muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

El árbol Emperatriz puede salvar el mundo. Te explicamos cómo.

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 16 junio, 2019

La solución a los graves problemas ambientales del mundo no las aportará el ser humano, sino la propia naturaleza. Los humanos, tan sólo, deberíamos ‘dejar de ser el problema’ e intentar aprovechar todas las bondades que nos ofrece.

Hoy os presentamos una de ellas de la mano de el árbol Kiri. Es originario de China y también conocido como árbol Emperatriz. Kiri significa “cortar” en japonés y recibe su nombre porque su madera no sólo es muy apreciada sino porque podarlo con frecuencia favorece su rápido crecimiento.

En el país originario, cuando una niña nacía, existía una vieja tradición de plantar en su honor este “árbol de la Emperatriz”. La idea era que su velocidad de crecimiento acompañará también al crecimiento de la niña y para cuando ésta fuese pedida en matrimonio, el árbol podría cortarse y de este modo su madera podría ser usada por artículos de carpintería para su dote matrimonial.

Y es que estos impresionantes árboles pueden alcanzar 20 m de altura por lo que también se han extendido por Norteamérica y Europa gracias a las características ornamentales y ambientales que aporta. Os dejamos una selección de ellas:

1. Por su consumo de CO2

Consume más CO2 y produce más O2, que el resto de las especies arbóreas debido a sus grandes hojas y características metabólicas.

Captura casi diez veces más 02 que otro árbol: un promedio 21,7 kg de CO2 y devuelve 5,9 kg de O2 al día.

2. El árbol que crece más rápido

Es el árbol de más rápido crecimiento de todas las especies conocidas, sobre todo en sus etapas iniciales, llegando a un crecimiento de hasta 2 cm/día. Logra una altura de 6 m en un tiempo de entre 10 y 18 meses.

3. Resistente a plagas y enfermedades

Es una especie muy resistente a plagas y enfermedades debido a su bajo contenido de aceites y resinas. Tolera muy bien las sequías y el fuego, pudiendo sobrevivir íntegramente a temperaturas de hasta 425 °C.

4. Capaz de crecer en suelos poco fértiles

Otra de las cualidades más valoradas es que es capaz de crecer en suelos pobres, empobrecidos por sobrecultivo, contaminados con sustancias sintéticas o hidrocarburos. Gracias a ello, se puede plantar en este tipo de terrenos para recuperar sus propiedades aportando nitrógeno y oxigenándolos, por la acción expansiva de sus raíces de desarrollo vertical y profundo.

5. Ayuda a restablecer sustratos.

Atrae gran cantidad de microorganismos y fauna edáfica (organismos que viven bajo el suelo) en mayor grado que muchas otras especies. Esto contribuye a restablecer el ecosistema del sustrato en las tierras en las que vive. Además, favorece la permeabilidad y la retención hídrica del suelo, como la mayoría de los árboles pero en mayor cantidad.


Merece ser compartido:

Deja una respuesta