muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Estos drones están reforestando un bosque entero en Myanmar 1

Estos drones están reforestando un bosque entero en Myanmar

Merece ser compartido:

Actualizado el lunes, 24 junio, 2024

Si se restaura con bosques un área del tamaño de los Estados Unidos, esta podría borrar casi 100 años de emisiones de carbono, según el primer estudio que determina cuántos árboles podría mantener la Tierra.

El informe, publicado en Science con el título «The global tree restoration potential», determina que hay suficiente tierra adecuada para aumentar la cubierta forestal un tercio sin que afecte a las ciudades existentes ni a la agricultura. Sin embargo, la cantidad de superficie terrestre adecuada disminuye conforme aumentan las temperaturas globales. Aunque el calentamiento global se limite a 1,5 grados Celsius, podría desaparecer una quinta parte del área de bosques disponible para la restauración forestal para 2050, ya que haría demasiado calor para algunos bosques tropicales.

Ideas innovadoras para la reforestación

Buenas cosas pasan cuando se usa la tecnología para ayudar al medio ambiente. En este caso son drones los que facilitan la tarea de reforestar y luchar contra el cambio climático.

La empresa británica BioCarbon Engineering busca combatir la deforestación utilizando drones y prevé poder plantar más de treinta y seis mil árboles diarios. El CEO de esta empresa se llamaLauren Fletcher y es un ex ingeniero de la NASA.

Fletcher afirma que «es posible usar los drones para analizar el terreno donde se quiere iniciar la labor de plantación, se hace un mapeo y con la generación de algunos algoritmos, se logra planificar la reforestación».

“Tenemos la esperanza de reducir drásticamente el costo de la plantación de árboles y, así, inspirar a los gobiernos para que inviertan en proyectos de reforestación”, afirma Lauren Fletcher.

Así es como la empresa está ayudando a la gente de Myanmar a reforestar sus bosques. Los drones les están ofreciendo un servicio inigualable: facilitan a los campesinos de la zona la plantación de todo un bosque desde el cielo.

Restaurar un ecosistema dañado siempre es un trabajo arduo y complejo. Aún así, los residentes del delta del río Irrawaddy ya han replantado 2,7 millones de árboles; pero ahora existe una manera más rápida y fácil de hacer ese trabajo gracias a la flota de drones de BioCarbon. Según los cálculos de la empresa, los drones ayudarán a plantar hasta 1 billón de árboles en el área. Además, están trabajando junto con Worldview International Foundation, una ONG que gestiona proyectos de plantación de árboles.

Las ventajas de este sistema de reforestación con drones

  • No se requiere acceso directo a la carretera para administrar los sitios.
  • El trabajo puede continuar en condiciones duras.
  • Se reducen los riesgos gracias a los dispositivos remotos.
  • Se consigue plantar y monitorear lugares que son logísticamente desafiantes.
  • El mecanismo de plantación de alta precisión permite un espaciado óptimo de los árboles.
  • El monitoreo a largo plazo y a bajo costo asegura una inteligencia continua y precisa del proyecto.
  • El mapeo y la plantación automatizadas reducen la cadena logística.
  • El mecanismo de siembra es compatible con múltiples tipos de especies y optimizado para las condiciones reales del suelo.

Para la reforestación masiva de bosques, los aviones no tripulados pueden elegir la mejor ubicación para la siembra. Luego, una segunda oleada de drones depositan las semillas en la tierra de acuerdo con los cálculos ya realizados por los primeros drones.

¡La tecnología al servicio de buenas ideas!

Conoce un poco más de la fascinante historia de Myanmar

Durante décadas, los periodistas que informaban sobre Myanmar contaron una historia sencilla sobre el país. Enfrentó a una población virtuosa de budistas no violentos contra un régimen militar brutal que había aislado al país del resto del mundo. 

Cuando el ejército retrocedió en 2011 y Myanmar adoptó la democracia, parecía que la justicia había triunfado. Pero luego una nueva ola de violencia inicua comenzó a crecer, y esta vez los budistas fueron los agresores. 

¿Qué había salido mal? ¿Por qué, con la democracia y la igualdad en el horizonte, tantos budistas atacaron y condenaron a sus vecinos musulmanes? Este resumen aborda estas preguntas, explicando cómo comenzó el conflicto y por qué los demócratas de Myanmar todavía están luchando por ponerle fin. 

Los musulmanes han sido una presencia establecida en el oeste de Myanmar durante cientos de años, pero la mayoría budista los considera usurpadores extranjeros. En 2012, el conflicto entre estos dos grupos se convirtió en un asalto total contra los musulmanes. Incidentes aislados proporcionaron la justificación de esta violencia, pero se basó en raíces más profundas. Fomentado por la política colonial británica, el sentimiento antimusulmán se convirtió en un pilar clave del nacionalismo de Myanmar. Sin embargo, esta ideología no era solo el credo oficial de la dictadura; sus supuestos son ampliamente compartidos en la sociedad contemporánea de Myanmar. 

La transición de la dictadura a la democracia fue una causa de violencia antimusulmana en el verano de 2012

El estado de Rakhine es la región más occidental de Myanmar. Mucho más largo que ancho, la costa del estado comienza en la frontera de Bangladesh en el norte y corre hacia el sur a lo largo de la Bahía de Bengala por unas 300 millas.

Sittwe, la capital del estado, es un pueblo de pescadores. Durante muchos años, sus habitantes musulmanes y budistas convivieron en relativa armonía. En vecindarios como Nasi, no solo trabajaban y comerciaban juntos, enviaban a sus hijos a las mismas escuelas y, a menudo, se casaban entre ellos. 

En el verano de 2012, eso cambió. Después de meses de rumores de que los musulmanes estaban atacando a los budistas, comenzaron a aparecer en Sittwe autobuses llenos de vigilantes armados. El 12 de junio se mudaron a Nasi, donde pasaron el día quemando casas de propiedad musulmana y conduciendo a sus residentes a campos de desplazados. Fue el primero de muchos incidentes similares. 

Los objetivos de esta violencia fueron musulmanes conocidos como rohingya , una minoría étnica en el estado de Rakhine. 

Los rohingya se ven a sí mismos como birmanos, pero los budistas de Rakhine niegan sus pretensiones de ciudadanía común. Como ellos lo ven, los rohingya no son de Myanmar en absoluto. En cambio, son descendientes de inmigrantes bengalíes de Bangladesh e India, que cruzaron la frontera y se asentaron en tierras que legítimamente pertenecen a la mayoría budista de Rakhine. 

Perder su tierra no es lo único que temen los budistas de Rakhine. Como muchos nacionalistas en Myanmar, llaman a la frontera de la nación con Bangladesh la «Puerta Occidental». Esta es la última frontera entre el mundo musulmán al este y el mundo budista al oeste, y es todo lo que se interpone entre ellos y la «islamización». Como le dijo un budista de Rakhine a Francis Wade «Si no protejo mi raza, desaparecerá». 

¿Por qué, después de años de coexistencia pacífica, tantos budistas de Rakhine sintieron de repente que estaban siendo atacados? Una respuesta es que la campaña contra los rohingya coincidió con otro acontecimiento en Myanmar: el paso de la dictadura a la democracia. 

Entre 2011 y 2015, Myanmar, que había sido gobernado por una dictadura militar desde 1962, adoptó un sistema más democrático. Durante los años de gobierno dictatorial, el ejército del país había reprimido los movimientos políticos de las minorías étnicas. Sin embargo, ahora que los militares no estaban a cargo, grupos como los rohingya podrían comenzar a hacer valer sus derechos. Y eso, temían los budistas de Rakhine, erosionaría sus derechos.

Los extremistas utilizaron su libertad recién descubiertas para atacar a los rohingya

¿Qué desencadenó la violencia en 2012? Hay dos explicaciones. 

Los participantes han citado a menudo el primero. En mayo de 2012, una costurera budista fue violada y asesinada en el estado de Rakhine. Tres hombres descritos como «musulmanes bengalíes» fueron arrestados, juzgados y declarados culpables. Días después, 300 budistas mataron a golpes a diez musulmanes en un ataque de “venganza”. Las víctimas de este ataque no tuvieron nada que ver con el asesinato de la costurera, entonces, ¿por qué fueron el objetivo? 

Esta pregunta nos lleva a la segunda explicación. Para el verano, los crímenes perpetrados por musulmanes no se entendían como actos de violencia al azar, sino que se los consideraba expresiones de un plan siniestro para expulsar a los budistas del estado. Esta narración había tardado algún tiempo en elaborarse. 

La vida cotidiana en ciudades multiétnicas como Sittwe era relativamente pacífica en 2011, pero muchos intelectuales y líderes políticos budistas ya estaban elaborando una narrativa nueva y divisoria. 

Ese año, los budistas de Rakhine se reunieron en un seminario en Yangon para discutir sobre los rohingya. Allí, los estudiosos argumentaron que los «musulmanes bengalíes» habían fabricado la etiqueta «rohingya» para reclamar un país que no les pertenecía. 

Esta idea se elaboró ​​en las páginas de periódicos y revistas budistas. Se dijo que los rohingya eran un grupo étnico recién creado. Su reclamo de una presencia de larga data en el estado de Rakhine fue poco más que una estratagema para arrebatar el control de la mayoría budista. Una revista editada por monjes y políticos de alto nivel describía a los rohingya como «terroristas» que representaban una «amenaza existencial» para Myanmar. Mientras tanto , la palabra kalar , un término despectivo para los asiáticos del sur de piel oscura, se convirtió en sinónimo de musulmanes. 

¿Qué explica esta escalada? Bueno, como hemos visto, 2011 marcó el comienzo de la transición de Myanmar hacia la democracia y las elecciones abiertas. Los militares no solo aflojaron su control sobre el proceso político, sino que también abandonaron su férreo control sobre los medios de comunicación. Por primera vez desde 1962, las publicaciones no pasaron por manos de un censor militar. 

Este fue un triunfo histórico, pero tuvo una consecuencia inesperada. Aunque el régimen militar a menudo había avivado el resentimiento contra las minorías étnicas, se retiró cuando estas ideas comenzaron a extenderse demasiado. Una explosión popular, después de todo, era incontrolable, lo que la hacía peligrosa para el régimen. 

Ahora, sin embargo, no controlaba el flujo de información, dando rienda suelta a los extremistas para difundir sus ideas. 

La violencia contra los musulmanes se extendió por todo Myanmar

Los enfrentamientos entre rohingya y budistas se hicieron cada vez más comunes después de junio de 2012. La violencia fue ojo por ojo; los ataques de un lado fueron respondidos con represalias por el otro. 

Los medios, sin embargo, aplicaron un doble rasero al informar sobre el conflicto. Se describió a los budistas como si solo actuaran en defensa propia. Los rohingya, por el contrario, eran «terroristas» que siempre estaban a la ofensiva. 

En las redes sociales, se establecieron conexiones no demasiado sutiles entre lo que estaba sucediendo en el estado de Rakhine y los eventos globales. Los budistas hicieron circular imágenes tanto de los ataques de septiembre de 2001 en Nueva York como de la destrucción de los Budas de Bamiyán, en Afganistán, por los talibanes. La implicación era clara: los rohingya eran parte de una guerra global contra otras religiones. Esta idea justificó la respuesta más dura posible. 

Un mes después de que se incendiara el barrio de Nasi, el presidente de Myanmar prometió «cuidar de nuestras propias nacionalidades étnicas». Los rohingya fueron excluidos de esta promesa. Habían llegado al país «ilegalmente», lo que significaba que «no podemos aceptarlos aquí». 

En octubre de 2012, hubo una segunda ola de violencia. A pesar de una gran presencia policial en el estado, las aldeas rohingya continuaron siendo atacadas, lo que llevó a sus habitantes a un número cada vez mayor de campos de refugiados improvisados. 

Se difundieron rumores de que las fuerzas gubernamentales eran cómplices de esta violencia. Con el tiempo, surgieron pruebas que demostraban que a menudo lo eran. Un video, por ejemplo, mostraba a policías armados con rifles mirando mientras los budistas atacaban a los musulmanes con lanzas, palos y cadenas. Otros rumores hablaban de ejecuciones y fosas comunes. Cierto o no, esos rumores llevaron a miles de temerosos rohingya a huir a los campos de refugiados. 

Pero no solo los rohingya estaban en la línea de fuego. En el otoño, los principales monjes de Rakhine llamaron a boicotear a todos los musulmanes. Esta no era una amenaza vana. Cuando un comerciante fue sorprendido vendiendo arroz a un musulmán, sus compañeros budistas de Rakhine lo mataron a palos. 

El sentimiento anti-musulmán se extendió ahora al interior de Myanmar. En el lejano estado de Kayin, otro boicot se dirigió a los musulmanes de Kayin, un grupo étnico no relacionado con los rohingya. Siguió una serie de ataques con granadas contra mezquitas. Otro grupo no relacionado, Kaman Muslims, también fue señalado. En el caso más notorio, una mujer kaman de 94 años murió de heridas de arma blanca después de ser atacada por una turba budista. En Mandalay, una ciudad a 400 millas al noreste del estado de Rakhine, se incendió un barrio musulmán, lo que generó unos 12.000 refugiados. 

Las políticas del imperio británico en Myanmar

Los primeros musulmanes que se asentaron en Myanmar llegaron hace más de 1.000 años. Vinieron de Persia e India y establecieron puestos comerciales a lo largo de la Bahía de Bengala. Finalmente, se casaron con la población local y se convirtieron en una presencia establecida en lugares como Arakan, el actual estado de Rakhine.

Las guerras fueron una característica constante de la historia de Myanmar durante este tiempo, pero la religión rara vez jugó un papel importante en ellas. De hecho, tal conflicto fue típicamente impulsado por las reclamaciones territoriales de reinos rivales. Cuando los reyes necesitaban soldados, los reclutaban de las comunidades que gobernaban, cualquiera que fuera su credo o etnia. 

Esta historia sugiere que los musulmanes tienen raíces profundas en Myanmar, entonces, ¿por qué muchos budistas los ven como intrusos que necesitan ser expulsados? 

Gran Bretaña anexó Myanmar en su totalidad en 1885. Como otras colonias británicas en Asia, se integró rápidamente en una sola unidad política y económica. India, la posesión más preciada del imperio británico, estaba en el corazón de esta unidad.

Integrar Myanmar en el imperio británico significó construir infraestructura, y eso requirió mano de obra, algo de lo que carecía la nueva colonia. En 1886, Gran Bretaña resolvió este problema logístico disolviendo la frontera occidental de Myanmar y alentando a los indios a establecerse en lo que ahora se llama «Birmania». 

Estos inmigrantes ocuparon todos los puestos, desde simples jornaleros hasta oficinistas, soldados y prestamistas. Al hacerlo, cambiaron la faz del país. En la década de 1920, alrededor de 250.000 indios musulmanes e hindúes ingresaban al país cada año. En 1931, Yangon, la capital colonial, albergaba a 212.000 indios y solo 128.000 bamar, el grupo étnico local más grande. Los indios también poseían la mitad de las tierras cultivables de Myanmar. 

Esta fue una receta para el resentimiento. El movimiento nacionalista de Myanmar que surgió en las décadas de 1920 y 1930 apuntó tanto a las autoridades británicas como a estos recién llegados. Sin embargo, los nacionalistas distinguieron entre diferentes indios. Los hindúes fueron ampliamente tolerados. A diferencia de los musulmanes, no exigieron que las mujeres de Myanmar se convirtieran y criaran a sus hijos en su fe cuando se casaban. Los musulmanes, por el contrario, no solo fueron acusados ​​de ser títeres de los británicos, sino que también estaban «diluyendo el linaje». 

Echar a los británicos, la primera prioridad de los nacionalistas, se vinculó estrechamente con un segundo objetivo: eliminar a los musulmanes. Con el tiempo, este segundo objetivo se expandió para abarcar no solo a los musulmanes indios que se habían establecido recientemente en Myanmar, sino también a las poblaciones musulmanas de mayor edad como los rohingya. 

La dictadura de Myanmar

Durante muchos años, los visitantes de las oficinas de inmigración de Myanmar se enfrentaron a un gran cartel rojo con un mensaje audaz y alarmante. «La Tierra», advirtió el letrero, «no se tragará una raza hasta la extinción, pero otra raza sí lo hará». 

Tales mensajes eran típicos de la dictadura militar de Myanmar. Después de la independencia en 1948, Myanmar, entonces todavía conocido como Birmania, se vio sacudido por la inestabilidad. En 1962, se pidió al ejército que restableciera el orden, lo que hizo, y luego devolvió el poder a un gobierno civil. Esto se negó a hacer. 

La seguridad se convirtió en la ideología dominante. Sin un estado vigilante y fronteras fuertes, afirmaron los militares, la existencia misma de la nación estaba amenazada. Como en el pasado, las fuerzas extranjeras invadirían Myanmar. Esta vez, sin embargo, podrían tener éxito y tragarse todo. 

El consejo militar que tomó el poder en 1962 tenía un compromiso fundamental: la unidad nacional. Su programa se basó en las palabras de un famoso lema utilizado por los nacionalistas durante su lucha contra los británicos: «Una voz, una sangre, una nación». Sólo la unidad, creía la dictadura, podía mantener a raya a los «elementos destructivos internos y externos». 

Durante las siguientes décadas, los militares crearon una poderosa narrativa sobre su papel. En lugar de construir una nueva nación, estaba restaurando una vieja nación. Myanmar, según este relato, había florecido durante muchos siglos porque se había unificado detrás de una sola cultura y fe: el budismo. 

Por supuesto, siempre ha habido minorías, pero se han asimilado a la cultura y la fe dominantes. Después de todo, Rakhine y Bamar pueden pertenecer a grupos distintos, pero ambos son budistas. Los británicos, por otro lado, habían subyugado a Myanmar al introducir grupos alienígenas, especialmente musulmanes, que se negaban a asimilarse, erosionando así la unidad nacional. 

Hay una pizca de verdad en este relato simplista. Las autoridades británicas estaban obsesionadas con clasificar y fijar los límites entre diferentes «razas». En Myanmar, contaban no menos de 139 grupos raciales distintos. Junto con el estímulo a la inmigración de la India, no hay duda de que la política británica canalizó el conflicto a lo largo de líneas raciales, lo que socavó una identidad unificada de Myanmar. 

Sin embargo, el relato del pasado de los militares no fue puramente académico, sino que también justificó sus políticas. En opinión del consejo, su deber más importante era proteger a Myanmar y la única forma de hacerlo era lograr la unidad nacional. Si eso significaba usar la fuerza, que así fuera. 

La historia de identidad étnica fluida de Myanmar

Justo antes de que Myanmar obtuviera su independencia en 1948, a las minorías que vivían en las regiones fronterizas del país se les prometió el derecho a separarse del futuro estado nacional. A otros grupos se les aseguró que tendrían los mismos derechos que el grupo étnico más grande de Myanmar, los bamar. 

Ambas promesas fueron retiradas después de la independencia. Cuando el ejército tomó el poder en 1962, muchos grupos, como los Kachin en el norte de Myanmar, tomaron las armas. Estas insurgencias fueron fácilmente derrotadas. En el proceso, sin embargo, los militares se convirtieron en la institución con mejores recursos del país. 

La lucha también impulsó a los intransigentes que querían adoptar una postura más dura sobre la unidad nacional. A partir de la década de 1970, el régimen redujo constantemente la definición de ciudadanía en pos de este objetivo.

¿Quién pertenecía a la nación de Myanmar? Irónicamente, el régimen militar siguió el ejemplo de los británicos al responder a esta pregunta en lugar de mirar a la propia historia de Myanmar.

Durante gran parte de esa historia, la identidad étnica no había definido las lealtades políticas. Tomemos a Bamar y Mon, una minoría del sur de Myanmar. En 1740, un rey mon que buscaba expandir su imperio puso su ejército a cargo de un general de Bamar. Estas fuerzas fueron finalmente derrotadas por soldados Mon que luchaban bajo el estandarte del Reino de Ava y su gobernante Bamar. 

La identidad étnica también fue fluida. Mon y Bamar eran fácilmente identificables, pero estos marcadores no eran permanentes. Las colas de caballo tradicionales se pueden cortar o peinar de manera diferente; la ropa se puede cambiar. Cualquier Mon podía convertirse en Bamar, y muchos lo hicieron. 

El régimen militar sospechaba de tal fluidez. Al igual que los británicos, creían que los grupos tenían rasgos biológicos fijos que determinaban su estado y comportamiento. Debido a que estos rasgos estaban programados, un Mon no podía convertirse en un Bamar, solo podía disfrazarse como tal. Desde una perspectiva nacionalista, este era un grave peligro para Myanmar. ¿Por qué fue eso? Bueno, significaba que los enemigos de la nación podrían pasar desapercibidos. 

En 1982, el régimen actualizó la encuesta británica de 1931 que encontró 139 grupos étnicos distintos en Myanmar y enumeró 135 «razas nacionales». A partir de ahora, las etnias de los ciudadanos aparecían en sus tarjetas de identificación, y esto definía su lugar en la sociedad. Si su tarjeta indicaba que era Bamar, tenía mayores libertades; si su tarjeta indicaba que era Kachin, era un sospechoso que debía ser vigilado.

La dictadura excluyó a los rohingya de su índice de razas nacionales

Cuando el régimen creó su índice de 135 «razas nacionales», aplicó una regla simple: si había evidencia de un grupo que vivía en el país antes de 1824, el año en que Gran Bretaña anexó Arakan, también pertenecían a la nación moderna. 

Los rohingya cumplieron con este estándar. A finales del siglo XVIII, por ejemplo, un médico escocés llamado Francis Buchanan escribió un estudio de idiomas en arakán. En él, señaló que una de las lenguas utilizadas en la zona era de origen indio y era hablada por musulmanes conocidos como «Rooinga». Otros textos europeos apoyaron las observaciones de Buchanan. 

En 1982, a pesar de la evidencia histórica, el gobierno retiró su reconocimiento a los rohingya. “Musulmanes de Rakhine”, la designación oficial del grupo, no apareció en el índice. 

Los sujetos de Myanmar recibieron por primera vez tarjetas de identificación nacionales en 1952. Estos documentos, emitidos por un gobierno civil después de la independencia, no indicaban el origen étnico del titular, un reflejo del hecho de que la ciudadanía no dependía de la identidad étnica. De hecho, se concedió la ciudadanía a cualquier persona que hubiera vivido en el país durante ocho años o que pudiera demostrar una presencia familiar en el país que se remontaba a dos generaciones. 

Como hemos visto, sin embargo, el origen étnico no aparece en las tarjetas de identificación a partir de 1982, año en que la Ley de ciudadanía fue aprobada. Este acto redefinió la ciudadanía, que ahora estaba explícitamente ligada a la identidad étnica. Para ser miembro de la nación de Myanmar, tenías que pertenecer a una de las 135 razas nacionales. Si no pertenecía a una de esas razas, no tenía capacidad legal.

¿Qué significó esto para los rohingya? Bueno, hubo un precedente ominoso. 

Uno de los primeros actos de la dictadura militar después de tomar el poder en 1962 fue provocar una tormenta de resentimiento xenófobo contra las comunidades india y china. Estos inmigrantes, afirmó, no tenían una conexión «natural» con el país y podrían en cualquier momento convertirse en peligrosos «enemigos internos». En 1965, el gobierno confiscó propiedades de propiedad de indios y chinos y expulsó a cientos de miles de indios y chinos del país. 

En 1989, los musulmanes rohingya se vieron obligados a entregar sus viejas tarjetas de identificación y se les dijo que esperaran a que se emitieran nuevos documentos. Muchos rohingya, especialmente aquellos que continuaron pidiendo derechos políticos para su comunidad, nunca volvieron a recibir documentos de identificación del gobierno. 

El reasentamiento de los budistas

A mediados de la década de 1990, los guardias de las cárceles de Myanmar se acercaron a los delincuentes pertenecientes a grupos étnicos budistas y les hicieron una oferta convincente. Podrían continuar languideciendo en la cárcel o podrían ser liberados antes de tiempo. ¿La captura? Tendrían que trasladarse al estado de Rakhine. 

Quienes aceptaron abordaron un barco en Yangon, la capital de Myanmar hasta 2006. Después de un viaje de cuatro días, desembarcaron en Sittwe. Desde allí, viajaron por tierra hasta pueblos remotos del norte. Cuando llegaron, les dieron casas recién construidas, un estipendio mensual, raciones de comida, vacas y arrozales.

Para los estándares del estado de bienestar prácticamente inexistente de Myanmar, esta fue una configuración extraordinariamente generosa. Entonces, ¿por qué el gobierno derrochaba todo este dinero en ladrones, carteristas e incluso asesinos? 

A finales de los 80, la dictadura de Myanmar se preocupó cada vez más por el estado de Rakhine. A pesar de su decisión de despojar a los rohingya de sus derechos legales, creía que la región se estaba «perdiendo» para una población musulmana cuyo número seguía siendo reforzado por inmigrantes bengalíes. 

Al no poder asegurar la frontera, el gobierno diseñó un «plan de rescate» demográfico. Este plan tenía dos puntas. El primero fue colocar a los funcionarios de Bamar en los cargos más altos del estado y poner a su disposición guarniciones de tropas leales. 

Esta parte del plan se basó en resentimientos profundamente arraigados. Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas rohingya lucharon contra los japoneses junto al ejército británico. Después de la guerra, Gran Bretaña otorgó las más altas oficinas administrativas en el estado de Rakhine a los musulmanes, una recompensa por su lealtad. Muchos nacionalistas budistas aún estaban amargados por esta experiencia de ser gobernados por «extranjeros». 

El segundo paso fue reasentar a los budistas del interior del país en el estado de Rakhine, una idea que trazó por primera vez un coronel llamado Tha Kyaw, un budista de Rakhine étnico. Tha Kyaw creía que la etiqueta rohingya era parte de una conspiración para permitir que los forasteros, principalmente bengalíes, reclamen los mismos derechos que la población “indígena”. Si no se abordaba esta conspiración, argumentó, Myanmar se encontraría con una gran minoría musulmana que actuaría como cabeza de puente para la «islamización» del país. 

El plan de Tha Kyaw ganó el apoyo de la dictadura. Como el coronel, el régimen veía al budismo como un pegamento social que mantenía unida a la nación. El Islam, por el contrario, fue un disolvente que debilitó este vínculo. El reasentamiento de los budistas en áreas de mayoría musulmana fortalecería a la nación. 

El movimiento a favor de la democracia y los rohingya

No fue solo la violencia contra los rohingya y otros musulmanes lo que sorprendió a observadores como Francis Wade. La reacción del público a esa violencia fue igualmente sorprendente. 

Cuando los refugiados se llevaron las pocas posesiones que les quedaban de las aldeas arrasadas, multitudes de budistas se alinearon en las carreteras para burlarse de ellos y burlarse de ellos. Mientras tanto, la violencia en el estado de Rakhine se estaba extendiendo rápidamente a otras áreas del país, impulsada por una ola popular de resentimiento anti-musulmán. 

Pero la hostilidad y la indiferencia no se limitaron a los nacionalistas que creían que el país estaba comprometido en una lucha de vida o muerte con el Islam. Incluso el movimiento a favor de la democracia, el campeón de la igualdad en Myanmar, mostró pocas señales de simpatizar con la difícil situación de los rohingya. 

Durante años, el movimiento prodemocracia lideró la lucha contra el régimen militar. Sus filas están repletas de víctimas de las campañas de la dictadura en la zona fronteriza y miles de sus activistas han sido encarcelados. Entonces, ¿por qué este movimiento no abraza la causa de los rohingya perseguidos? 

Bueno, a pesar de su oposición a los militares, el movimiento comparte muchos de los supuestos del antiguo régimen. Tomemos a Ko Ko Gyi, un disidente que pasó 17 años en la cárcel por su activismo y es venerado como una fuente de autoridad moral en Myanmar. 

Cuando fue entrevistado sobre la situación en el estado de Rakhine, afirmó que los rohingya «no son en absoluto una raza étnica de Birmania». Cualquiera que dijera lo contrario estaba infringiendo la soberanía de Myanmar. Si la comunidad internacional continuaba presionando para que se hiciera justicia para los rohingya, personas como él terminarían “uniendo sus manos” con los militares. La democracia, como él la veía, significaba igualdad para los súbditos legítimos de Myanmar, no para intrusos como los rohingya. 

Mientras tanto, Aung San Suu Kyi, líder del movimiento a favor de la democracia, se negó a culpar a los nacionalistas budistas de la violencia antimusulmana. Con 115.000 rohingya en los campos de refugiados, afirmó que «ambos lados» habían tenido la culpa y que sería injusto señalar a un lado del conflicto. 

Algunos sospechan que Suu Kyi, de etnia bamar, puede tener sus propios prejuicios anti-rohingya, pero hay una explicación más simple de su negativa a condenar los ataques contra el grupo. 

Habiendo logrado finalmente su objetivo de elecciones abiertas, el movimiento a favor de la democracia está atrapado entre la espada y la pared. Si se opone a los movimientos nacionalistas que se describen a sí mismos como defensores del budismo, será tachado de «pro musulmán» y perderá apoyo. Sin embargo, si permanece en silencio, su reputación como defensor de la justicia se verá afectada. Ambos escenarios arriesgan el futuro del movimiento. 

Este es un enigma que sigue sin resolverse hasta el día de hoy. 


Merece ser compartido:

Deja una respuesta