• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / Peligro para nuestra salud: el mercado negro de los pesticidas agrícolas no deja de crecer

Peligro para nuestra salud: el mercado negro de los pesticidas agrícolas no deja de crecer

12/07/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 2 August, 2021

Más de la mitad de las frutas y verduras que entran al Mercado Central tienen residuos de venenos. Estos son datos oficiales. Los mismos que muestran que el 85% de las manzanas revelaron presencia de 22 tipos de insecticidas, fungicidas y acaricidas. El 76,6% de las muestras de frutilla mostró restos de 17 plaguicidas. De un total de 27 frutas, verduras y producciones similares relevadas, solo cuatro variedades dieron cero en contaminación: cebolla, batata, yerba mate y almendras.
El asunto es de terror. Sobre todo porque hay una cantidad enorme de comercios que venden frutas y verduras que jamás pasaron ningún filtro del Mercado Central. Vienen “frescas” de quintas e invernaderos con todo su veneno a cuestas, directo a la mesa de todos.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

    • ¿Se puede sacar el veneno de las frutas y verduras con un buen lavado?
  • No solo nos mienten: nos están envenenando
  • ¿Quién produce estos tóxicos?

¿Se puede sacar el veneno de las frutas y verduras con un buen lavado?

NO. En algunos casos se puede disminuir pero imaginen que si los productos fueran lavables se irían con la lluvia.
Sí se pueden pelar ciertos alimentos y no utilizar cáscaras para nada (ni mate, ni dulces, ni tortas, ni conservas).

Pero lo que debería ocurrir es que se inicie un programa de concientización sobre el uso de venenos con los productores en el campo, que se genere un sistema de vigilancia oficial estricto en las huertas (una vez que llegó al mercado es tarde) y que se brinde un plan de apoyo técnico de reconversión a la agroecología. En el INTA hay pero están desfinanciados y tienen muy poca difusión.

Hasta ahora éramos conscientes del grave problema que suponían el uso excesivo de químicos en la agricultura, preocupación que llegaba hasta el punto de que muchos nutricionistas desaconsejaban comer frutas como las fresas si no procedían de la agricultura ecológica.

El alto contenido de químicos en los alimentos lo conocemos gracias al trabajo del Grupo de Trabajo Ambiental, que analiza cada año datos de residuos de pesticidas del Departamento de Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y han creado la conocida lista de “la docena sucia”. Estos químicos de los que hablamos afectan a la salud de los agricultores y consumidores y a la protección del medio ambiente ya que están relacionados con problemas como la activación de disruptores endocrinos.

Pero la situación es más compleja y complicada de lo que imaginábamos porque, si bien las distintas normativas intentan que el uso de pesticidas sea lo menos lesivo posible para nuestro organismo, el crecimiento del uso de pesticidas ilegales está activando todas las alarmas ya que los criterios mínimos de salud quedan al margen de todo control.

Este artículo de El Confidencial os será de gran ayuda para entender cómo  España es la campeona de Europa en el uso y abuso de químicos para la agricultura

No solo nos mienten: nos están envenenando

Distintos expertos y periodistas especializados han encontrado, de venta al público, frutas y hortalizas que han sido tratadas con productos clandestinos no controlados que en muchos países son ilegales por su elevada toxicidad.

Esto está ocurriendo en las frutas y hortalizas que se venden en España y parte de Europa.

La legislación de la Unión Europea en el uso de pesticidas es la más restrictiva del mundo; sin embargo, los mismos mecanismos de control son conscientes de que el 10% de los pesticidas usados en los países miembros son ilegales y no están sometidos a control sanitario. La Oficina de Propiedad Intelectual europea es aún menos optimista y eleva la cifra hasta un 18%.

Este delito afecta muy gravemente a nuestra salud, tanto por el peligro que suponen como por la falta de transparencia, ya que el consumidor ni siquiera es consciente de estar consumiendo productos tratados con estos químicos peligrosos. España no cuenta con cifras oficiales propias, pero las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la asociación empresarial que representa al sector fabricante de productos fitosanitarios calculan que se podrían estar moviendo en el mercado ilegal unos 110 millones de euros anuales.

Peligro para nuestra salud: el mercado negro de los pesticidas agrícolas no deja de crecer 1

¿Quién produce estos tóxicos?

Un solo país parece ser el productor masivo de los tóxicos que se venden en todo el planeta: China. Este país produce el 98% de los pesticidas químicos de las 1.150 variedades que, por ahora, están detectadas y reconocidas por Naciones Unidas.

A pesar de estar prohibidas en toda Europa para su uso en la agricultura, el país asiático exporta todos estos pesticidas no autorizados o productos agroquímicos falsificados. Estos productos son fáciles de conseguir en el mercado negro tradicional, pero también a través de páginas webs que los ofertan con total impunidad.

Los agricultores buscan ahorrar costes en un sector cada vez más competitivo y con márgenes menos rentables a través de la compra de estos productos falsificados o alternativos. El objetivo es poder combatir plagas con sustancias cada vez más potentes (aunque dañinas para el organismo humano) o acelerar la maduración y poder sacar el producto antes de temporada (y cubrir nuestra inconsciente demanda).

Como siempre, queda en nuestras manos, como consumidores, exigir más información sobre qué estamos consumiendo, acudir a productores de confianza y apostar por productos de mayor calidad, sanos y controlados.


Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: agricultura, agroquímico, China, europa, mercado negro, pesticidas químicos ilegales, químicos

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es