• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Finanzas e Inversión / El metaverso podría dan fin a las imitaciones

El metaverso podría dan fin a las imitaciones

10/01/2023 by muhimu

Merece ser compartido:

La interacción de la tecnología con los diversos sectores económicos y financieros del mundo real han hecho que las empresas de alta costura pasen de sus escenarios tradicionales como Nueva York y Milán a una realidad virtual basada en una especie de videojuegos en donde podrán exponer sus más recientes colecciones.

La fusión de la moda y la tecnología por medio de dispositivos de realidad virtual como por ejemplo las gafas 3D constituyen el elemento indispensable para que los seguidores de la moda puedan disfrutar de un evento lo más parecido a la realidad. Para más información, puede visitar Bitcoin 360° ai.

Durante este año han sido varias las marcas como Dolce & Gabbana, Tommy Hilfiger o Karl Lagerfeld las que se han sumergido en las oportunidades que ofrece el Metaverso, al extremo de celebrar la famosa semana de la moda dentro de un mundo virtual de la plataforma Decentraland.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Fusión de prendas físicas y digitales
  • Creación de colecciones digitales requiere registro legal
  • Conclusión

Fusión de prendas físicas y digitales

Este pudiera considerarse el principal objetivo de estas prestigiosas marcas que dirigen las tendencias en cuanto a la moda se refieren, donde su propósito es vestir a los avatares que se encuentran en los diversos mundos virtuales, lo que representa un reto mas no algo imposible de lograr.

Se estima que para el año 2030 más del 10% de las ventas de productos de lujo se realizaran de forma digital lo que en dólares pudiera superar los 52 mil millones.

El metaverso es un entorno que principalmente es descentralizado y no existe hasta los momentos bases legales más que las normas que cada mundo virtual establezca para poder tener un nivel de legalidad y control de las actividades que en estos se desarrollen.

El principal reto legal con el que se pueden encontrar estas compañías es con la protección de los diseños que se caracterizan por ser únicos y que además en estos entornos no se pueden tocar, son 100% digitales.

Uno de los más recientes casos fue la creación de una colección para la casa de modas conocida como Pronovias, debido a la cantidad de matrimonios que se estan realizando en el Metaverso la cual tuvo que expandir en su registro de comercio para incluir a los Tokens no fungibles como activos digitales, dando así el respaldo legal y autenticidad de los diseños allí creados.

No basta solo con la certificación y autenticidad que dan los NFT una vez que son creados es necesario reforzar los aspectos legales que posteriormente pudieran crear incomodidades entre los avatares y los dueños de la compañía tanto en la realidad virtual como en el mundo real.

Creación de colecciones digitales requiere registro legal

Así como en las actividades comerciales se registran las marcas para que posteriormente las ventas de los productos puedan tener un marco legal que los proteja ante un posible robo de autor o diseño, en el mundo virtual también se hace imperante la legalización de las colecciones que se estiman sean de un marca reconocida.

Es de esperar que la forma en que se registren este tipo de colecciones sea a través de los NFT es allí en donde todos los productos textiles digitales deben poseer un nuevo registro bajo la formalidad de archivos digitales que suele ser la clasificación que se le da a este tipo de tokens.

Sin embargo no solo la colección de vestimenta es la que debe mantenerse bajo un registro legal sino también todo lo que representa la presentación de este tipo de moda en el Metaverso, tomando en consideración desde la presentación del diseño creado, la comercialización del mismo, así como los servicios relacionados con la organización de desfiles o eventos en el Metaverso.

De no llevarse a cabo un registro oportuno y correcto las grandes empresas de moda podrían verse envueltas en diversos conflictos de tipo legal digital, debido a que siempre el objetivo final será obtener un lucro por una determinada creación diseñada bajo los parámetros de NFT, pero, si se vulnera la originalidad entonces estaríamos frente a un entorno de realidad virtual bastante inseguro.

Conclusión

Estamos frente a un mercado que cada vez está más controvertido e insaciable, los usuarios de la tecnología incrementan sus requerimientos al punto que el Metaverso pudiera ofrecer mucho más de lo que estos han deseado.

Es allí en donde la industria de la moda está realizando todos los esfuerzos necesarios para instalarse en estos mundos de realidad 3D para llevar a un nivel de posicionamiento y de marketing mucho más elevado que sin duda generara ingresos millonarios.

Hoy día vemos como grandes compañías destinan millones de dólares para formar parte de esta propuesta tecnológica que lograra sumergir a más de uno en una realidad virtual que quizás tenga todo lo que buscan los usuarios a tan solo un clic, donde además las negociaciones se desarrollaran de forma directa y descentralizada, sin dejar a un lado la autenticidad de los productos.

El metaverso podría dan fin a las imitaciones 1

Merece ser compartido:

Filed Under: Finanzas e Inversión Tagged With: metaverso

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |