Actualizado el domingo, 26 mayo, 2019
La capacidad de reconocerse como un ser único, diferenciado al resto, es una características más significativa de la raza humana, pero no es exclusiva de nuestra especie. Hay otras especias con quienes compartimos este rasgo. Eso explica que cuando un delfín se mira en un espejo empieza a exhibir una serie de comportamientos extraños. Al contrario que otros animales que son capaces de observar un animal frente a ellos, pero no reconocen que se trata de sí mismos, el delfín empieza a realizar movimientos de «prueba» como abrir la boca e intentar ver por primera vez las distintas partes de su cuerpo. Este vídeo de la BBC es una maravilla, aunque, por desgracia, solo se encuentra en inglés —lo que no quita que podamos disfrutar de las imágenes—:
Y no solo se reconocen: bromean también
La científica Diana Reiss lleva estudiando el comportamiento de los delfines durante 25 años. En el siguiente vídeo vemos cómo, ante un espejo, el delfín no solo se da cuenta de que es él mismo, sino que además muestra interés en mirar su reflejo. Se pregunta algo así como: ¿Cómo se ve mi cara cuando hago esto? ¿Y cómo se ve si me pongo boca abajo? ¿Y si hago burbujas?
Hay delfines que abren la boca, sacan la lengua o acercan los ojos para ver mejor. Para convencerte mejor de que es a ellos mismos a quien están reconociendo puedes ver este experimento. Marcan con un rotulador negro un lado del delfín pero no el otro lado. Cuando lo dejan libre, el delfín nada directamente al espejo y mira el reflejo de su marca como si quisiera ver qué le han hecho. El delfín que no lleva marca no muestra el mismo comportamiento. Los delfines no son los únicos mamíferos que se reconocen en el espejo. Los elefantes también lo hacen.
¿A qué edad se dan cuenta de que son ellos? ¿Cuando empiezan a mostrar interés? Los delfines jóvenes rápidamente saben que se están mirando a ellos mismos. En el vídeo vemos cómo el delfín Faster, que tiene sólo 3 años, empezó a darse cuenta al mismo tiempo que los otros, cuando tenía un año y medio. Reiss confirmó con sus estudios que algunos delfines se dan cuenta ya con 6 meses, mucho antes que los niños humanos. Sabemos que se han dado cuenta porque lo que hacen es muy similar a lo que hacen los niños y los chimpancés cuando se dan cuenta de que están delante de un espejo. Pasan por las mismas fases.
Estos animales han estado separados de nosotros durante 95 millones de años de evolución, pero sus grandes cerebros procesan la información de forma parecida. Lo que esto nos muestra es que debemos mirar a los delfines bajo una nueva luz, una nueva perspectiva. Darles más protección, conservación y bienestar, y darnos cuenta de que no estamos por encima de los animales.
Y una curiosidad más: Los científicos descubrieron que las hembras de delfines mulares tienen clítoris grandes y bien desarrollados. La estructura del tejido sugiere que el clítoris puede expandirse en respuesta a la estimulación. La piel debajo de la capucha del clítoris contiene haces de nervios que pueden aumentar la sensibilidad y el potencial de placer. Estudios previos sugieren que el sexo juega un papel importante en el vínculo social entre los delfines. Los delfines copulan todo el año, incluso durante los periodos en que no pueden concebir.
No estamos solos, estamos rodeados de otras inteligencias llenas de amor y compasión.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.