Actualizado el Saturday, 3 September, 2022
España da por hecho que el acuerdo con Rabat “garantiza la integridad territorial, cierra el problema de Ceuta y Melilla y blinda la colaboración en inmigración” mientras sus socios le acusan de desmarcarse del Derecho Internacional y la oposición, de romper un consenso de 47 años.
El conflicto del Sahara Occidental, nacido de la descolonización española en 1975, está encallado en procesos de negociación infructuosos por el inmovilismo y la falta de voluntad política de Marruecos. Pero las cosas podrían estar cambiando. Todo parece indicar, pues, que se están dando pasos para desbloquear el conflicto, y que sólo una de las partes, Marruecos, está interesada en prolongar el statu quo . También es claro el marco legal aplicable a una situación derivada de una descolonización inconclusa, pese a los intentos constantes por eludir las obligaciones internacionales y alterar la naturaleza del territorio.
Explicación del conflicto del Sahara
Esta animación de Aleix Saló pertenece al documental Oulda lemzun (Hijos de las nubes) y puede ayudarte a entenderlo.
Esta animación de Aleix Saló pertenece al documental Oulda lemzun (Hijos de las nubes). Este documental que examina el clima de agitación política actual en el norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) cuya política exterior se basa en intereses económicos, relegando a un segundo plano los principios morales (Realpolitik). Esta política, además de inestabilidad, ha desencadenado una situación de caos y violencia. El film analiza la situación del Sahara Occidental, la última colonia africana, una región que está al borde de la guerra.
Este documental que examina el clima de agitación política actual en el norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) cuya política exterior se basa en intereses económicos, relegando a un segundo plano los principios morales (Realpolitik).
Esta política, además de inestabilidad, ha desencadenado una situación de caos y violencia. El film analiza la situación del Sahara Occidental, la última colonia africana, una región que está al borde de la guerra.