• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / La verdadera historia detrás de la fotografía ‘El buitre’ de Kevin Carter

La verdadera historia detrás de la fotografía ‘El buitre’ de Kevin Carter

25/08/2015 by Patricia Díez

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 8 April, 2020

Un hombre sudafricano de raza blanca, educado, formado y bien alimentado observa cómo una niña africana yace exhausta de hambre ante la mirada expectante de un buitre.

Algunos piensan que quizás el buitre espere su muerte y otros, que tan sólo esperaba sus escrementos. El hombre blanco toma fotografías durante 20 minutos esperando alguna reacción de la niña o del buitre.

No pasa nada y decide marcharse llevándose aun así, una de las fotografías más dolorosas e icónicas que todos recordamos. Llego a ser portada de The New York Times y acabó ganando un premio Pulitzer. Lejos de disfrutar el éxito profesional y los aplausos que le llegaban del otro lado del Átlántico, a los dos meses de recibir el premio en Nueva York, el fotógrafo se suicidó.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué se esconde tras esta mundialmente conocida pero polémica foto?
  • La verdadera historia tras la leyenda urbana
  • ¿Qué le sucedió a Kevin Carter?
    • De la interpretación de la fotografía a la realidad
  • El suicidio del fotógrafo

¿Qué se esconde tras esta mundialmente conocida pero polémica foto?

Te mostramos la trágica historia detrás de “El buitre”.

kevin-carter-foto-pullitzer

La verdadera historia tras la leyenda urbana

Kevin Carter, autor de esta fotografía que fue publicada en The New York Times, se suicidó semanas después de ganar el premio Pulitzer en 1994. La opinión pública entendió la foto como una alegoría de lo que sucedía en Sudán: Kong era el problema del hambre y la pobreza, el buitre era el capitalismo y Carter era la indiferencia del resto de la sociedad.

La crítica se cernió contra él e intentó justificarse, alegando que el niño estaba muriendo y que la tribu se encontraba a unos 20 metros de ella y que el animal esperaba su ración de comida.

La verdadera historia detrás de la fotografía 'El buitre' de Kevin Carter 1

¿Qué le sucedió a Kevin Carter?

Este chico que, por aquel entonces tenía 32 años, visitó en avioneta la aldea sudanesa de Ayod en 1993 para denunciar la hambruna y la guerra que sufría el país y su fotografía es, sin duda, el icono más representativo del hambre en el continente africano.

De la interpretación de la fotografía a la realidad

– Siempre se dijo que había sido una niña, pero era un niño, y se llamaba Kong Nyong;

– El niño no estaba moribundo, estaba defecando como consecuencia de las diarreas que padecía;

– Además, llevaba en su mano derecha una pulsera de plástico correspondiente a una estación de comida de la ONU que lo identificaba como T3, es decir, como enfermo de malnutrición severa. El 3 es porque fue el tercero en recibir la ayuda en el centro;

-El buitre simplemente estaba merodeando la zona, no acechando al niño;

-Kong Nyong no murió en ese momento, sino muchos años después, en 2007, por unas fiebres.

“Hay dos personas en cada fotografía: el fotógrafo y el espectador” –

Ansel Adams

El suicidio del fotógrafo

Se apunta a que otros factores personales también influirían en la decisión radical de Carter de quitarse la vida pero la inmensa presión social acusándole de ser un carroñero vendido por una simple foto que no ayudó a “esa niña” y solo se aprovechó de su desgracia para obtener fama, sin duda, debió ser un elemento muy importante en esa decisión.

Tras la publicación de la fotografía Carter pasó de reportero a fotógrafo de naturaleza. Sufrió dos duros golpes: por un lado, la presión de la crítica y, por otro, el asesinato de su amigo Ken Oosterbroek el 18 de abril de 1994, mientras cubría un tiroteo en Tokoza, Johannesburgo. Se dice que años antes intentó suicidarse, que fumaba white pipe —una mezcla de marihuana, metacualona y barbitúricos—, que tenía graves problemas familiares y una personalidad algo desordenada —perdía sus carretes en aviones y aeropuertos—, que era depresivo y que tenía una vida caótica, con un sinfín de experiencias trágicas.

Para los aficionados de Carter no os perdáis la recomendación que hace Irene Pérez Arce en los comentarios (¡Gracias Irene!) acerca de la película “Bang Bang Club”. Kevin Carter, Ken Oosterbroek, Greg Marinovich y Joao Silva formaron en la década de los 90 el denominado Bang-Bang Club. Con este nombre se conoció al grupo de fotógrafos que cubrió los violentos incidentes que acompañaron al movimiento de liberación de la raza negra en Sudáfrica: la lucha contra el Apartheid.

¿Conocías la fotografía de “El Buitre”? ¿Cómo reaccionaste tú al verla? ¿Qué crees que hubieras hecho tú en el lugar de Kevin Carter al ver a Kong Nyong?


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo, Noticias Internacionales Tagged With: fotografía

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía de Diseño Social te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |