• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Feminismo + LGBTi+ / Desde Valencia nos mandan un mensaje esencial que a veces olvidamos: #LatimosIgual

Desde Valencia nos mandan un mensaje esencial que a veces olvidamos: #LatimosIgual

17/02/2016 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

La ONG pretende promover mediante un spot la integración de las mujeres en situación de vulnerabilidad en la Comunidad Valenciana, con especial atención a mujeres con problemas de violencia de género. Las protagonistas (beneficiarias y voluntarias de un proyecto financiado por la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana) muestran la sonrisa como elemento esencial en su lucha por lograr los mismos derechos y oportunidades que los hombres.

La idea global que quiere destacar la campaña es que la mujer es igual en todos los ámbitos de la vida, por ese motivo dentro del vídeo aparecen los hashtag #SomosIgual, #TrabajamosIgual, #ParticipamosIgual, #LatimosIgual, reforzándolo con el hashtag #Igual.

Os dejamos la entrevista que hemos realizado a Isabelle Mamadou, responsable de la delegación valenciana de Movimiento por Paz para que nos cuente en primera persona, un poco más sobre este proyecto:

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿En qué consiste vuestro proyecto?
  • ¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
  • ¿Cómo y cuándo surgió la idea?
  • ¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?
  • ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?
  • ¿Qué procesos creativos utilizasteis?
  • ¿Qué necesitáis de la gente que lea este artículo?

¿En qué consiste vuestro proyecto?

Nuestro programa va destinado fundamentalmente a las mujeres víctimas de violencia de género o en riesgo de exclusión social. El objetivo es facilitarles un recurso de apoyo integral que les ayude a superar la situación de discriminación y violencia que padecen. Las mujeres que acuden a nuestra entidad se encuentran en situación de desempleo, con cargas familiares, sin redes de apoyo, etc. Buscamos la mejora de su calidad de vida a través del asesoramiento, la orientación, el acompañamiento, la formación y la sensibilización social.

¿Quiénes estáis detrás del proyecto?

Coordino un equipo multidisciplinar que reúne tanto al personal técnico de la organización como a voluntarios/as, compuesto por varias trabajadoras sociales, una psicóloga, un asesor jurídico, una educadora social, formadoras ocupacionales, etc. Este abanico de perfiles profesionales nos permite trabajar con las mujeres desde un enfoque integral, es decir que podemos tratar tanto el aspecto social (dificultades socio-familiares) como el jurídico (información sobre la interposición de una denuncia) y el aspecto laboral (posibilidades en relación a la búsqueda activa de empleo).

Además de ello, hemos recibido el apoyo de Alberto Plá, que ha diseñado la campaña #igual buscando implicar a la ciudadanía en un cambio de valores, hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Contamos también con el apoyo económico de la GV y del Ayuntamiento de Valencia, que financian nuestras intervenciones con mujeres en situación de vulnerabilidad en la Comunidad Valenciana.

Taller sensibilización igualdad

¿Cómo y cuándo surgió la idea?

El Movimiento por la Paz viene desarrollando este programa desde el año 2004 en diferentes Comunidades Autónomas. Decidimos traer el proyecto a Valencia por primera vez en 2015 porque detectamos entre las personas que acudían a nuestra ONG, un elevado número de mujeres víctimas de violencia y explotación sexual, que solicitaban información relativa a la interposición de una denuncia y centros de acogida a los que podían acceder. Al mismo tiempo, en los cursos de capacitación laboral que impartíamos a personas desempleadas, la confianza que se generaba con nuestras alumnas les llevaba a sacar a la luz otras problemáticas como la desigualdad social y laboral que sufrían.

Decidimos entonces que era el momento de actuar y a principios de 2015 contactamos con responsables de distintos Centros Municipales de Servicios Sociales así como con la policía local de Valencia, para ofrecer nuestra colaboración y establecer un protocolo de trabajo en red.

¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?

Utilizamos una metodología muy participativa: hemos introducido la dinámica del “role playing” para escenificar entrevistas de trabajo, situaciones de desigualdad, etc. empujando a las participantes a liberar las emociones y buscar alternativas. Sus aportaciones han sido muy constructivas y algunas de ellas protagonizan actualmente el spot de la campaña #Igual. El mensaje que trasladan a la sociedad es positivo y esperanzador. Son pocas las ocasiones en las que tenemos la oportunidad de ver un mensaje positivo de una víctima de violencia de Género…

Making of #Igual- Esther

Making of #Igual-4

¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?

Las mujeres que han conseguido romper el ciclo de la violencia de género, porque enseñan a las personas que siguen sufriendo maltrato que se puede salir de esa situación. Especialmente las que acuden a nuestra entidad, ya que son las que nos ayudan a identificar las áreas en las que debemos incidir para mejorar el proyecto.

¿Qué procesos creativos utilizasteis?

Primero establecimos un marco de necesidades que podíamos atender desde nuestra entidad, y mediante un proceso colaborativo con otros recursos especializados. En ese momento también detectamos la necesidad de visibilizar los objetivos del proyecto, de ahí surge nuestra campaña #LatimosIgual.

Posteriormente, invitamos a mujeres en situación de vulnerabilidad que acuden regularmente a nuestra organización, a participar en la elaboración de propuestas para facilitar su integración y fomentar su autonomía: para nosotros/as, era fundamental la participación de la población de referencia.

Paralelamente, diseñamos talleres de sensibilización específicos donde se trabajan los conceptos de género, igualdad y no violencia, para impartirlos en centros educativos de Valencia. Pensamos que la educación es una herramienta fundamental para llegar al cambio, a la igualdad de género. Por eso es tan importante interactuar con jóvenes y adolescentes, al mismo tiempo que desarrollamos acciones en nuestra sede con mujeres que sufren conductas discriminatorias.

IMG_20160112_100303

¿Qué necesitáis de la gente que lea este artículo?

Necesitamos que se involucren en esta causa, que pongan su granito de arena para que entre todos y todas podamos seguir empoderando a las mujeres que sufren violencia y discriminación. Que rechacen los estereotipos y practiquen la tolerancia, la cooperación y la solidaridad.


Merece ser compartido:

Filed Under: Feminismo + LGBTi+

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es