Actualizado el Tuesday, 24 January, 2023
Hubo un tiempo en que los cantantes de Rock creímos que éramos dioses y podíamos cambiar el mundo. Han pasado 20 años de aquello y ya vemos cómo estamos. A veces me siento responsable del embrollo en que hemos metido a nuestros hijos ~
#DavidBowie
David Bowie fue un músico, actor y artista icónico que dejó una huella imborrable en el mundo de la cultura popular. Su música y su arte estaban imbuidos de una filosofía única que inspiraba y hacía pensar. Su filosofía era la de la autoexpresión y la exploración, alentando a las personas a ser fieles a sí mismas y aceptar su singularidad. La filosofía de Bowie era de aceptación, alentando a las personas a aceptarse a sí mismas por quienes son y a celebrar sus diferencias. Creía en el poder de la creatividad para generar cambios en el mundo, creyendo que el arte podría usarse como una herramienta para la transformación social. Al adoptar su propio estilo único y su perspectiva de la vida, David Bowie inspiró a generaciones de fanáticos de todo el mundo a pensar de manera diferente sobre sí mismos y el mundo que los rodea.
3 consejos muy sencillos que han inspirado a millones de fans y artistas en todo el mundo y también podría inspirarnos e inspirar a nuestros hijos.
¿Qué nos puede enseñar la vida David Bowie?
La última foto de David Bowie se la hizo Jimmy King el día de su cumpleaños. Fue el 8 de enero de 2016. Quizás algún día tendrás que contar a tus hijos quien era. Podrías recurrir a wikipedia, a sus canciones o a sus películas… pero quizás, su legado va mucho más allá de su arte. Estas 3 enseñanzas seguro que le pueden ser muy útiles:
LEE. LEE MUCHO
“¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta?”, le preguntaron a D avidBowie al someterse al cuestionario Proust: “Leer“, respondió. “¿Cuál es la característica que más valora en un hombre?”, afirmaba otra de las preguntas: “La habilidad de devolver libros”, contestó.
Según Geoffrey Marsh, David Bowie era un “lector voraz”, conocido por leer ¡un libro al día! Hemos echado un ojo a la lista de los 100 libros que hay que leer, según David Bowie, y descubrimos la pasión que el cantante siente por los libros editados en los 60. Ahí encontramos hitos de la contracultura como Última salida para Brooklyn de Hubert Selby Jr o Kafka Was The Rage: A Greenwich Village Memoir, de Anatole Broyard, 1993.
Quizás lo que más sorprende es que no elija ningún título anterior a 1945. En la lista de autores fundamentales para David Bowie están Truman Capote, Frank O’Hara, John Cage, Anthony Burgess, Ian McEwan, Yukio Mishima, Muriel Spark, Jack Kerouac, Lampedusa, Bruce Chatwin, Sarah Waters, Christopher Hitchens, Junot Diaz…
Jarrett J. Krosoczka · The man who fell to Earth is back amongst the stars. Rest in peace, David Bowie
INNOVA
Aprende a evolucionar como él. Hizo suyo el principio budista “Solo el cambio es permanente” y así fue en su vida. Lo única constante fue la continua evolución. Pongamos como ejemplo lo más evidente: su estética exterior. Tenía cada ojo de un color (culpa de un puñetazo fortuito en su juventud) Si nos fijamos en su pelo, lo tuvo de 30 formas diferentes. En cuanto a los personajes o alter-egos, podemos destacar el hombre del espacio, el payaso, el hombre-elefante, el genuino británico o el neoyorquino urbanita. Se le consideraba abiertamente bisexual aunque estuvo 24 años casado con la modelo Imán. Con su constante transformación, nos enseñó a salir de la zona de confort, a experimentar y a reinventarnos.
Helen Green le rendía tributo a su manera: con un GIF que repasa todos los looks que ha exhibido el cantante de Brixton a lo largo de su carrera.
Incluso ese nuevo Bowie trajeado que perfiló desde la década de los ochenta, por contraste, tenía algo de provocador: subrayaba que su reinventarse no tenía fin. Musicalmente fue probando distintas soluciones, coqueteó con el soul y la música disco antes que nadie, se zambulló en todos los tics sonoros que los ochenta ofrecieron, probó el rock duro (a su manera) con Tin Machine, cayó rendido a la electrónica en los noventa… Y luego, tras el infarto de 2004, se retiró a vivir una vida familiar en Nueva York, lejos de los focos que parecían haber sido alimento imprescindible. Bowie, hasta el final, siguió innovando, llevando la contraria, fiel a su instinto ha dejado un mensaje bien elocuente: la obra es lo que importa. Dice Visconti que su muerte ha sido una obra maestra. Sin duda. Sin ninguna duda.
Helen Green lanzó hace tres días este GIF para conmemorar el lanzamiento de su último trabajo, Blackstar.
SÉ TU MISMO
Está bien copiar a los grandes, pero es mejor ser único. No seas Bowie, sé tu mismo. Si Bowie es un icono mundial y transgeneracional es porque no quería parecerse a nadie. Sólo quería ser él mismo, sin limitaciones. Perteneciente a la generación de músicos de los sesenta, los que dieron forma a esta revolución sonora, Bowie no se apuntó a modas imperantes sino que se adjudicó una personalidad y un estilo propios e inéditos. Fue atrevido y único. Y esta sencilla osadía que requiere valor sin límites es lo que le distingue como genio.
“Nunca olvidaré mi primer concierto.Tenía 8 años y mis padres me llevaron a verle. Bajó volando de dentro de una enorme araña de cristal. Mi padre me llevó a hombros hasta primera fila y me quedé hipnotizada. Ese hombre era sobrenatural. Creo que si soy fan, así en general, es por su culpa. The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, se convirtió en mi disco favorito, y Heroes en mi himno personal. Me duele saber que nos quedamos huérfanos de su talento, pero me gusta pensar que realmente no ha hecho nada más que volver a su planeta”
Lyona Ivanova
Otras curiosidades de David Bowie
Así fue como David Bowie creó esta icónica canción
¿Por qué Bowie tenía un ojo de cada color?
¿Hay un insecto llamos Bowie en honor a este cantante?