muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 7 febrero, 2023

El pueblo de ciencia ficción Coober Pedy está situado al norte de Australia Meridional entre las ciudades australianas de Adelaida y Alice Springs. Aunque su escenografía parece propia de la gran pantalla, este lugar existe de verdad. Es un antiguo pueblo minero subterráneo que esconde más tesoros bajo tierra de lo que muchos se imaginan. En este municipio viven aproximadamente 953 hombres, 742 mujeres, entre los cuales, 275 son aborígenes australianos.

cooberpedy6
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 8
cooberpedy
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 9

La historia de Coober Pedy se remonta a 1915, año en que fue fundada con un objetivo clave: la extracción de ópalo. Debido a la gran cantidad de minas de este mineral que se encuentran en la zona, inmigrantes de hasta 45 nacionales distintas se han desplazado hasta esta zona para vivir bajo tierra en unas viejas minas rehabilitadas, que los protegen de las altas temperaturas de la superficie.

cooberpedy4
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 10

Vivir protegidos del calor pero también aislados del sol. Algunas de las viviendas se encuentran a una profundidad de 2 metros y medio y otras casi llegan a alcanzar los 7 metros de profundidad. De esta forma, encontramos como Coober Pedy transforma las tradicionales calles y avenidas en una red de túneles subterráneos bajo las arenas del desierto que ayudan a conectar sus 1.500 viviendas-refugio.

cooberpedy1
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 11

A pesar de no contar con luz natural, las casas están sorprendentemente bien equipadas y disponen de la mayoría de comodidades actuales: tienen varios dormitorios, sala de estar, cuarto de baño y todos los ambientes necesarios para vivir de manera confortable.

Es evidente que de luz natural deben prescindir pero no podían hacerlo de la ventilación natural. Para ello, existen varios canales interconectados con un diseño que les permiten que el aire circule por los túneles. 

cooberpedy2
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 12

Y no sólo hay viviendas, también toda una red de servicios que ayudan a la vida en Coober Pedy. La ciudad cuenta con las tiendas de los productos más necesitados, bares para el ocio y museos e iglesias para la cultura.

cooberpedy3
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 13

¿Por qué incluso las tiendas están bajo tierra?

Algunos lectores podrían llegar a pensar que al menos las tiendas podrían estar preparadas para el exterior. Pero sería realmente complicado. Las temperaturas durante el día alcanzan los 51 °C (123 ºF) así que solo es posible vivir bajo tierra. Tan sólo cuando el sol se esconde salen a tomar aire y relajarse con juegos como el golf en el desierto. Incluso han diseñado unas pelotas brillantes que les permiten jugar de noche.

cooberpedy5
Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida 14

¿En qué otras ciudades sus habitantes viven bajo tierra?

Hay varias ciudades en el mundo donde los habitantes viven bajo tierra, aquí hay algunos ejemplos:

  • Coober Pedy, Australia: una ciudad opalera en el desierto australiano donde la mayoría de la población vive en viviendas subterráneas para protegerse del calor extremo.
  • Derinkuyu, Turquía: una ciudad subterránea en Cappadocia, que se remonta a la época de los hititas y que alberga un laberinto de túneles y habitaciones subterráneas.
  • Wieliczka, Polonia: una ciudad subterránea en una mina de sal que ha sido excavada y habitada por los trabajadores de la mina desde la época medieval.
  • Katowice, Polonia: una ciudad industrial que tiene una red de búnkeres subterráneos que fueron construidos durante la Segunda Guerra Mundial y que ahora se utilizan como refugios antiaéreos y como alojamiento para los refugiados.
  • Atlanta, Georgia, Estados Unidos: una ciudad con una red de búnkeres subterráneos construidos durante la Guerra Fría como refugios antinucleares.

Esta rareza australiana sorprende a todos los que llegan a saber de su existencia. Sin ninguna duda, una de las ciudades más peculiares del planeta. ¿Conoces más lugares así?


Merece ser compartido:

2 respuestas a «Coober Pedy el pueblo australiano que vive completamente bajo tierra. Iglesia incluida»