• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Feminismo + LGBTi+ / Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine

Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine

20/12/2016 by Prôcessus Creatius

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 6 January, 2021

¿Quién fue el primer realizador en la historia del cine?, seguramente fue George Méliès, ¡el mago!, pero me alegra informaros que esta atribución es discutida actualmente. Según estudios de investigadores cinematográficos, que han producido información histórica a partir de 1995, se confirma que Alice Guy fue la primera realizadora de la historia del cine.

Pero esto es mucho decir ya que si analizamos los primeros films de Alice Guy y de George Méliès veremos que están muy influenciados uno del otro. Por otro lado, se conserva tan poco material de aquellos primeros años del cine, que no se puede definir con precisión. Tanto Méiliès como Guy, contaban pequeñas historietas y anécdotas a través del lenguaje del teatro y la magia, y los dos en cierto modo encontraron pequeñas formas narrativas cinematográficas de explicar historias, que más tarde, Griffith recogió y mejoró.

Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine 1
La directora de cine Alice Guy “Se dice que los historiadores la borraron de la historia por ser una mujer”

Se dice que los historiadores la borraron de la historia por ser una mujer, pero también es cierto que se borraron hombres directores como Louis Aimé Augustin Le Prince, uno de los pioneros del cine. Para entonces, también habían muy pocas mujeres cineastas, como hoy actualmente. Cabe decir, que Alice no dejó de luchar nunca para que su trabajo como directora y actriz fuera reconocido. Fue muy valorada entre los profesionales de su época y pudo vivir del cine, así como Méliès. Su primera película fue “El hada de los repollos” de 1896. Trabajó todo tipo de géneros: religioso, policíaco, drama y fantasía. Su forma de contar historias fue todo un éxito y compitió holgadamente con Méliès, los hermanos Lumière y Segundo de Chomón.

Alice se trasladó a Estados Unidos para seguir su carrera como directora y utilizó los estudios Gaumont, los más conocidos en aquellos años. En el año 1910 fundó su compañía de producción cinematográfica, Solax Company. La Metro-Goldwyn-Mayer distribuyó sus películas hasta 1918. En 1922 regresó a Francia con más de cuatrocientas películas realizadas, pero en Francia, debido al auge del cine americano y a sus nuevas formas, Alice Guy no encontró financiación para sus siguientes producciones y decidió volver a Estados Unidos donde falleció.

Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine 2
Film “Deseos de Mujer” (Fuente: Open Culture)

En muchos de sus films se desprende un cierto humor hacia temas referentes de la mujer, como por ejemplo “Deseos de mujer” y “Consecuencias del feminismo”. En “Deseos de mujer” habla de los caprichos de la mujer embarazada con mucha comicidad, como se debe al asunto. Por otro lado, en “Consecuencias del feminismo”, hay un trabajo más profundo, el film es del año 1906, donde el concepto “feminismo” ya estaba formado y podemos decir que Alice hace una reflexión en la que expone la cuestión:

Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine 3
Film “Consecuencias del feminismo” “¿Qué pasaría si las mujeres adoptaran el rol de los hombres y los hombres el rol de las mujeres?”

¿Qué pasaría si las mujeres adoptaran el rol de los hombres y los hombres el rol de las mujeres? Debemos entender que para entonces, la mujer ya luchaba por conseguir los mismos derechos que el hombre y que en aquella época las mujeres estaban mucho más limitadas que ahora. Además la diferencia jerárquica entre roels era mucho más notoria. Pero Alice comprende que inevitablemente hay diferencias de género que determinan un rol u otro, de tal manera que la mujer tiende más a la coquetería, a la responsabilidad y a los menesteres domésticos. Y en cambio, el hombre tiende más a la jarana, es más bruto y despreocupado.

Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine 4
Feminismo: «ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres»

La terminología del concepto “feminismo” según la Real Academia: «ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres», se mantiene intacta en este film, pero a Alice se le ocurre de invertir los roles con las diferencias de los dos géneros y surge una parodia divertidísima en el que la teoría de la igualdad de géneros se desmorona, porque los hombres acaban revelándose para recuperar su posición, y las mujeres acaban sucumbiendo.

En cierta manera este final nos habla también de la superioridad jerárquica del hombre de aquella época, y que Alice Guy critica de una forma muy cómica. Surgen a flote las pequeñas diferencias de género que no debemos olvidar con la invasión de tendencias más radicales feministas, que a veces lo que acaban haciendo es adoptar el rol del hombre machista, y no defenden su condición de mujer y la lucha por la igualdad.

Rescatamos la historia olvidada de la primera mujer directora de cine 5

Merece ser compartido:

Filed Under: Feminismo + LGBTi+ Tagged With: cine, historia del cine

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es