muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

A ver si lo he entendido bien… ¿Machismo? ¿¿Dónde??

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 9 marzo, 2024

Si no vas por ahí diciendo todo lo que NO quieres que te hagan o digan, puede que estés mandando señales contradictorias…

Ya no existe una «Guía de la buena esposa» pero este vídeo tan genial demuestra que queda mucho por hacer. Con una simple conversación entre dos hombres acerca del atraco de uno al ir a sacar de dinero de un cajero, que la víctima no es la culpable, ¿o sí? Depende de tu grado de machismo.

Mira el vídeo y reflexiona a ver si te sientes identificado con alguna de las preguntas o afirmaciones que hace

¿Se juzga a los criminales o a las víctimas?

Recientemente hemos sido testigos de lo absurda que puede llegar a ser la sociedad con sus afirmaciones o cuestionamientos. El caso de Diana Quer, secuestrada por un hombre de noche mientras caminaba sola y posteriormente asesinada, es un claro ejemplo: fue cuestionada por su forma de vestir o su actitud. ¡Ella! O en el juicio de «la manada» que violó a una chica en grupo en los San Fermines cuando se habló sobre cómo tiene que ser una víctima o lo que se espera de ella después de una agresión.

«En cualquier caso, daño, dolor durante ese episodio ha quedado claro que no sintió usted», palabras que el juez Ricardo González dirigió en el juicio por violación múltiple en los Sanfermines a la víctima de «La Manada».

Sin duda, es una auténtica vergüenza que todavía se siga acusando o poniendo en duda a la víctima. Por eso son tan importantes las iniciativas como la de este vídeo, en las que son los mismos hombres los que ridiculizan esos comportamientos y explican de la forma más sencilla lo absurdo que puede llegar a ser todo el machismo que existe en la sociedad.

Que no se nos olvide: el machismo en cifras

Más de un millar de mujeres son violadas cada año en España y, según cifras de ONU Mujeres120 millones de niñas en todo el mundo han sufrido el coito forzado u otro tipo de violación en algún momento de sus vidas.

¿Vamos a seguir acusando a las víctimas del machismo?

Reevaluando la Justicia Social: ¿Se Juzga a los Criminales o a las Víctimas?

En el escenario de la sociedad contemporánea, la narrativa que rodea a los delitos y sus víctimas es a menudo confusa y, en ocasiones, desgarradora. Recientemente, eventos como el trágico caso de Diana Quer, una joven secuestrada y asesinada mientras caminaba sola por la noche, han puesto de manifiesto la tendencia preocupante de culpar a las víctimas en lugar de responsabilizar a los perpetradores. Este fenómeno no es exclusivo de un incidente particular; se extiende a lo largo de diversos casos, incluyendo el infame juicio de «La Manada», donde una joven fue violada en grupo durante los Sanfermines. ¿Es justo que las víctimas enfrenten escrutinio por su apariencia o comportamiento después de sufrir un trauma?

El Juicio de la Sociedad

El caso de Diana Quer, aunque trágico, revela mucho sobre las percepciones sociales en torno a las víctimas de delitos. En lugar de enfocarse en la atrocidad del crimen en sí mismo, se centró en detalles superficiales como la vestimenta o la conducta de la víctima. Esto plantea interrogantes incómodos sobre la naturaleza misma de la justicia y la empatía en nuestra sociedad.

La Manada: Un Caso Emblemático

El juicio de «La Manada» provocó una oleada de indignación y debates sobre el consentimiento y el trato a las víctimas de agresión sexual. Las declaraciones del juez Ricardo González hacia la víctima, cuestionando su experiencia de dolor y trauma, reflejan una mentalidad peligrosa que minimiza el sufrimiento de aquellos que son victimizados.

La Importancia de la Conciencia Social

Iniciativas como el vídeo mencionado, que desafían las normas culturales y de género, son cruciales para promover la conciencia sobre la injusticia que enfrentan las víctimas de delitos. Es esencial que reconozcamos el impacto del machismo en nuestra sociedad y trabajemos activamente para desmantelar las actitudes que perpetúan la victimización secundaria.

Estadísticas Reveladoras

Las estadísticas sobre violencia de género son alarmantes y subrayan la urgencia de abordar este problema de manera integral. Más de un millar de mujeres son violadas cada año en España, mientras que a nivel mundial, 120 millones de niñas han experimentado violencia sexual en algún momento de sus vidas. Estos números no pueden ignorarse ni trivializarse.

Un Llamado a la Empatía y la Justicia

En última instancia, es imperativo que nuestra sociedad se aleje de la tendencia de culpar a las víctimas y comience a responsabilizar adecuadamente a los perpetradores de delitos. Solo a través de una mayor conciencia, empatía y acción colectiva podemos crear un entorno donde las víctimas se sientan seguras para buscar justicia y sanar. Es hora de cuestionar nuestras percepciones y trabajar hacia una sociedad más justa y compasiva para todos. ¿Seguiremos permitiendo que las víctimas del machismo sean señaladas y juzgadas, o tomaremos medidas significativas para cambiar esta narrativa? La respuesta depende de cada uno de nosotros.


Merece ser compartido:

Una respuesta a «A ver si lo he entendido bien… ¿Machismo? ¿¿Dónde??»

Deja una respuesta