Actualizado el lunes, 14 octubre, 2024
Las buenas noticias no consiguen llegar fácilmente hasta los titulares, exceptuando las páginas de deportes. Suelen llamar más la atención las muertes que los nacimientos o los fracasos que los éxitos, al menos entre las páginas de los principales medios.
Lamentablemente, hay demasiados procesos de aprendizaje que se limitan a obligar a los alumnos a aprender de memoria la lección para repetirla como un papagayo, sin encarar la otra parte, la de preguntarnos sobre la fiabilidad de la información que recibimos.
Por ejemplo, ¿Por qué relacionamos automáticamente religión con extremismo/terrorismo islámico? ¿Acaso relacionamos de igual manera el catolicismo con los actos reprobables que se han llevado a cabo a lo largo de la historia auspiciados por dicha religión? Basta con teclear dichos términos en Google para darse cuenta de que la relación entre “Islam” y “terrorismo” es muy alta aunque movimientos como #NotInMyName intenten luchar contra ello.
Por ello hoy queremos contaros una historia diferente. La historia de unos pasajeros musulmanes protegieron a los cristianos durante el atentado perpetrado este lunes por milicianos de la secta somalí Al Shabaab contra un autobús en la ciudad keniana de Mandera, según han contado los testigos e informa abc.es.
Una decena de milicianos abordaron el autobús y ordenaron a los musulmanes que se apartaran de los cristianos para dirigir su ataque contra ellos. «Pero nosotros seguimos juntos», ha dicho Abdi Mohamud, uno de los pasajeros, a Reuters.
Ante la negativa de los musulmanes a identificar a sus compañeros cristianos, los yihadistas amenazaron con disparar. «Pero aún así nos negamos a separarnos y protegimos a nuestros hermanos», ha relatado Mohamud.
«Finalmente (los milicianos) se rindieron y se fueron, pero advirtieron de que volverían», ha dicho el testigo. De hecho, abrieron fuego contra el autobús y dos personas murieron y cuatro resultaron heridas.
«Algunos enemigos cristianos murieron y otros resultaron heridos», ha confirmado el portavoz militar de la organización terrorista, Seij Abdiasis Abu Musab. Al Shabaab ha llevado ataques indiscriminados contra la población civil keniana, pero en ocasiones ha querido diferenciar entre los musulmanes y los cristianos para «castigar» solamente a este últimos.Al Shabaab es un movimiento yihadista islámico deSomalia, que se desarrolló a raíz de la derrota de la Unión de Cortes Islámicas (UCI) a manos del Gobierno Federal de Transición(GFT) y de su patrocinador, las Fuerzas Armadas de Etiopía tras la invasión de Somalia en 2007
Los yihadistas somalíes atentan en Kenia para exigir la retirada de las tropas kenianas de la misión regional que busca expulsarles definitivamente de la nación del Cuerno de África.
Para romper este círculo de adoctrinamiento hay que ampliar las fuentes de la información. Demostrar que no es cierto que no haya otra economía, otra forma de acceder al conocimiento u otra medicina. Demostrar que hay alternativas, y sobre todo, que estas alternativas funcionan. Esta es la principal razón de que sea necesaria la existencia de medios de comunicación libre como Muhimu, Noticias Positivas o Periodismo Humano.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.