Actualizado el lunes, 27 febrero, 2023
Tendemos a decir que la iglesia siempre ha oprimido la sexualidad y la ha reducido meramente a la reproducción, eliminando el placer y reduciéndolo al plano privado en el seno familiar. Sin embargo, el Risus Paschalis te va a demostrar lo contrario.
No hay más que echar un vistazo a ciertos elementos decorativos de iglesias y catedrales, que parecen sacados del mismísimo kamasutra, para darse cuenta de que la Contrarreforma cambió mucho las cosas.
Risus Paschalis
El Risus Paschalis es una antigua tradición cristiana que se remonta a la época de los primeros cristianos. Esta costumbre consiste en reír durante la celebración de la Pascua, para recordar el momento en el que Jesús resucitó. Esta costumbre se ha mantenido durante siglos y sigue siendo un elemento importante de las celebraciones cristianas modernas. El Risus Paschalis es una forma única de expresar el gozo y la alegría que acompaña al tiempo de Pascua, requiere un sentido de comunidad entre los creyentes. La práctica del Risus Paschalis nos recuerda que Dios nos ama y nos
La Pascua es un tiempo de alegría, celebración y sonrisas. Es un momento para que la familia, los amigos y los seres queridos se reúnan y compartan la alegría de la temporada. Mientras nos reunimos alrededor de nuestras mesas esta Pascua, recordemos seguir sonriendo. Tomemos un momento para apreciar todo lo que tenemos y estar agradecidos por las bendiciones en nuestras vidas. Usemos esta época especial del año para difundir el amor y la bondad en nuestras comunidades. Esta Pascua, ¡que todos encontremos una razón para sonreír!
Uno de los ejemplos que más llaman la atención de la libertad con la que se vivía y se veía el sexo es el llamado Risus paschalis que ya hemos mencionado.
El Risus paschalis significa, literalmente, «risa de Pascua» y se daba precisamente en Pascua, tras la Cuaresma, un periodo de ayuno, penitencia y sacrificio. Después de esa fase llegaba la alegría y el cura debía ayudar a sus fieles a superar la tragedia de la muerte de Cristo a través de una actitud de burla hacia ella, ensalzando así el triunfo del hijo de Dios. Para divertir a los feligreses, el cura echaba mano de actos totalmente insólitos hoy en día, como imitar el acto sexual o mostrar sus genitales mientras el público reía.
Esta costumbre se documenta ya desde el siglo IX en Francia y fue extendiéndose por todo el norte de Europa, Italia y España.
Y sí, incluso hubo actos sexuales dentro de la iglesia. Algo, contra lo que los protestantes empezaron a tomar medidas. Más tarde, en el siglo XVI, con el Concilio de Trento, también Roma empezó a verlo con malos ojos y a la prohibición decretada por el papa Clemente siguió la de Maximiliano III, príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico.
A pesar de las prohibiciones, esta costumbre todavía perduró en Alemania, lugar donde más había arraigado, hasta el siglo XIX. Incluso hasta 1911 se vivieron Risus Paschalis más rebajadas de tono.
Increíble, pero cierto. Sí que ha cambiado la iglesia.
Fuente original: La brújula verde
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.