• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Historias Inspiradoras / Doctor Bethune, el primer «médico sin fronteras»

Doctor Bethune, el primer «médico sin fronteras»

07/02/2017 by Esther Ortiz

Merece ser compartido:

El 7 de febrero de 1937, una caravana de familias huyó de Málaga rumbo a Almería. Mientras aviones alemanes e italianos les bombardeaban, la flota franquista les disparaba desde la costa. Este episodio, uno de los más sangrientos y desconocidos de la Guerra Civil española, es la Desbandá. Según los historiadores Andrés Fernández y Maribel Brenes, 300.000 personas, la mayoría mujeres y niños, recorrieron a pie —descalzos incluso— la carretera que separaba las dos capitales andaluzas. Junto a ellos caminaba un médico canadiense, Norman Bethune, al que algunos describen como el «primer médico sin fronteras».

Nacido en Ontario (Bethune), tuvo vocación de servicio desde muy joven. Estando en la universidad, abandonó sus estudios de medicina varias veces. La primera, para incorporarse como maestro voluntario del Frontier College, enseñando a leer y a escribir en inglés a los inmigrantes de los campamentos madereros y mineros del norte de Ontario. La segunda, cuando estalló la I Guerra Mundial, como camillero voluntario en Francia. Con el título de medicina bajo el brazo, ejerció en Montreal durante los años de la Gran Depresión, centrándose en los más desfavorecidos, a los que trataba de forma gratuita. Presionó —sin éxito entonces— para que el gobierno canadiense reformara el sistema nacional de salud, algo que no sucedió hasta 1947 cuando la cobertura sanitaria para todos los ciudadanos fue una realidad en el país americano.

Un viaje a la antigua URSS en 1935 para conocer su sistema público de salud le convirtió en un comunista comprometido. Llegó a España con el Batallón Mackenzie-Papineau, integrado por canadienses. Lo vivido por Bethune y sus ayudantes, Hazen Sise y Thomas Worsley, durante la Desbandá le llevaría a escribir su relato El crimen de la carretera Málaga-Almería.

Doctor Bethune, el primer «médico sin fronteras» 1
Refugiados malagueños

«[…] Lo que quiero contaros es lo que yo mismo vi en esta marcha forzada, la más grande, la más horrible evacuación de una ciudad que hayan visto nuestros tiempos….», denunció sobrecogido.

Tanto le afectó que, a su regreso a Canadá cuatro meses después, comenzó una gira para recaudar fondos y captar voluntarios para la lucha contra el fascismo en España.

La placa que marca su casa natal como edificio histórico le define como «un trabajador humanitario de fama mundial, un cirujano y un revolucionario» que instaló «la primera unidad móvil de transfusión de sangre» durante la Guerra Civil española. Una causa frecuente de muerte en el campo de batalla era el choque circulatorio provocado por la pérdida de sangre que causaba la muerte instantánea de un combatiente cuyas heridas no parecían graves. Bethune concibió la idea de la administración de transfusiones de sangre in situ para evitar la muerte instantánea derivada del choque circulatorio por la pérdida de sangre.

Doctor Bethune, el primer «médico sin fronteras» 2

Su unidad móvil contenía 500 apósitos y suministros y medicinas para 100 operaciones. Además, organizó un servicio para recoger la sangre de los donantes y trasladarla al frente de batalla, salvando numerosas vidas. El trabajo de Bethune en España en el desarrollo de las unidades médicas móviles fue el modelo en el que se basaron posteriormente las unidades Mobile Army Surgical Hospital (MASH).

Una exposición en el Conde Duque de Madrid nos acerca a la trayectoria vital de este médico que afirmaba no haber venido a España «a derramar sangre, sino a darla».


Merece ser compartido:

Filed Under: Historias Inspiradoras Tagged With: Guerra Civil española, la Desbandá, medicina militar, memoria histórica, refugiados, trasfusiones

NO OLVIDES COMPARTIR

______________________________
Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor, pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.
_________

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es