• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Historias Inspiradoras / Jon Jandai: “La vida es fácil. ¿Por qué la hacemos tan difícil?”

Jon Jandai: “La vida es fácil. ¿Por qué la hacemos tan difícil?”

28/08/2016 by Napo Devesa

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 30 November, 2022

La semana te pasada te contaba sobre Joel Weber, un estudiante universitario que evitó endeudarse construyendo su propia casa; la nota hacía referencia al concepto de simplicidad voluntaria, es decir, vivir de una manera más sencilla por razones como la espiritualidad, el mayor contacto con la naturaleza, la justicia social, la salud, la defensa de lo ecológico o el anti-consumismo. Un estilo de vida donde la finalidad última no sea la persecución y obtención de riquezas.

La vida es fácil. ¿Por qué la hacemos tan difícil?

Hoy seguiremos con la misma línea temática. Pero esta vez quiero compartir una excelente y entretenida charla TED: <<La vida es fácil. ¿Por qué la hacemos tan difícil?>>, por Jon Jandai para TEDxDoiSuthep.

*Puedes activar los subtítulos en español clicando en la ruedecita de la parte inferior derecha y seleccionando la opción “Spanish” en “Subtitles/CC”


Jon cuenta en su charla que nació en una aldea humilde de Tailandia; con la llegada de la televisión sintió algo que nunca antes había sentido. Se sintió pobre y frustrado. Sintió la necesidad de ir en busca del éxito. Pero, ¿qué es el éxito? En ese momento Jon consideró que ‘éxito’ era mudarse a Bangkok y trabajar. Su experiencia no fue satisfactoria y terminó decepcionado. Trabajaba muchas horas al día y apenas tenía dinero para comer. Vivía en una pequeña habitación con muchas personas, <<si trabajo tan duro, ¿por qué la vida es tan difícil?>> , se preguntaba constantemente.

Fuente: http://www.punpunthailand.org/
Jon Jandai se preguntaba: “si trabajo tan duro, ¿por qué la vida es tan difícil?”. Fuente: http://www.punpunthailand.org

Su vida era muy distinta cuando él era niño. La gente de su aldea trabajaba solamente dos meses al año. Un mes cultivaban arroz, el otro mes lo cosechaban. El resto del tiempo, diez meses al año, era tiempo libre.

Por eso Jon finalmente decide abandonar Bangkok y volver a su pueblo para vivir como en su infancia. Lo primero que hizo fue empezar a cultivar arroz. Luego se encargó de manejar dos estanques con peces y armar su propio huerto orgánico con más de 30 variedades de verduras. De esta manera, alimentaba a su familia y vendía el excedente en el mercado. Tras conseguir su seguridad alimentaria, Jon empezó a construir su propia casa. Trabajando 2 horas al día, durante tres meses, terminó su propio hogar.

“Los pájaros construyen su nido en uno o dos días. Sin embargo, los humanos dedicamos treinta años para conseguir una casa. Eso no está bien”, afirma Jon Jandai.

house
“Los pájaros construyen su nido en uno o dos días. Sin embargo, los humanos dedicamos treinta años para conseguir una casa”

Actualmente Jon Jandai es un referente de la agricultura orgánica y la construcción natural en Tailandia. Es el fundador, junto a su esposa, del Centro Pun Pun, una granja orgánica y centro de permacultura.

Fuente: http://www.weareco.org/
Jon es un referente de la agricultura orgánica y la construcción natural en Tailandia. Es el fundador, junto a su esposa, del Centro Pun Pun. Fuente: http://www.weareco.org/

La charla de Jon es buen ejemplo para pensar y criticar el imaginario dominante; un imaginario que asocia la felicidad y el bienestar al crecimiento económico, a la acumulación de riquezas y al consumismo. Se torna necesario poner en duda lo que se encuentra detrás de ese sistema portador de valores; y hacer una crítica al progreso y al desarrollo, evaluando de manera racional qué nos aporta verdaderamente y que nos quita. Es decir, se trata de re-pensar los conceptos de pobreza y riqueza, de escasez, abundancia, y re-definir las necesidades humanas.

¿Qué opinas?


Bebe agua donde bebe el caballo. Un caballo nunca tomará agua mala.Tiende tu cama donde el gato duerme plácidamente.Come la fruta que ha sido tocada por una lombriz.Sin miedo recoge los hongos donde se posan los insectos.Planta un árbol donde el topo escarba.Construye una casa donde las víboras toman el sol.Cava un pozo donde los pájaros se esconden del calor.Ve a dormir y levántate al mismo tiempo que las aves, cosecharás los granos de oro de la vida.Come más verde, tendrás piernas fuertes y un corazón resistente, cómo el alma de los bosques.Mira al cielo más seguido y habla menos, para que el silencio pueda entrar a tu corazón, tu espíritu esté en calma y tu vida se llene de paz.

Seraphim de Sarov (1754-1833)

Si te gustó esta nota, tal vez te interese:

Tres iniciativas individuales que lograron frenar y reverdecer el desierto

Merece ser compartido:

Filed Under: Historias Inspiradoras Tagged With: Charla TED, decrecimiento, ecología, Jon Jandai, medio ambiente, permacultura, sustentabilidad

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es