muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

¿Qué le dirías a un niño refugiado si lo tuvieses delante? Experimento real

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 16 junio, 2019

El pasado 20 de junio se celebró el Día Mundial de las Personas Refugiadas, un día para que los dirigentes políticos y la ciudadanía tomemos conciencia de que existen 60 millones de personas en el mundo que han tenido que huir de sus hogares, expulsadas por la violencia y la persecución. Rompe el muro de la discriminación es la nueva campaña de Unicef para luchar contra la discriminación a la que se enfrentan los niños migrantes y refugiados en Europa.

Esta iniciativa parte desde la idea de romper los estereotipos y prejuicios que sentimos hacia los niños migrantes y refugiados. El vídeo busca que cada vez que nos crucemos con un niño, sea de donde sea, lo veamos como un niño y no como un extranjero. Derribar los muros que están dentro de nosotros es un paso para derribar los muros legales y prácticos que les discriminan.

Mirar dentro de ti es el primer paso para romper el muro de la discriminación, el miedo y los prejuicios. Con tu ayuda, con tu impulso, organizaciones como UNICEF o CEAR tendrán más fuerza para derribar los obstáculos a los que se enfrentan los niños refugiados y migrantes en Europa. Estos son los derechos mínimos que buscan alcanzar:

  1. Acabar con el racismo y la xenofobia.
  2. Fin de las detenciones.
  3. Fin de la violencia y la explotación.
  4. Reunificación familiar.
  5. Acceso a la educación.
  6. Acceso a la sanidad.

La campaña ha tenido una fuerte repercusión en redes y se convirtió en Trending Topic durante horas. Esperemos que la ciudadanía y los políticos tomen también buena cuenta de ello:

https://twitter.com/RamonEspinar/status/879792780788326402
https://twitter.com/yolandacambra/status/879739405199605760

El futuro de toda una generación de niños y niñas está en riesgo. Los años de guerra en Siria arrojan datos escalofriantes: casi 7 millones de niños están sumidos en la pobreza, unos 2,8 millones han dejado de ir a la escuela, muchos han empezado a trabajar con tan solo 3 años y con 7 algunos están siendo reclutados para combatir.

#RompeElMuro, acabemos de una vez por todas con esta injusticia.

¿Por qué ha habido una guerra en Siria? Esta es la historia completa


Merece ser compartido:

Una respuesta a «¿Qué le dirías a un niño refugiado si lo tuvieses delante? Experimento real»

Deja una respuesta