muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

15 plantas Antiinflamatorios Naturales que la industria farmacéutica preferiría que no conocieras

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 31 enero, 2023

Plantas que se utilizan en la industria farmacéutica.

¡Plantar un jardín! No solo es una forma barata y fácil de cultivar tus propios alimentos (se puede hacer en cualquier alféizar); plantar un jardín puede ayudar a inculcar una comprensión más profunda de cómo funciona la reciprocidad entre los humanos y la naturaleza.

Antiinflamatorios Naturales

Los antiinflamatorios naturales son sustancias que se encuentran en la naturaleza y que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. A menudo se usan para tratar una variedad de afecciones, que incluyen artritis, alergias y trastornos autoinmunes. Los antiinflamatorios naturales se han utilizado durante siglos y han demostrado ser efectivos para reducir la inflamación y el dolor. En este artículo, discutiremos los antiinflamatorios naturales más comunes y sus posibles beneficios. También exploraremos algunos de los riesgos potenciales asociados con el uso de estos compuestos.

15 plantas Antiinflamatorios Naturales que la industria farmacéutica preferiría que no conocieras 1
plantas antiinflamatorios Naturales

El mejor botiquín puede estar también en tu despensa

Muchos alimentos vegetales poseen una acción antiinflamatoria que resulta muy útil frente a dolencias como el reúma. Convertirlos en protagonistas de nuestra dieta es también la mejor prevención.

El reuma se considera una patología inflamatoria crónica.  En el caso de la artritis reumatoide,  existe un componente autoinmune.  Algunos factores favorecen un estado inflamatorio del organismo,  como la hiperpermeabilidad intestinal,  el estrés,  la falta de sueño,  los tóxicos,  alteraciones del sistema endocrino y la alimentación.  Esta debe ser básicamente antiinflamatoria.

Los 7 alimentos clave que te ayudarán contra procesos inflamatorios (como el reúma)

1. Semillas de lino.

Contienen abundante Omega-3 en su interior y para aprovecharlo conviene molerlas en el momento,  o bien molerlas y reservarlas en un tarro de vidrio,  preferiblemente en el congelador.  También puedes elegir el aceite de lino para usar siempre en crudo y conservarlo en la nevera para que no se oxide.  Nueces y semillas como la chía y el cáñamo son otras buenas fuentes de omega-3.

Las semillas de lino son un poderoso superalimento con propiedades antiinflamatorias. Contienen altos niveles de ácidos grasos Omega-3 y lignanos, que se ha demostrado que reducen la inflamación en el cuerpo. Los estudios también han encontrado que las semillas de lino pueden ayudar a reducir los síntomas de la artritis, el asma y otras enfermedades inflamatorias. Además, son una gran fuente de fibra dietética, proteínas y minerales como calcio, magnesio y zinc que pueden ayudar a mejorar su salud en general. Las semillas de lino se pueden agregar a los batidos o ensaladas para un refuerzo nutricional adicional o se pueden moler en la comida para hornear. ¡Incorporar lino en su dieta es una manera fácil de agregar más beneficios antiinflamatorios a sus comidas!

2. Cebolla.

Es rica en quercitina que inhibe la formación de sustancias pro-inflamatorias.  Las manzanas son otro de los alimentos ricos en quercitina.

La cebolla se ha utilizado como hierba medicinal durante siglos y sus propiedades antiinflamatorias ahora son ampliamente aceptadas. Los estudios han demostrado que la cebolla puede reducir la inflamación y el dolor, tanto en humanos como en animales. También se cree que es eficaz en el tratamiento de otras afecciones, como el asma, la artritis e incluso el cáncer. Se sabe que los compuestos activos de la cebolla reducen la inflamación al bloquear la producción de moléculas inflamatorias. Además, la cebolla contiene antioxidantes que ayudan a proteger contra el daño celular causado por los radicales libres. Estas propiedades hacen de la cebolla un remedio natural eficaz para reducir la inflamación y el dolor asociados con diversas condiciones de salud.

3.  Ajo.

Gracias a un contenido elevado de compuestos azufrados (alicina y sus derivados)  frena la producción de sustancias inflamatorias y la expresión de proteínas con acción inflamatoria.  Esa capacidad mejora si el ajo esta machacado.

El ajo se ha utilizado durante siglos como remedio natural para diversas dolencias. Ha ganado notoriedad en los últimos años debido a sus propiedades antiinflamatorias. Los estudios han demostrado que consumir ajo puede reducir la inflamación en el cuerpo y ayudar con afecciones como la artritis, el asma e incluso el cáncer. Además de sus efectos antiinflamatorios, también se sabe que el ajo reduce los niveles de colesterol, estimula el sistema inmunológico y mejora la salud cardiovascular. El ajo es un ingrediente versátil que puede usarse en muchos platos o tomarse como suplemento para aquellos que buscan aprovechar sus beneficios para la salud.

4.  Moras negras.

Los frutos del bosque en general son muy ricos en antioxidantes de elevada acción antiinflamatoria. Cuanto más oscuros son, más riqueza en esas sustancias.  Si además son silvestres,  todavía mejor.

La morera negra es un superalimento con muchos beneficios para la salud, sobre todo por sus propiedades antiinflamatorias. Los estudios han demostrado que los compuestos que se encuentran en la fruta pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con enfermedades crónicas como la artritis, el asma y las alergias. Los antioxidantes que se encuentran en las moras negras también pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Las propiedades antiinflamatorias de las moras negras las convierten en una opción ideal para aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar en general. No solo proporcionan una fuente natural de vitaminas y minerales, sino que también tienen el potencial de reducir la inflamación y el dolor asociados con enfermedades crónicas.

5. Zanahorias.

Son ricas en betacaroteno,  precursor de la vitamina A.  Esta sustancia antioxidante,  de acción antiinflamatoria,  esta indicada para prevenir o aliviar el reuma.  Para mejorar su absorción en el intestino toma la zanahoria ligeramente cocida y con un poco de aceite o algún alimento graso,  ya que el betacaroteno es liposoluble y el organismo asimila mejor así. Las calabazas y los alimentos naranjas también tienen betacarotenos.

Las zanahorias son una de las verduras más populares debido a su sabor dulce y su versatilidad en la cocina. Pero, ¿sabías que las zanahorias también tienen propiedades antiinflamatorias? Los estudios han demostrado que las zanahorias contienen compuestos conocidos como carotenoides que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto los convierte en una gran adición a cualquier dieta antiinflamatoria. No solo proporcionan vitaminas y minerales esenciales, sino que también ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede conducir a una mejor salud en general.

6. Col.

Las coles en general tienen muchas propiedades para la salud.  En este caso destaca por su riqueza en vitamina C y glucosinolatos.  Ambas sustancias actúan desinflamando y reduciendo factores inflamatorios.  Los glucosinolatos,  son mas efectivos si los masticamos bien para romper sus enlaces.

El repollo es un vegetal increíblemente versátil que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolencias. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para reducir la inflamación y el dolor asociados con enfermedades crónicas como la artritis y el asma. En este artículo, discutiremos las propiedades antiinflamatorias del repollo, sus posibles beneficios para la salud y cómo se puede incorporar a su dieta.

7. Romero.

Una de las plantas aromáticas mas mediterránea,  contiene sustancias y aceites con acción antioxidante y antiinflamatoria en las hojas.  Para aprovecharlas hay que consumirlo fresco y masticarlo.  Ademas es fácil de encontrar y de cultivar en casa.

El romero es una hierba que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional, pero solo recientemente se han estudiado en detalle sus propiedades antiinflamatorias. El romero contiene una variedad de compuestos, incluido el ácido rosmarínico, que se ha descubierto que posee poderosos efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Además de esto, el romero también contiene otros compuestos como diterpenos y flavonoides que también se sabe que tienen propiedades antiinflamatorias. Las investigaciones han demostrado que el romero puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que lo convierte en un excelente remedio natural para diversas afecciones inflamatorias, como la artritis y el asma.

Consejos de consumo de Plantas que también se utilizan en la industria farmacéutica

Evita las solnáceas. Si estás pasando por algún tipo de proceso inflamatorio intenta evitar: pimientos, tomates, berenjenas y patatas. Estos contienen solanina que favorece la inflamación articular. Evítalas sobretodo fuera de temporada, crudas y con la piel.

Cebolla. 1 fresca al día en las ensaladas o 1 seca cocinada.

Semilla de lino molidas. 2 cucharadas al día por ejemplo en salsas o con un smoothie.

Col. 1 trozo al día, macerada con limón o vinagre de manzana, o bien ligeramente al vapor o en zumo.

Zanahorias. 1 o 2 al día, mejor cocinadas y con un poco de aceite para mejorar la absorción.

Ajo. 2 dientes al día, mejor crudos y machacados con perejil picado o en forma de alioli.

Romero. Úsalo a diario en fresco o seco para aliñar sopas, ensaladas, verduras, legumbres o vegetales

Moras negras. 1 puñado al día para merendar o a media mañana como tentempié.

A tener en cuenta sobre estos consejos sobre plantas medicinales:

Grasas vegetales saludables:  Estas en general y el omega-3 en concreto, desinflaman a nivel sistémico.

Frutas y verduras:  Son muy útiles por su riqueza en antioxidantes:  clorofila,  vitamina C,  resveratrol,  quercitina o betacarotenos,  entre otros.

Hierbas y especias: En general poseen gran poder antiinflamatorio. Entre las especias,  la cúrcuma multiplica su acción con pimienta negra.

Alimentos desaconsejados:  Conviene evitar aquellas sustancias que favorecen los procesos inflamatorios:  la carne procesada, el exceso de carne roja,  el gluten,  los lácteos,  los azúcares (puedes echar un ojo a los sustitutos del azúcar) y alimentos refinados,  y las grasas transformadas.


Merece ser compartido:

9 respuestas a «15 plantas Antiinflamatorios Naturales que la industria farmacéutica preferiría que no conocieras»

  1. Avatar de Laura
    Laura

    Tengo una duda, ¿cuánto cuestan esos aceites esenciales frente al coste de los medicamentos equivalentes de marca blanca y cual es su eficacia comparada?

Deja una respuesta