• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Historias Inspiradoras / Una familia española se libera de la red comercial y genera su propia energía

Una familia española se libera de la red comercial y genera su propia energía

12/02/2017 by muhimu

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 2 August, 2021

El sol genera la electricidad en la casa malagueña de los Torres. En este hogar, se produce más de un 40% de la energía que necesitan. Además, en el año que llevan fuera de la red comercial nunca se han quedado sin electricidad.

Una familia española se libera de la red comercial y genera su propia energía 1

Los Torres ya no tienen recibo de la luz. Fuente: http://www.diariosur.es/

Miguel Torres pretende demostrar con su iniciativa que otro modelo energético es posible. Su casa, en la urbanización Balcón de Olletas, se ha convertido en uno de los primeros ejemplos de disidencia y rebeldía energética en Málaga. Su revolución: liberarse de las compañías eléctricas y volverse autosuficiente gracias a una instalación fotovoltaica en su azotea.

Torres, un ingeniero que lleva más de veinte años trabajando en el sector de la construcción, instaló un sistema compuesto por 18 módulos fotovoltaicos con 4,2 kilovatios de potencia pico; dispone además de colectores solares para calentar el agua. Aún en el invierno, el sistema ha funcionado perfectamente.

«No nos hemos quedado en ningún momento sin electricidad. Si hay sol, producimos un 40% más de energía de la que consumimos. Y si no hay, las baterías nos dan una autonomía de cuatro o cinco días»

Todos quieren ser como los Torres. Fuente: http://www.cuentamealgobueno.com/
Fuente: http://www.cuentamealgobueno.com/

Otro motivo que llevó a este padre de familia a dar el salto hacia la sustentabilidad fue el querer ser ejemplo para el resto de la sociedad. Actualmente ha creado su propia empresa, ATEPO, dedicada a prestar asesoramiento sobre energías renovables.

«Si yo mismo no pongo en práctica lo que quiero vender, ¿qué credibilidad tengo?», afirma.

La familia Torres consiguió una subvención del Plan de Apoyo a la Construcción Sostenible que cubrió el 80% del presupuesto (unos 20.000 euros). El ingeniero tiene calculado que amortizará la inversión en cuatro años, puesto que pagaba unos 100 euros mensuales de luz.  Su historia nos inspira y nos alienta a romper con nuestra dependencia de las grandes empresas y transformarnos en productores de nuestra propia energía.

«Ojalá nuestro granito de arena sirva para que cambien las cosas y se impulse el autoconsumo eléctrico en los hogares, pero el autoconsumo conectado a la red, que es el realmente interesante porque así podríamos inyectar la energía que nos sobra para que la usen otros».

«Me llamaron loco muchas veces; pues este loco lleva un año sin pagar a Endesa».

¡Vivan los Torres! 


¿Es posible desconectar tu hogar de la red eléctrica?

Opinión de Carlos Portillo:

Sin duda se puede, pero barato no es, y hay que entender algunos conceptos sobre energía y potencia eléctrica antes de aventurarse y luego llevarse decepciones.- Con energía solar se puede hacer todo lo que haces con la red?Sí- Con energía solar se puede hacer todo igual que con la red?Ni de broma.Aquí es cuando descubres, que necesitas mejorar tus aparatos y su eficiencia, empezar a gastar la electricidad cuando está disponible, no cuando uno le viene bien. Y aprender a no querer usarlo todo a la vez, si vives en familia, vas a tener que aprender a coordinaros para encender los aparatos de potencia, escalonadamente.

Nada de yo me ducho, mientras tu te secas el pelo, mientras papá usa la maquina de cortar, y mama cocina mientras también hace la lavadora. No no, yo me pongo de acuerdo contigo para que cuando dejes de usar el secador, yo me meta en la ducha, y que papa corte madera a las 18:00, cuando mama no esté cocinando de 14:00 a 15:00 , y haya terminado la lavadora de 15:00 a 17:00.

Sí la pregunta es: puedo quitarme de la red, y vivir como vivo con la red con solar? Sin duda si, pero prepara 60.000€ o mas de inversión como mínimo… porque vas a necesitar poner un inversor del doble o triple de potencia necesaria, por si algún día te da la locura de arrancar todos tus aparatos a la vez durante 15 minutos al año, y necesitas 10.000W de pico, cuando de costumbre necesitas una media de 1.500W, pero como quieres no cambiar tus hábitos, tienes que poner semejante aparato para no quemarlo.

Claro, inversor potente requiere una batería que soporte esa potencia de pico de pòtencia, y claro, pensar que en invierno puedes estar 7 días sin sol, por tanto, necesito una batería que me suministre energía para 7 días, y claro, teniendo semejante batería hay que cargarla, así que necesitas el doble de placas de lo que podrías usar si controlas tus hábitos de consumo… Para nada os quiero desanimar, al contrario, vivir con solar es totalmente viable, y si te adaptas, cubrir el 90% de tu consumo es hoy por hoy ya muy económico, pero desconectarse y asegurar ese 10% que te falta en cualquier época del año, ahí está el reto difícil y caro si no estás dispuesto a cambiar fuertemente tus hábitos de uso.

Carlos Portillo en el Grupo de Facebook Permacultura España


Merece ser compartido:

Filed Under: Historias Inspiradoras Tagged With: decrecimiento, ecología, energía, energías renovables, paneles solares, permacultura, sustentabilidad

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |