muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas

Merece ser compartido:

Actualizado el miércoles, 20 abril, 2022

Hay un “asesino” mucho más silencioso que está provocando casi 7 millones de muertes más al año que la pandemia global: la contaminación del aire.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado y, en España, cada año mueren cerca de 35.000 personas por este motivo. Nos enfrentamos a una crisis de salud pública: casos de neumonía infantil, bronquiolitis y crisis asmáticas se disparan en presencia de estas partículas microscópicas que se consideran sustancias cancerígenas de primer orden.

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas 1

Nuestra recomendación sobre filtros purificadores de aire

Mejora la calidad de aire

Descubre los contaminantes que ponen en riesgo tu salud

Nuestros cuerpos están unidos al planeta por un continuo intercambio de materia y energía con el medio. Una de las formas en que se produce este intercambio es a través de la respiración. Liberación de desperdicios con la espiración, renovación con la inspiración. En próximos post os hablaremos del poder de la respiración consciente y profunda sin embargo, hoy os hablaremos de algo muy importante y que a veces olvidamos: la calidad del aire.

Los últimos datos que hemos podido conocer señalan que el cambio climático está aumentando los niveles de contaminación del aire: incendios forestales como los de Australia, Brasil, Indonesia o Los Ángeles y tormentas de arena como la de las Islas Canarias juegan un importante papel en la mala calidad del aire.

Sabemos que las emisiones ligadas al transporte están creciendo más rápidamente que cualquier otra fuente. En ciudades como Madrid y Barcelona año tras año se superan los máximos legales de emisiones nocivas ligadas al tráfico, un incumplimiento que perjudica especialmente a la población más vulnerable como menorestercera edad o personas con enfermedades respiratorias.

Además, las fuentes de contaminación que más afectan a nuestra salud, como la quema de carbón, son también las responsables del cambio climático. España es uno de los países que más va a sufrir sus peores consecuencias, en forma de olas de calor, sequías, pérdida de especies o fenómenos meteorológicos extremos.

Cada cierto tiempo saltan todas las alarmas en las grandes (y no tan grandes) ciudades y en las noticias empiezan a hablar de la contaminación del aire.  El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que el 40% de los españoles respira aire contaminado por encima del límite legal

A nadie se le escapa que la polución hace que nos cueste respirar, que nos resulte menos placentero hacer deporte al aire libre y, en casos como Madrid, que se puedan ver partículas de «porquería» en el ambiente. Sin embargo, ¿tenemos realmente claro cómo afecta la contaminación de aire a nuestras vidas?

Es de sabiduría popular que el tráfico y las fábricas son los principales contaminantes de nuestras ciudades. En especial, la contaminación de los coches, camiones y todo tipo de vehículos motorizados afecta a los lugares en los que vivimos y lo más peligroso es que no se ve.

Según un estudio reciente de la Universidad de Harvard junto con otras tres universidades, la contaminación del aire causada por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo fue responsable de 8,7 millones de muertes en todo el mundo en 2018. O lo que es lo mismo, ¡una de cada cinco personas que murieron ese año!

Con esta cifra, el total de muertes por contaminación de los combustibles fósiles supera las personas que mueren por tabaquismo y malaria juntas. Y desgraciadamente, seguimos respirando en todo el mundo estos humos que nos matan de forma silenciosa. Quienes sufren los peores impactos son, especialmente, los niños y niñas, las personas mayores, las de bajos ingresos, las de color y, por lo general, las que habitan en las zonas urbanas.

La contaminación del aire en España

Pero, ¿quién está detrás de todas estas muertes? Pues fundamentalmente las empresas energéticas y eléctricas, sin olvidarnos por supuesto de todos aquellos sectores que dependen de ellos, así como el sector financiero que los mantiene. En España son EndesaNaturgy y Repsol, que ocupan los primeros puestos en emisiones, pero hay más: CepsaIberdrolaEDP

En España, el 95% de la población se ve afectada por la contaminación del aire que respiras. Es decir, alrededor de 45 millones de personas respiran aire contaminado. Así lo dice un informe de Ecologistas en Acción basado en las recomendaciones que da la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir la polución.

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas 2

¿Qué podemos encontrar en el aire que respiramos?

Uno de los contaminantes más peligrosos al que nos enfrentamos a diario es el dióxido de nitrógeno que sale de los tubos de escape y de las llantas. Este llega directamente a nuestros pulmones en forma de partículas microscópicas, sin que podamos hacer nada para evitarlo.

Las partículas más grandes se quedan en la nariz, pero las más pequeñas recorren nuestro cuerpo hasta llegar al cerebro y a los nervios que lo conectan. Los expertos dicen que estas partículas provocan enfermedades cardíacas, pulmonares y asma. Además, hay indicios de que pueden interrumpir las conexiones entre neuronas y, por tanto, provocar demencia.

¿Cómo atajar el problema de la contaminación del aire?

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas 3

Solo 1 de cada 10 personas en el mundo viven en lugares que limitan la contaminación del aire.

Según Ecologistas en Acción, es un problema que «debería abordarse como un problema de primer orden«, ya que provoca casi 20.000 muertes prematuras al año por afecciones que se derivan de la contaminación del aire.

Algunas ciudades del mundo ya han decidido abordar la contaminación reduciendo el tráfico motorizado en sus núcleos urbanos y favoreciendo la utilización del transporte público. Lo único que se necesita es voluntad política y dejar de mirar hacia otro lado: la contaminación del aire es un tema muy serio que necesita atajarse lo más rápido posible.

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas 4

La clave está en el desarrollo de planes del aire y estrategias que reduzcan la dependencia energética de nuestras ciudades de centrales térmicas.

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas 5

El aire que respiramos en casa… está más contaminado que el de la calle

Puede parecer que esta afirmación no tiene ningún sentido, pero los datos emitidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), revelan que el aire que respiramos en casa puede contener hasta 10 veces más sustancias contaminantes que el de la calle. El uso de productos de limpieza o de aseo, pinturas, materiales sintéticos o conservantes alimentarios, está detrás de la mayoría de sustancias químicas de nuestros hogares. Pero estos no son los únicos.

Todas las sustancias tóxicas que hay en la casa terminan formando parte del famoso polvo doméstico que inhalamos a través de la respiración. Todos los compuestos que se detectan en la casa también se detecta también en el organismo. Cuando estas sustancias entran en contacto con nuestro cuerpo se transforman, convirtiéndose en sustancias diferentes. Hay un amplio cuadro de enfermedades vinculadas a esta sustancias como son el asma, las alergias, un aumento en el riesgo de determinados tipo de cáncer y ciertos problemas reproductivos, sobre todo aquellos que afectan a la calidad del semen.

Los hogares tienen varios focos de toxicidad:

1. Compuestos orgánicos volátiles (COVs)

2. Hongos y moho

3. Gases como el Radón

4. Ácaros del polvo

5. Pesticidas

6. Monóxido de carbono y combustión

Así afecta la contaminación del aire a nuestro cuerpo y a nuestras vidas 6

¿Qué medidas podemos tomar para mejorar la calidad del aire que respiramos?

1. Reduce los productos de limpieza en casa o sustitúyelos por productos naturales.

Nuestra casa puede estar limpia usando productos mucho menos tóxicos para nosotros. Recordamos que no vivimos en un quirófano, por lo que no necesitamos limpiar todos los días. Sustituye los ambientadores sintéticos por velas aromáticas y reduce el uso de productos de higiene personal que funcionen por spray.

2. Ventila diariamente tu hogar.

Es muy importante cambiar el aire de la casa. Al menos una vez al día abre puertas y ventanas. En invierno puedes aprovechar para dejar un poco abierta las ventanas cuando sales de casa, para evitar pasar frío mientras estas en ella.

3. Pinta con pinturas ecológicas.

En las pinturas ecológicas las bases son naturales, carentes de productos químicos y metales pesados, lo que crea entornos más saludables y respetuosos con el medio ambiente. De esta forma se sustituyen componentes como los derivados del petróleo o metales pesados por bases vegetales a partir de aceite de girasol, ceras de abejas, fécula de patata o extracto de amapola, entre otros ingredientes. No contaminan en su proceso de fabricación ni de aplicación, y sobre todo no desprenden sustancias nocivas a lo largo de su vida.

4. Instala un purificador de aire en tu hogar.

Cada vez hay más competencia en las empresas distribuidoras de purificadores de aire. Una noticia que nos alegra ya que significa un aumento en la demanda de los mismos y la creación de productos más innovadores. También hay mucho timo en torno a ellos. Muchos productos se venden como purificadores cuando en realidad no poseen los filtros necesarios para deshacerse de las partículas nocivas del hogar. 


Merece ser compartido:

Deja una respuesta