• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Historias Inspiradoras / Este tierno corto nos muestra cómo convertir los problemas en oportunidades

Este tierno corto nos muestra cómo convertir los problemas en oportunidades

24/06/2017 by Jennifer Delgado

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 24 enero, 2023

Los problemas forman parte de la vida. Pueden tratarse de etapas particularmente difíciles, personas complicadas o pérdidas que no sabemos cómo superar. A menudo esos obstáculos no solo son duros, sino que también los percibimos como injustos.

En este punto tenemos dos opciones: nos desmoronamos bajo la presión y nos dejamos consumir por la angustia, regodeándonos en un ciclo de quejas infinitas, o enfrentamos la tragedia y salimos fortalecidos.

“El mundo rompe a todos y, después, algunos son fuertes en los lugares rotos”.

Ernest Hemingway

Convertir los problemas en oportunidades

En este punto la pregunta es: ¿cómo desarrollar una actitud resiliente en vez que quedarnos atrapados en los problemas? Podemos encontrar algunas pistas en este maravilloso corto titulado Verstaubt, que ha sido creado por jóvenes de la universidad alemana Hochschule der Medien.

Grandes enseñanzas para enfrentar los momentos difíciles de la vida

1. El miedo y la confusión son normales

Los problemas representan un desafío a nivel cognitivo y emocional, por lo que es normal que en un primer momento nos sintamos confundidos, desorientados y hasta tengamos miedo. Esas reacciones no significan que seamos más débiles ni que seremos incapaces de hacerle frente a la situación, sino tan solo que necesitamos cierto periodo de tiempo para reestructurar nuestro campo de acción.

La clave radica en no derrumbarse ni dejarse llevar por el pánico. Toma nota de tus sensaciones, emociones y pensamientos. Respira profundamente y acéptalos. Cuando no luchas contra tus sentimientos y los asumes como un estado transitorio, terminarán desvaneciéndose.

2. Cuando lo convencional no funciona, arriésgate y cambia la perspectiva

Vemos el mundo a través de un cristal. Ese cristal está compuesto por nuestras experiencias pasadas, expectativas, creencias, valores, ilusiones, desencantos, etc. Esto significa que, en realidad, no vemos el mundo tal cual es, sino que tan solo percibimos nuestra verdad. Y cuando esa verdad ya no nos sirve, llega el momento de adoptar una perspectiva diferente.

Este tierno corto nos muestra cómo convertir los problemas en oportunidades 1
Este tierno corto nos muestra cómo convertir los problemas en oportunidades 2

Un pequeño cambio de perspectiva puede cambiarlo todo y, a menudo, es un acto extremadamente liberador porque amplía considerablemente nuestros horizontes. Si lo que has hecho hasta ahora no ha funcionado y te ha conducido a ese problema, quizá ha llegado la hora de arriesgarte y probar nuevas soluciones.

Toma nota del personaje de la historia y no te rindas si las cosas no salen bien a la primera. Cambia el cristal a través del cual ves el mundo y explora soluciones alternativas.

“La mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”. —Confucio

3. Confía en ti, siempre

Los problemas nos asustan porque debilitan nuestros recursos psicológicos. No nos gusta lidiar con la incertidumbre y no saber qué hacer. Sin embargo, si existe una característica que define a las personas resilientes es la confianza en sí mismas. Estas personas saben que pueden superar el problema, y eso les da la fuerza que necesitan para seguir adelante.

Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology analizó cómo unas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama lidiaban con su enfermedad. Los investigadores descubrieron que cuando las condiciones clínicas iniciales eran similares, quienes se enfrentaban la enfermedad con fatalismo, desesperación e impotencia tenían un curso peor que quienes adoptaban una actitud resiliente y un espíritu combativo.

También descubrieron que quienes han sufrido grandes traumas y han logrado superarlos con éxito tienen mayores probabilidades de solucionar cualquier problema, porque el sufrimiento del pasado les ha dado la confianza necesaria y alimenta la esperanza de salir adelante.

“No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda”.

Bob Marley

4. Céntrate en lo que puedes hacer

Los problemas y las crisis suelen generar cierta dosis de caos, por lo que es normal que al inicio no sepas muy bien qué hacer. Si ese contratiempo te ha tomado por sorpresa, también es posible que te sientas decepcionado, defraudado o frustrado. Si miras el mundo a través de ese cristal, es fácil que te focalices únicamente en lo que no puedes hacer.

Sin embargo, considera que cualquier tipo de situación encierra numerosos obstáculos y caminos que no podrás tomar. Fijarte exclusivamente en ellos solo servirá para desanimarte. En su lugar, intenta descubrir qué puedes hacer. Valora tus recursos y potencialidades y diseña un plan de acción viable que te ayude a salir poco a poco de esa situación. No se trata de abrazar un optimismo ingenuo, pero no olvides que la negatividad no te llevará a ninguna parte.

“No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer”.

John Wooden
Ver esta publicación en Instagram

Este fin de año estamos más #Pronoicas de lo normal. El diseño social EN+ está basado en la creación de nuevas plataformas de comunicación que huyen de la simple protesta para buscar soluciones a través del diseño. Nuestras intervenciones buscan fomentar la comunicación positiva de interacciones que implican creación de proyectos basados en la creatividad, empatía y sinergia. #Pronoia #Optimismo #esperanza

Una publicación compartida de DISEÑO SOCIAL (@disenosocial) el 6 Dic, 2016 a las 10:46 PST


Merece ser compartido:

Filed Under: Historias Inspiradoras Tagged With: cortometraje, miedo, perspectiva, problemas, resiliencia

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es