muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Imagina llegar a la oficina en tu primer día de trabajo y encontrarte esta nota

Merece ser compartido:

Actualizado el viernes, 12 mayo, 2017

La imagen que ves en este artículo tuvo un gran éxito de difusión en Linkedin. Tanto que obtuvo más de 50 mil likes y más de 2 mil dos cientos comentarios. ¿Por qué? Cuando leas el final de este artículo lo entenderás. Ojalá en mi oficina hicieran lo mismo.

Ha sido tal su éxito que el póster incluso tiene un nombre propio. Se le llama el póster «It’s ok to…». Se trata de un póster que elaboró el equipo de Servicio de Gobierno Digital del Reino Unido (Government Digital Service, GDS) a propósito de la campaña de reclutamiento de nuevos trabajadores para su equipo. Con él pretendían explicar a los recién llegados aquellas cosas «no formales» que se pueden hacer en la oficina. Los aspectos formales ya quedaban recogidos en el contrato de trabajo y otros documentos formales que se entregaban al trabajador, así que decidieron optar por una vía más «informal» para comunicar aquellos aspectos que verdaderamente definen la cultura de trabajo de la organización.

En el póster se puede observar una lista de cosas que los empleados pueden hacer en el lugar de trabajo. La lista es un tanto exhaustiva y de lo más curiosa. ¡Creo que a todos nos gustaría trabajar en ella!

El listado ha causado un cierto furor. Tanto que su autor, Giles Turnbull (escritor creativo del GDS), decidió hacer una versión póster del mismo para su libre descarga. Giles compartió el póster en Twitter y Tumblr, y la verdad es que tuvo una buena acogida.

https://twitter.com/gilest/status/735131901900521472

El propio Giles escribe en el blog de GDS:

Es difícil para los recién llegados saber qué esperar de la organización, así como saber lo que se espera de ellos.

Los recién llegados, por supuesto, obtienen toda la información oficial relativa a su puesto de trabajo: información sobre el sueldo, cómo utilizar la impresora, conocer a su supervisor, etc.

Pero es más difícil explicar las cosas no oficiales. Aquellas cosas que es bueno saber, pero que no es el trabajo de nadie contártelas. Aquellas cosas que probablemente averigües en tus primeros meses de trabajo, lo más probable que por accidente, porque alguien casualmente menciona algo de pasada y dice: «Espera, ¿qué? ¿Esto se puede hacer?»

El póster "It's ok to..." Autor: Giles Turnbull del GDS
El póster «It’s ok to…» Autor: Giles Turnbull del GDS

Traducción del póster:

Está bien…:

decir «no lo sé»
pedir una aclaración
quedarse en casa si te sientes mal
decir que no entiendes algo
preguntar qué significan los acrónimos
preguntar por qué, y por qué no
olvidar las cosas
presentarse
depender del equipo
pedir ayuda
no saberlo todo
tener días tranquilos
tener días ruidosos, hablar, hacer broma y reírse
ponerte los auriculares
decir «no» cuando estás demasiado ocupado
cometer errores
cantar
suspirar
no comprobar tu correo electrónico fuera del horario de trabajo
no comprobar tu correo electrónico constantemente durante tu horario de trabajo
hacer un poco el vago
acercarse y preguntar a alguien cara a cara
ir a otro lugar para concentrarte
dar feedback sobre el trabajo de otras personas
criticar constructivamente aquellas cosas con las que no te sientes cómodo
decir que sí cuando alguien te ofrece un café
preferir el té
comer un bocadillo
tener el escritorio desordenado
tener el escritorio ordenado
trabajar como a ti te gusta hacerlo
pedir a la administración que te arregle algo
tener días libres
tener días de descanso

¿Qué tal sería tener este póster en tu oficina?


Merece ser compartido:

Una respuesta a «Imagina llegar a la oficina en tu primer día de trabajo y encontrarte esta nota»

Deja una respuesta