Actualizado el viernes, 17 junio, 2022
Nuestros cuerpos están unidos al planeta por un continuo intercambio de materia y energía con el medio. Una de las formas en que se produce este intercambio es a través de la respiración. Liberación de desperdicios con la espiración, renovación con la inspiración. Hoy en muhimu os hablaremos de algo muy importante y que a veces olvidamos: la calidad del aire.
El aire que respiramos en casa está más contaminado que el de la calle. Las plantas son nuestras mejores aliadas para purificarlo.
Puede parecer que esta afirmación es exagerada, pero los datos oficiales emitidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) revelan que el aire que respiramos en casa puede contener hasta 10 veces más sustancias contaminantes que el de la calle. El uso de productos de limpieza o de aseo, pinturas, materiales sintéticos o conservantes alimentarios están detrás de la mayoría de sustancias químicas de nuestros hogares. Pero estos no son los únicos.
Todas las sustancias tóxicas que hay en la casa terminan formando parte del famoso polvo doméstico que inhalamos a través de la respiración. Todos los compuestos que se detectan en casa también se detectan en el organismo. Cuando estas sustancias entran en contacto con nuestro cuerpo se transforman, convirtiéndose en sustancias diferentes.
Hay un amplio cuadro de enfermedades vinculadas a esta sustancias como son el asma, las alergias, un aumento en el riesgo de determinados tipo de cáncer y ciertos problemas reproductivos, sobre todo aquellos que afectan a la calidad del semen.
Los hogares tienen varios focos de toxicidad:
1. Compuestos orgánicos volátiles (COVs)
2. Hongos y moho
3. Gases como el radón
4. Ácaros del polvo
5. Pesticidas
6. Monóxido de carbono y combustión
Nuestra recomendación sobre filtros purificadores de aire
¿Podemos eliminar el coronavirus con purificadores de aire?
El primer purificador de aire del que debemos hablaros es el Dyson Pure Cool Link. Esta máquina limpiadora de aire ha sido recomendada por la Sociedad Española de Neumología Pediátrica por su eficiencia.
- Elimina automáticamente gases y el 99,95% de los alérgenos y contaminantes.1
- El filtro HEPA 360° de fibra de vidrio captura partículas ultra finas del aire como polen, bacterias de hasta 0,1 micras.1
Su filtro HEPA 360° Glass es capaz de capturar y eliminar partículas ultra finas y otros agentes alérgenos en un 99.95%.
También elimina los contaminantes tóxicos y aromas desagradables, atrapando las toxinas nocivas y purificando el aire. Su sistema es automático y puedes controlar el dispositivo desde la distancia con su mando. Del mismo modo, funciona como un ventilador y cuenta con un modo nocturno con ajuste silencioso.
- Detecta los contaminantes en tiempo real.Detecta automáticamente e informa de la calidad del aire en tiempo real de PM 2,5, PM 10, COV y NO2.
¿Qué medidas podemos tomar para mejorar la calidad del aire que respiramos?
1. Sustituye tus productos de limpieza por productos naturales.
2. Ventila diariamente todas las habitaciones.
3. Utiliza solo pinturas ecológicas.
4. Llena tu hogar de plantas naturales purificadoras.
5. Elige un buen purificador de aire.
¿Qué es un purificador de aire y qué tipo nos ayudará mejor?
Hoy os queremos hablar de los purificadores de aire que ayudan al control de contaminantes y virus (como el coronavirus).
Un proyecto sin precedentes que ha creado una versión patentada exclusiva multi de PCO / tecnología de fotocatálisis. Este modelo de purificador vaporiza literalmente contaminantes, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, olores, bacterias, formaldehído, moho, hongos y más, transformándolos en sustancias inofensivas.
Lo hace de manera extremadamente eficiente y con una multitud de ventajas tecnológicas en comparación con los productos PCO existentes más antiguos y convencionales. A diferencia de sus competidores, Brid no genera ningún ozono como subproducto y utiliza filtros lavables. Esta es nuestra mejor recomendación para el hogar:
Su poderosa tecnología de limpieza llamada oxidación fotocatalítica (PCO) es la misma tecnología utilizada, por ejemplo, por la NASA. Brid no es un simple filtro convencional, se trata de un «horno frío» que quema la contaminación, las bacterias, los olores, etc. y genera vapor y CO2. Así de simple.
Gracias a que el sistema Brid no usa luz ultravioleta, a diferencia de otros purificadores, no deja ozono residual. No solo acaba con la contaminación de tu hogar, sino que la «vaporiza» mediante fotocatálisis, un proceso extremadamente eficiente y efectivo. Además, este producto es muy sostenible ya que sus filtros son lavables, por lo que no es necesario reemplazar filtros, convirtiéndolo en el purificador menos costoso del mundo.
¿Te animas a purificar el aire de casa?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.