muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

La Tierra tiene oficialmente un octavo continente y se llama Zelandia

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 28 mayo, 2019

Tiene el tamaño de la India y desapareció bajo el océano Pacífico hace más de 60 millones de años: hablamos de Zelandia.

La Tierra tiene oficialmente un octavo continente y se llama Zelandia 1

La Tierra tiene, oficialmente, ocho continentes en lugar de siete. Esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la División de Ciencias Oceánicas de la Fundación Nacional de Ciencias norteamericana tras 9 semanas de expedición y análisis. Tras analizar las muestras de fósiles terrestres de los fondos oceánicos, los investigadores desplazados hallaron que Zelandia no siempre estuvo bajo el agua.

«Zelandia —explica Jamie Allan, director del programa— es un continente hundido, que se perdió hace mucho tiempo bajo los océanos y que ahora nos revela sus secretos gracias a la perforación científica del fondo oceánico».

Y es que hace 80 millones de años, Zelandia se pudo hundir y, posteriormente (hace 40-50 millones de años), separar del continente conformado también por la Antártida y Australia. Se cree que la causa fue el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas volcánicas más activas de todo el planeta.

Zelandia es básicamente una estrecha franja de tierra que abarca Nueva Zelanda y que se encuentra frente a la costa este de Australia, a unos 1.000 metros de profundidad bajo la superficie del océano Pacífico. Su estructura geológica única hace que ciertos científicos lo consideren un continente aparte.

*Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

Se estudiaron núcleos de sedimentos de seis lugares diferentes a lo largo del fondo marino que se suponía era la superficie de Zelandia. Se extrajeron a 2.500 metros bajo la superficie y revelaron los fósiles que nos indican ahora con certeza que Zelandia no estuvo siempre sumergida bajo el agua.

«Se estudiaron más de 8.000 especímenes y se identificaron varios cientos de especies fósiles —asegura Gerar Dickens, de la Universidad Rice en Texas y codirector científico de la expedición—. El descubrimiento de depósitos microscópicos de organismos que vivieron en aguas cálidas y poco profundas, y de esporas y polen de plantas terrestres, revelan que la geografía y el clima de Zelandia fueron dramáticamente diferentes en el pasado».

Si bien no hay un consenso entre todos los científicos sobre si Zelandia es o no un nuevo continente, sí resulta interesante el estudio de su formación para comprender mejor cómo surgió la fauna y la flora en Nueva Zelanda. Así podemos ir descubriendo más datos sobre el nacimiento y naturaleza de los continentes.

Fuente original: Abcmuyinteresante


Merece ser compartido:

Deja una respuesta