Actualizado el domingo, 16 junio, 2019
El pasado lunes 6 de marzo, tuvo lugar en el Parlamento europeo, el que ha sido denominado como ‘El Consejo Europeo de la vergüenza’. Los 28 Jefes de Estados de la Unión Europea decidieron romper el derecho internacional, la legislación europea y los principios básicos de la humanidad. El Consejo alcanzó un acuerdo que pretende cerrar las fronteras a los refugiados, que están poniendo fin al derecho a reclamar y solicitar asilo. Ska Keller, líder del partido verde europeo, pronunció en menos de un minuto un discurso que dejó a todos bien plantados.
Todavía esperamos respuesta.
Posted by PlayGround on Thursday, 10 March 2016
El pacto, pendiente de concretar en unas semanas, apuesta por la expulsión a Turquía de los nuevos solicitantes de asilo que lleguen a las islas griegas a partir de la entrada en vigor del plan. «Por cada sirio devuelto», la Unión Europea se compromete a realojar a otro. Eso sí, según aclaró el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk este lunes en rueda de prensa, los solicitantes procedentes de Siria que hayan pasado antes por Europa serán castigados. Serán colocados los últimos en la lista de personas pendientes de reubicar a los estados europeos.
La desesperación por frenar el flujo migratorio ha llevado a los Veintiocho a forjar un polémico acuerdo con Ankara para devolver al país vecino a todo extranjero que llegue ilegalmente a las costas griegas, incluso a los sirios. A cambio, la UE se compromete a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente al de expulsiones. El trato, que el pasdo martes 7 de marzo por la noche cerraron en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno, incluye otras tres condiciones para Europa: aumentar los 3.000 millones destinados a Turquía para atender a los refugiados, eximir a sus ciudadanos de la necesidad de visado para viajar a la UE ya en junio y avanzar en el proceso de adhesión al club comunitario.
La propuesta ha sido muy polémica y ha llevado a diversas organizaciones internacionales a realizar solicitudes de firmas para frenar la medida.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.