Además se une el problema de la recolección, ya que una parte de los hongos, el micelio, se desarrolla debajo de la tierra.

A pesar de los problemas, los científicos ya tienen material de dos de las setas comestibles más apreciadas: el boleto o Boletus edulis y la seta de cardo o Pleurotus eryngii, y continúan trabajando para poder conservar otras especies con usos medicinales o gastronómicos.

Fuente: Pablo Colado| Muy Interesante

Una de cada cinco plantas, en peligro de extinción 4

Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: especies, extinción, naturaleza

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es