• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación

¿Vives una situación de violencia machista? Este violentómetro te saca de dudas

06/04/2017 by Patricia Díez

Merece ser compartido:

Actualizado el Thursday, 6 July, 2017

Muchos se preguntan desconcertados cómo puede llegar una mujer a una situación de malos tratos y no hacer nada para remediarlo. La cuestión es muy compleja y en la violencia de machista podemos distinguir diferentes fases o ciclos, cada uno de ellos diferenciados y que pueden detectarse fácilmente si sabemos cómo.

Esta escala de tres peldaños ha sido creada por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del Instituto Politécnico Nacional de México.

¿Vives una situación de violencia machista? Este violentómetro te saca de dudas 1

No olvidemos que el síndrome de Estocolmo también es un factor importante en estas situaciones y denunciamos aquí el que es el mayor mito a la hora de salir de ellas: “si ella quiere, se puede ir”. Es fácil comprender la falsedad de esta afirmación si recurrimos a la indefensión aprendida, un hecho que prácticamente todos hemos vivido.

Son múltiples los factores que debemos considerar antes de asumir a la ligera que la mujer puede decidir en cualquier momento poner fin a una relación tóxica: el sometimiento (aprendido), el miedo que puede sufrir a represalias si le deja, el aislamiento y la todavía tolerancia de parte de la sociedad hacia la violencia de género, son algunos de ellos.

Nueva mujer nos resume en este interesante vídeo ilustrado las diferentes fases de violencia que pueden darse en una relación de pareja.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Fase amarilla: la violencia está presente y aumentará
  • Fase naranja: reacciona y pide ayuda
  • Fase roja: huye, tu vida está en peligro

Fase amarilla: la violencia está presente y aumentará

En esta fase sufres bromas hirientes, te miente, te ignora, te controla, te ridiculiza, se pone muy celoso. El 70% de las víctimas de violencia en el noviazgo son mujeres.

Fase naranja: reacciona y pide ayuda

Agrede jugando, destruye objetos personales, te encierra o aísla de los demás, te golpea. La violencia machista se inicia con el control de la vestimenta, las redes sociales o las decisiones y, en el peor de los casos, termina en golpes.

Fase roja: huye, tu vida está en peligro

Fuerza una relación sexual, te viola, te amenaza de muerte, te amenaza con objetos o armas, te mutila, te asesina. Según ONU Mujeres, el 35% de las mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia por parte de su pareja.

¿Vives una situación de violencia machista? Este violentómetro te saca de dudas 2

Desde muhimu, seguimos intentando prevenir y erradicar la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones. Por favor, ayúdanos a difundir el mensaje y a concienciar a la sociedad de que la solución pasa por una actuación conjunta.

El machismo mata. Que el miedo no te paralice, ¡denuncia!


Merece ser compartido:

Filed Under: Feminismo + LGBTi+ Tagged With: ciclo, feminicidio, ilustrado, machismo, violencia de género, violencia machista, violentómetro

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es