Actualizado el miércoles, 21 octubre, 2020
¿Imaginas un mundo sin cacao? Visualízalo: nada de leche con ColaCao para desayunar, ni crema de cacao en las tostadas, ni tabletas de chocolate, ni bombones, ni tartas, ni chocolatinas… nada de nada. El cacao va camino de la extinción, por lo que, en las próximas décadas, veremos una subida de los precios mientras esta golosa tentación desaparece de la faz de la tierra.
El cacao va camino de la extinción. El aumento de la temperatura hará que la mayoría de los cultivos desaparezcan.
Desde el Foro Económico Mundial alertan de que en 2050 las plantas de cacao se extinguirán definitivamente. El proceso será lento, pero acabará ocurriendo a no ser que pongamos freno al cambio climático. Además, un estudio del Centro Internacional de Agricultura Tropical establece que para mitad de siglo Ghana y Costa de Marfil, países que producen más de la mitad del cacao mundial, ya no tendrán tierras aptas para cultivarlo. Si la temperatura aumenta 2,5 grados centígrados, como está previsto, casi la totalidad de los terrenos que hoy se dedican en el mundo al cultivo del cacao dejarán de ser productivos. Sin embargo, este fenómeno no se producirá repentinamente en 2050: empezaremos a notar la decadencia del cacao a partir de 2030.
Manos a la obra: los esfuerzos por prevenir la extinción del cacao
Por eso, para intentar que el chocolate no desaparezca, científicos de la Universidad de California se han unido a la chocolatera Mars para intentar salvar los cultivos antes de que sea demasiado tarde. Actualmente están explorando la posibilidad de utilizar una nueva tecnología de modificación genética, denominada CRISPR, para que las semillas de cacao sobrevivan al calentamiento global.
El pasado mes de septiembre, Mars decidió destinar mil millones de dólares a su programa Sostenibilidad en una generación dedicado a reducir la huella de carbono de la compañía en un 60% para 2050. El director de sostenibilidad de Mars, Barri Parkin, aseguró en una entrevista a Business Insider que «están muy comprometidos con frenar el cambio climático», pero que no creen se están alcanzando los objetivos, de manera colectiva, todo lo rápido que el planeta necesita.
¿Estás preparado para la extinción del chocolate?
Chocolate y esclavitud infantil
«En los últimos 20 años, la industria del cacao ha invertido enormes habilidades y recursos en relaciones públicas en torno a la Sostenibilidad, pero el aumento del trabajo infantil demuestra que NO ha logrado aportar esa misma experiencia e inversión para crear una sostenibilidad real». La Industria del Chocolate criticada por no haber tomado medidas enérgicas contra el trabajo infantil. Niños de hasta cinco años siguen expuestos a trabajos peligrosos en países como Ghana y Costa de Marfil.Casi 20 años después de que los principales fabricantes de chocolate del mundo se comprometieran a abolir los abusos laborales, el trabajo infantil peligroso sigue estando presente en sus cadenas de suministro, según un nuevo estudio.Una investigación de la Universidad de Chicago revela que más de dos quintas partes (43%) de todos los niños de entre cinco y 17 años en las regiones productoras de cacao de Ghana y Costa de Marfil, los mayores productores de cacao del mundo, realizan trabajos peligrosos.