Cashing Out (2022), de Julien Saunders, desafía los consejos financieros tradicionales que suelen dirigirse a la comunidad afroamericana, argumentando que las rutas convencionales —como seguir una carrera corporativa durante décadas— no son suficientes para superar las barreras sistémicas. En lugar de ello, propone una hoja de ruta práctica hacia la independencia financiera, centrada en liberarse del modelo corporativo tradicional a través de múltiples fuentes de ingresos, inversiones estratégicas y una nueva definición de riqueza.
¿Qué pasaría si todo lo que te han contado sobre el éxito —ascender en la empresa, trabajar sin descanso y jubilarse a los 65— fuera, en realidad, una trampa? Esa fue la reflexión que Julien y Kiersten Saunders se hicieron al darse cuenta de que sus empleos bien remunerados no les llevaban a la libertad financiera, sino que los atrapaban en un ciclo de estrés, dependencia y escasa autonomía.
El punto de inflexión llegó durante un viaje a Sudáfrica. En una playa, tuvieron una visión clara de lo que realmente significa la independencia financiera. A partir de ese momento, decidieron cambiar el rumbo de sus vidas: abandonar el mundo corporativo, diversificar sus fuentes de ingresos y alcanzar el percentil 90 de riqueza entre sus coetáneos, todo mientras replanteaban el significado profundo de la palabra «riqueza».
A través de su experiencia, los Saunders explican por qué el empleo tradicional puede estar limitando tu potencial, cómo construir «riqueza sigilosa» en lugar de perseguir símbolos de estatus vacíos, y por qué ahorrar los primeros 100.000 dólares suele ser el mayor reto. También comparten principios clave de educación financiera, como el poder de los fondos indexados de bajo coste y cómo identificar actividades secundarias rentables a través del modelo de urgencia-impacto. Su plan de 15 años para dejar atrás la vida corporativa ofrece un enfoque realista, aplicable y transformador.
Lo más destacado es que los Saunders no se limitan a reconocer las barreras sistémicas que afectan especialmente a las personas negras en Estados Unidos: ofrecen estrategias concretas y creativas para sortearlas. Su mensaje es claro y directo: construir riqueza generacional es posible, pero exige replantearse qué es el éxito y cómo alcanzarlo.
Cashing Out no es solo un libro sobre finanzas personales, es una invitación a cuestionar el sistema, liberarse de modelos que ya no funcionan y construir una vida con propósito. Su propuesta rompe con la narrativa del sacrificio eterno en favor de una visión más audaz y alineada con el bienestar integral. Para quienes buscan dejar atrás la dependencia del sistema corporativo y tomar el control de su tiempo, su energía y su dinero, este libro se convierte en una guía imprescindible.
El libro Cashing Out de Julien y Kiersten Saunders explora en profundidad las barreras sistémicas que dificultan la construcción de riqueza para los afroamericanos. Según el análisis de los Saunders, los estadounidenses negros ganan, en promedio, un millón de dólares menos a lo largo de su vida en comparación con sus contrapartes blancas. Esta revelación destaca la desigualdad financiera y la necesidad de adoptar estrategias alternativas para alcanzar la independencia económica.
En lugar de depender únicamente del avance corporativo tradicional, Julien y Kiersten Saunders recomiendan diversificar las fuentes de ingreso. Su enfoque se centra en la creación de ingresos múltiples y la adopción del concepto de riqueza sigilosa. Esta mentalidad prioriza la seguridad financiera por encima de la ostentación de un éxito superficial. Al aprovechar oportunidades como side hustles y al invertir en fondos indexados de bajo costo, se puede construir una base sólida para generar riqueza a largo plazo.
Además, este enfoque no solo combate la brecha de riqueza existente, sino que también sienta las bases para la creación de riqueza generacional. Al implementar estrategias financieras inteligentes y reducir la dependencia de un único salario, los Saunders demuestran que es posible superar las barreras históricas que han limitado el crecimiento económico de la comunidad afroamericana.
La propuesta de Cashing Out ofrece un camino claro hacia la independencia financiera, combinando ingresos múltiples y estrategias de inversión inteligentes para romper con el modelo tradicional de acumulación de riqueza. Al entender y enfrentar las barreras sistémicas, y al adoptar un enfoque de riqueza sigilosa, es posible transformar la desigualdad en oportunidades, construyendo un futuro económico sólido y duradero para las futuras generaciones.
La Ruta Innovadora hacia la Riqueza de los Saunders
Conoce a Julien y Kiersten Saunders, dos referentes que han alcanzado una posición privilegiada, ubicándose en el percentil 90 de riqueza entre las familias de su generación en Estados Unidos. Pero su mayor aspiración es hacerte partícipe de ese éxito. En un sistema financiero diseñado con desventajas para los estadounidenses negros, alcanzar la libertad financiera y construir riqueza generacional exige creatividad y estrategias fuera de lo convencional.
Las cifras revelan una cruda realidad: la familia blanca mediana posee una riqueza diez veces mayor que la familia negra mediana, una brecha que se ha mantenido prácticamente inalterada durante décadas. A lo largo de su vida, los afroamericanos ganan hasta un millón de dólares menos que sus contrapartes blancas, una diferencia que se agrava con el tiempo debido a las oportunidades perdidas en inversión, acumulación de capital en vivienda y el poder del interés compuesto.
Esta desigualdad no es fruto del azar, sino de generaciones marcadas por barreras sistémicas. Prácticas como el redlining, que impedía a las familias negras comprar viviendas en barrios con potencial de apreciación, la discriminación en los créditos que dificultaba el emprendimiento y la inequidad en las oportunidades laborales, siguen afectando a los profesionales negros hoy en día, quienes enfrentan menores tasas de promoción, salarios inferiores por trabajos equivalentes y una mayor inestabilidad laboral en tiempos de crisis.
Ante esta realidad, los Saunders optaron por no depender exclusivamente del avance en el mundo corporativo, un entorno en el que las probabilidades estaban en su contra. Tras saldar deudas por valor de 200,000 dólares, diversificaron sus ingresos mediante su blog Rich & Regular, aseguraron un contrato editorial e invirtieron estratégicamente en bienes raíces. Su experiencia demuestra que, en un sistema donde los profesionales negros son sistemáticamente subvalorados y mal remunerados, confiar en un único salario corporativo resulta demasiado arriesgado.
Su mensaje es contundente: la construcción de riqueza es posible, pero requiere un cambio de mentalidad. Es necesario generar oportunidades propias a través del emprendimiento, diversificar las fuentes de ingreso y buscar caminos que esquiven las limitaciones de los sistemas tradicionales.
La historia de Julien y Kiersten Saunders es una inspiradora prueba de que, incluso en un entorno lleno de obstáculos estructurales, es posible redefinir el éxito y alcanzar la independencia financiera. Su enfoque, basado en la diversificación y la innovación, ofrece un valioso modelo para quienes desean construir una riqueza sostenible, demostrando que romper con el molde tradicional es el primer paso para transformar realidades y crear oportunidades de prosperidad generacional.
FIRE y Riqueza Sigilosa
Imagina esto: una pareja en una de las playas más hermosas del mundo, en Camps Bay, Sudáfrica. Las olas del Atlántico rompen con fuerza, el sol calienta el ambiente, pero Julien y Kiersten Saunders apenas lo notan. Están encorvados sobre sus teléfonos, respondiendo frenéticamente a correos de trabajo, cuando se dieron cuenta de que algo tenía que cambiar.
Su búsqueda los llevó al movimiento FIRE – Independencia Financiera, Retiro Temprano. El concepto es simple pero poderoso: ahorrar e invertir de manera agresiva en tus 30 y 40 años para acumular la riqueza necesaria que te permita vivir bajo tus propios términos. Generalmente, esto implica ahorrar entre el 50% y el 70% de tus ingresos e invertir en fondos indexados de bajo coste, hasta alcanzar un monto equivalente a 25 veces tus gastos anuales.
Al principio, fueron escépticos. FIRE parecía una estrategia pensada para trabajadores tecnológicos de Silicon Valley, no para profesionales negros. Sin embargo, enfrentándose a la perspectiva de otros 30 años en la rutina corporativa – en un sistema en el que los empleados negros están notablemente subrepresentados en puestos de liderazgo – decidieron intentarlo.
Las razones para buscar la independencia financiera son especialmente convincentes para los afroamericanos. Más allá de escapar de jornadas laborales de 49 horas semanales que llevan al 16,4% de los estadounidenses al agotamiento, este enfoque protege contra la inestabilidad corporativa y genera espacio para una vida familiar plena.
La clave está en redefinir lo que significa la riqueza. Estamos constantemente bombardeados con imágenes de éxito vinculado al lujo: atletas y artistas en posesión de autos caros y ropa de diseñador. La verdadera libertad financiera se ve diferente. Puede significar una casa modesta, completamente pagada; un automóvil confiable, que se mantenga durante años; y, lo más importante, tiempo para disfrutar la vida, perseguir tus pasiones y estar presente con la familia.
Esta es la esencia de la “riqueza sigilosa”: acumular activos importantes sin necesidad de ostentarlos. Se trata de incrementar tu patrimonio de manera discreta y sostenida, resistiendo la inflación del estilo de vida y manteniendo un nivel de vida cómodo pero modesto.
La experiencia de Julien y Kiersten Saunders nos invita a repensar el concepto de éxito y a apostar por un modelo que privilegia la libertad y la estabilidad por encima del lujo superficial. Su decisión de adoptar la filosofía FIRE y de apostar por la “riqueza sigilosa” ofrece un camino viable para los afroamericanos que desean romper con el ciclo de la rutina corporativa y construir una base financiera sólida y duradera. Este enfoque no solo promueve la independencia personal, sino que también sienta las bases para transformar la riqueza a lo largo de generaciones, demostrando que el verdadero éxito radica en la capacidad de elegir una vida plena y auténtica.
El Verdadero Propósito de Tus Ingresos
Cuando Julien y Kiersten Saunders comenzaron su camino hacia la independencia financiera, descubrieron algo esencial: antes de poder construir riqueza, es imprescindible comprender la relación que tenemos con el dinero. Todo parte de una pregunta transformadora: ¿Cuál es el propósito de tus ingresos?
Si no te detienes a responder esta pregunta por ti mismo, otros lo harán por ti: anunciantes, presiones sociales o expectativas culturales se encargarán de moldear tus decisiones financieras. Esto es particularmente agobiante para los afroamericanos, quienes enfrentan presiones aún más intensas.
La mayoría de las personas se encasilla en una de tres personalidades financieras. Está el grupo de los financieramente inseguros, que viven de cheque en cheque —una situación que afecta desproporcionadamente a los afroamericanos debido a la pobreza generacional y barreras sistémicas. Luego, se encuentran los que gastan sin medida, siempre persiguiendo la próxima compra, posponiendo el ahorro para un mañana indefinido. Finalmente, tenemos la mentalidad de clase media, en la que el éxito se mide con una casa grande y un auto elegante, mientras que la verdadera libertad financiera sigue siendo esquiva.
Superar estos patrones implica entender los cuatro niveles del propósito financiero:
- Nivel 1: Seguridad – Establecer una red de seguridad cubriendo los gastos esenciales como vivienda, transporte y alimentación, lo que a menudo requiere cuestionar creencias arraigadas sobre símbolos de estatus.
- Nivel 2: Flexibilidad – Contar con un colchón económico que te permita tomar decisiones sin comprometer tus necesidades básicas. Muchos se quedan atrapados en la “trampa del progreso”, donde alcanzar la seguridad conduce a un aumento en el gasto de estilo de vida en lugar de avanzar hacia la independencia.
- Nivel 3: Independencia – Llegar a un punto en el que el trabajo se convierta en opcional, tal como define el movimiento FIRE al acumular 25 veces tus gastos anuales en ahorros e inversiones.
- Nivel 4: Libertad – Alcanzar una situación en la que la riqueza no se trate solo de tener lo necesario, sino de generar oportunidades para ti y para las futuras generaciones.
El cambio de mentalidad requerido para llegar a estos niveles no se basa en presupuestos restrictivos o en la tacañería extrema, sino en tomar decisiones financieras deliberadas. Vivir por debajo de tus medios es la base para construir riqueza, y llevar un control meticuloso de cada gasto es fundamental, ya que no puedes administrar lo que no mides. Más importante aún, debes cambiar la forma en que evalúas cada gasto: en lugar de preguntarte “¿Puedo permitírmelo?”, la pregunta real debería ser “¿A qué costo?” Cada decisión financiera tiene un precio que va más allá de los dólares invertidos; se trata de la libertad que podrías estar sacrificando.
La experiencia de Julien y Kiersten Saunders nos muestra que la verdadera independencia financiera empieza con una introspección profunda sobre el propósito de nuestros ingresos. Al cuestionar y redefinir nuestra relación con el dinero, podemos liberarnos de las presiones externas y de patrones de consumo dañinos. Su enfoque, basado en una estrategia de niveles que va desde la seguridad hasta la libertad, ofrece una hoja de ruta poderosa para transformar nuestras decisiones financieras. Este camino no solo favorece la construcción de riqueza personal, sino que también sienta las bases para una prosperidad duradera que beneficie a futuras generaciones.
15 Años Hacia la Libertad Financiera
Cuando Julien y Kiersten Saunders planearon su salida del mundo corporativo, identificaron un número mágico: 15 años. Creen que, en ese tiempo, es posible acumular la riqueza necesaria para liberarse de la rutina laboral, siempre que se cuente con un hogar de doble ingreso.
Durante los primeros cinco años, correspondientes a la etapa temprana de la carrera, el enfoque se centra en combatir las deudas. Esto resulta especialmente crucial para los graduados universitarios afroamericanos, quienes, a partir de 2020, iniciaron su vida profesional con una deuda promedio de $32,000 en préstamos estudiantiles —un 40% más que sus contrapartes blancas, consecuencia de la brecha salarial racial y prácticas crediticias depredadoras. En este periodo, dos estrategias se presentan como herramientas poderosas para saldar deudas: el método de la avalancha, que ataca primero los intereses más altos (como combatir las llamas de un incendio), y el método de la bola de nieve, que consiste en eliminar primero las deudas más pequeñas para ganar impulso y confianza. Cada aumento, bonificación y dólar ahorrado se destina a lograr la libertad de deudas, recordando siempre que vivir de manera frugal no implica renunciar al disfrute.
Los años seis a diez se dedican a descubrir y potenciar tu superpoder. Una vez libre de deudas, el objetivo es crear múltiples fuentes de ingreso. Esto puede implicar invertir en bienes raíces, construir una cartera de inversiones o iniciar un negocio paralelo. Además, es vital invertir en uno mismo: desarrollar habilidades, ampliar tu red de contactos y destacar tus logros en plataformas como LinkedIn. Tal como afirman los Saunders, «la boca cerrada no se llena.»
Los últimos cinco años, del décimo al quince, están orientados a construir la ruta de escape definitiva del mundo corporativo. En este tramo, se aprovechan al máximo las ventajas fiscales disponibles. Es fundamental aportar lo máximo posible a tu 401(k), aprovechando el crecimiento libre de impuestos hasta la jubilación. Si es posible, abre una Cuenta de Ahorros para la Salud, una herramienta que te permite ahorrar dólares antes de impuestos para gastos médicos. Asimismo, comienza a construir una cuenta de inversiones (brokerage account) para disponer de fondos antes de la edad de jubilación. Lo más importante es dedicar cada vez más tiempo y energía a tus proyectos paralelos, preparándolos para que, con el tiempo, se conviertan en tu principal fuente de ingreso. Es como construir un puente mientras aún estás en tierra firme, de modo que cuando decidas cruzarlo, sea lo suficientemente robusto para sostenerte.
El plan de escape de Julien y Kiersten Saunders demuestra que alcanzar la independencia financiera es un proceso gradual y deliberado. Desde la lucha contra las deudas en los primeros años hasta la diversificación de ingresos y la optimización de ventajas fiscales en la fase final, cada etapa es fundamental para romper con la dependencia del mundo corporativo. Este enfoque no es una carrera contra el tiempo, sino un avance intencional hacia la libertad, donde cada decisión financiera te acerca a vivir bajo tus propios términos y a construir un futuro de estabilidad y oportunidades para ti y para las futuras generaciones.
Rompiendo el Techo del Salario
Cuando Julien y Kiersten Saunders hablan de construir riqueza, destacan un cambio de mentalidad crucial: deja de considerar tu salario como el límite. El empleo tradicional puede convertirse en una trampa, ya que lo encadena a un intercambio directo de tiempo por dinero, limita tu potencial de ingresos con aumentos anuales que apenas siguen el ritmo de la inflación y restringe la posibilidad de escalar financieramente. Además, ese pago mensual se convierte en una desventaja, ya que recibir montos más pequeños dificulta invertirlos, en comparación con las sumas globales que podrías generar mediante otras fuentes de ingresos.
Pero aquí está lo emocionante: existe un amplio espectro de formas de ganar dinero fuera del horario de 9 a 5. Los Saunders recomiendan utilizar lo que denominan el «eje urgencia-beneficio» para encontrar ese proyecto secundario ideal. Veamos algunas opciones:
- Bonificaciones Bancarias: Si necesitas efectivo rápido, las bonificaciones de apertura de cuenta son una táctica inteligente. Algunos bancos te pagan entre $200 y $500 solo por abrir una cuenta, depositar tu dinero y cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, Chase puede ofrecer $300 si mantienes $5,000 en una cuenta nueva durante 90 días. La clave está en leer la letra pequeña y controlar cuidadosamente los saldos mínimos requeridos.
- Economía de Gigs: Este sector ofrece opciones flexibles y creativas más allá de servicios tradicionales como Uber o DoorDash. Por ejemplo, escritores freelance pueden ganar entre $50 y $200 por artículo en plataformas como Medium o Upwork, y actores de voz pueden obtener entre $100 y $500 por proyecto en Fiverr. La especialización es fundamental: mientras más específico y experto sea tu campo, más podrás cobrar.
- Arbitraje: Esta estrategia consiste en comprar productos a un precio bajo y venderlos a un precio superior. No se trata solo de revender artículos en eBay; los jugadores astutos de este campo identifican oportunidades en diferentes mercados, como comprar tarjetas de regalo con descuento para luego revenderlas, adquirir zapatillas de edición limitada para venderlas cuando sean escasas, o incluso hallar muebles baratos en ventas de herencias, restaurarlos y venderlos a compradores de alto nivel. El éxito en el arbitraje depende de tu capacidad para investigar y reconocer las diferencias de valor entre mercados.
- Productos Digitales: Representan el santo grial de los ingresos pasivos. Piensa en cursos en línea, libros electrónicos o plantillas digitales. Los Saunders comenzaron con un blog y evolucionaron hacia la creación de cursos sobre libertad financiera. Aunque el desarrollo y lanzamiento de un producto digital puede llevar entre 3 y 6 meses, una vez en marcha puede generar ingresos durante años. La clave es crear algo que resuelva un problema específico para una audiencia concreta.
La visión de Julien y Kiersten Saunders nos invita a repensar el enfoque tradicional hacia el dinero. Dejar de ver el salario como tu límite abre un abanico de oportunidades para diversificar y escalar tus ingresos. Desde aprovechar bonificaciones bancarias y explorar la economía de gigs, hasta adentrarte en el arbitraje y crear productos digitales, cada estrategia te acerca a la construcción de una riqueza sólida y sostenible. Este cambio de mentalidad es fundamental para liberarte de las limitaciones del empleo tradicional y comenzar a invertir en tu futuro, permitiéndote no solo alcanzar la independencia financiera, sino también transformar tu vida y la de las futuras generaciones
Haz que Tu Dinero Trabaje para Ti
Cuando se trata de construir riqueza, los Saunders tienen un mensaje contundente: ganar dinero es solo el primer paso; lo esencial es hacer que ese dinero trabaje para ti a través de inversiones inteligentes. Empecemos con algunos conceptos básicos que quizá tu asesor financiero no quiera que conozcas.
Imagina los fondos mutuos como contratar a un chef profesional para que prepare tus comidas. Estás pagando para que seleccione activamente inversiones en un intento de superar al mercado. Suena atractivo, ¿verdad? Pero aquí está el detalle: estos fondos suelen cobrar entre 1% y 2% de comisión anual. A primera vista, esa cifra puede parecer mínima, pero con el tiempo se traduce en cientos de miles de dólares en rendimientos perdidos.
En cambio, los fondos indexados son como seguir una receta comprobada. Estos fondos simplemente replican índices de mercado consolidados, como el S&P 500, y cobran comisiones muchísimo más bajas, usualmente entre 0.03% y 0.1%. Para ponerlo en perspectiva: si inviertes $10,000 y el mercado crece un 7% anual, después de 30 años podrías tener aproximadamente $76,000 con un fondo mutuo tradicional, frente a $102,000 con un fondo indexado. ¡Una diferencia de $26,000 solamente por las comisiones!
Los Saunders aprendieron esta lección de la manera más directa. Su camino hacia el primer $100,000 comenzó cuando decidieron prescindir de su asesor financiero y tomar control absoluto de sus inversiones. Simplificaron su estrategia: destinaban el 90% de sus recursos al Vanguard Total Market Index Fund, que abarca las principales empresas de EE. UU., y el 10% restante a fondos de bonos para garantizar estabilidad.
En lugar de intentar adivinar qué sectores rendirían mejor, se enfocaron en lo que podían controlar: vivir por debajo de sus posibilidades e invertir consistentemente la diferencia. Cada bonificación, reembolso de impuestos o ingreso inesperado se destinaba a comprar más participaciones en fondos indexados. Conseguir el primer $100,000 fue el mayor desafío; a partir de ahí, su dinero comenzó a trabajar de manera exponencial.
La estrategia de los Saunders pone de manifiesto que a menudo lo más simple es lo más efectivo. Al eliminar las comisiones elevadas de los asesores financieros y los fondos administrados activamente, automatizar sus inversiones a través del 401(k) y mantenerse firmes en su plan incluso en momentos de volatilidad, lograron transformar su manera de invertir. Este enfoque, basado en la constancia, la simplicidad y el control personal, demuestra que construir riqueza no depende de adivinar el mercado, sino de hacer elecciones inteligentes y disciplinadas que permiten que cada dólar cuente a lo largo del tiempo.