En los últimos años, más y más personas han comenzado a trabajar desde casa. La conveniencia, el mayor tiempo para pasar con los seres queridos y no tener que viajar todos los días para ir a trabajar son solo algunas de las razones para que las personas decidan trabajar desde casa.
Por supuesto, eso no siempre es fácil, sobre todo si uno no tiene una profesión que se preste a hacerlo de manera remota. Pasar de un trabajo de oficina donde se colabora con compañeros de manera presencial también puede ser desafiante. Entonces, en este artículo te queremos traer seis ideas de negocios para que puedas trabajar desde casa de una manera fácil y sencilla.
Las 6 Mejores Ideas para Trabajar desde Casa Fácilmente
Cualquier persona que haya trabajado de 9:00 a 17 todos los días en una oficina tal vez tenga el sueño de poder hacerlo desde casa. ¡Evitar el tráfico todos los días ya sería una gran ventaja! Por suerte, estamos en una era tecnológica en la que es mucho más fácil que esto se convierta en realidad.
Si tienes una computadora y una buena conexión a Internet, estas ideas de negocios te pueden ayudar a hacer un poco de dinero y trabajar desde casa sin problemas.
1. Vuélvete Freelancer
Volverse freelancer es una excelente manera de ganar dinero y de ganar libertad a la vez. No tendrás restricciones, por ejemplo, de país o ciudad. Si tienes alguna habilidad digital, podrás trabajar como freelancer no importa desde dónde estés. Solo necesitarás tener una buena conexión a internet y tu computadora para poder ganar dinero sin restricciones.
El primer paso es identificar tus habilidades y qué te gustaría hacer. Hay muchas opciones que van desde asistente virtual a redactor o incluso programador. Seguramente tengas que invertir al menos un poco de tu tiempo en aprender ciertas cosas esenciales para ser freelancer, pero no es imposible. Además, también deberías dedicarte a entender cómo funciona el sistema impositivo en el país.
Por ejemplo, los freelancers necesitan darse de alta y pagar la cuota como autónomos o la tarifa plana para autónomos en 2022. Esto cubrirá los aportes de Seguridad Social, por ejemplo. También tendrás que tener en cuenta los conceptos de impuestos a las ganancias, IVA, y otros gastos asociados a esta actividad. Ya queda en ti poner en la balanza los costos y Y beneficios devolverte freelancer y trabajaras de tu casa.
2. Empezar una carrera virtual
Tal vez todavía no tengas las habilidades necesarias para comenzar un trabajo desde casa pero esto no quiere decir que no puedo hacer un cartel y comenzar hoy. Hay muchísimas opciones de cursos en línea que te pueden enseñar habilidades para poder desarrollar una carrera virtual.
Por ejemplo, puedes aprender marketing digital, programación, estadística, manejar proyectos, entre muchas otras habilidades que te pueden ayudar a trabajar desde casa y ganar buen dinero. Todo lo que ya sabes es una manera de comenzar. Si ya tienes experiencia previa arreglando casas, por ejemplo, no deseches ese conocimiento. Lo puedes aplicar escribiendo artículos sobre el tema, por ejemplo, o algún guión para quien tenga un canal de YouTube que se especialice en reparaciones del hogar. Las opciones son muchas.
3. Montar una tienda online
O tal vez no te interese tanto trabajar como freelancer o empleado sino poner un negocio propio. Hoy esto es posible incluso no teniendo demasiada inversión para hacer al principio. Por ejemplo, puedes montar una tienda online de productos o servicios y ofrecerlos localmente o internacionalmente.
El modelo de dropshipping puede ser una gran opción para quien no tiene demasiado dinero para invertir. Por supuesto, tendrás que tener en cuenta ciertos aspectos como el correo y los tiempos de distribución para que el negocio funcione correctamente.
4. Dedicarte a las redes sociales
Hoy en día, las redes sociales se han vuelto imprescindibles no solo en el ocio sino también para los negocios y las figuras públicas. Todas las marcas importantes tienen perfiles en Facebook, Instagram, TikTok, y otras opciones que los ayudan a aprender más y que más personas los conozcan.
Como te imaginarás, los dueños de las empresas no tienen tiempo para dedicarse a esto y le pagan a un Social Media Manager para que se ocupe de estas tareas. Y esa persona puedes ser tú.
Entre las habilidades que deberás manejar se incluyen saber cómo funciona cada red y qué tipo de contenidos hay que subir para tener éxito pero también deberías saber cómo manejar tu propio tiempo, cómo comunicarse de manera efectiva tanto con el cliente como con la audiencia, aprender a utilizar nuevas herramientas digitales, entre otras.
5. Comenzar un negocio de marketing de afiliados
Los negocios de marketing de afiliados también son una excelente idea para comenzar a trabajar desde casa. Todo va a depender del tema que elijas, pero a veces es tan sencillo como crear un blog, formar una buena audiencia y luego comenzar a ofrecer espacios publicitarios y a ganar dinero con eso.
Hay personas que aman la música y saben mucho sobre el tema. En este caso, tal vez el mejor canal sería crear un perfil en YouTube y comenzar a subir vídeos sobre distintos tipos de contenidos relacionados a la música. Por ejemplo, mostrar instrumentos musicales de distintas marcas que funcionen bien. Al hacer esto, se promociona el producto y luego se puede ofrecer a las marcas una comisión por cada producto vendido a través de los vídeos. Casinos, comida, viajes, ropa… las opciones son infinitas.
6. Dar clases
La educación es siempre necesaria ¿y qué mejor que enseñar algo en lo que ya eres experto? Hoy en día, puedes dar clases en vivo a través de algún software como Zoom o Meet o simplemente grabar algunas clases y ofrecerlas en distintas plataformas. Algunos ejemplos son Hotmart o Udemy, pero hay mucho para explorar ahí afuera. Las comisiones no son tan altas para quien recién comienza y puede ser un negocio muy lucrativo.