Actualizado el miércoles, 22 enero, 2025
⚽🏆 Megan Rapinoe, capitana de la selección de Estados Unidos, que se proclamó campeona del mundo en el pasado mundial. Lucy Bronze de Inglaterra y su compañera de selección, Alex Morgan, fueron las dos futbolistas que completaron el podio del Balón femenino 2019.
Megan Rapinoe ha sido indiscutiblemente el nombre propio del Mundial femenino de Francia. Un símbolo más allá de los terrenos de juego, que ha querido dejar nuevamente su huella este miércoles durante la fiesta de celebración del título por las calles de Nueva York. Un emotivo discurso de la capitana de la selección de Estados Unidos dirigido tanto a sus seguidores como a sus detractores.
«¡Amad más, odiad menos y hagamos del mundo un sitio mejor!»
Megan Rapinoe, jugadora de la selección de fútbol femenino de USA
La delantera fue la más ovacionada tanto durante el desfile como durante el acto posterior. En su discurso, el más esperado de la mañana por la potente carga de sus mensajes, Rapinoe agradeció a sus compañeras el trabajo y aseguró que había sido un honor ostentar la capitanía del combinado. La futbolista no quiso perder la oportunidad de lanzar un mensaje político a favor de la unidad, y de que todos los que la escuchen sean “más, sean mejores, sean más grandes“.
“Tenemos que hacer las cosas mejor. Tenemos que amar más y odiar menos. Tenemos que escuchar más y hablar menos. Es nuestra responsabilidad hacer un mundo mejor”
Megan Rapinoe
Rapinoe ha protagonizado varias polémicas con Trump y es muy crítica con la visión de país del mandatario, llegando a rechazar acudir a la Casa Blanca en caso de ganar -como ha sucedido- la Copa del Mundo de Fútbol femenino.
Alex Morgan y su discurso feminista
Alex Morgan ganó el premio de ‘Deportista Femenina del Año’ en los Premios ESPY y revolucionó las redes sociales con un discurso inspirador. “Tenemos que continuar a demostrar que las mujeres somos más que solo atletas”, dijo la ganadora del mundial femenino. Además del premio individual de Morgan, la selección femenina estadounidense también fue reconocida como el ‘Mejor Equipo’.
La selección femenina estadounidense ha inspirado a muchas personas alrededor del mundo con su conquista del Mundial femenino. Ahora, les ha tocado ser homenajeadas. Alex Morgan recibió el premio de ‘Deportista Femenina del Año’ en los Premios ESPY y aprovechó la oportunidad para dar un discurso muy inspirador.
“La inversión en mujeres y niñas no solo debe ocurrir en los campos de juego, sino contando las historias de mujeres increíbles que continúan a demostrar que somos más que solo atletas”
Alex Morgan, jugadora de la selección fútbol femenino de EE.UU.
Equal Pay
«Somos más que solo atletas», no te pierdas también el increíble mensaje de Alex Morgan, elegida como la «Deportista del Año» en los premios #ESPYS.
Su victoria NO es sólo deportiva. Su causa trasciende al campo de juego. Por eso, cuando la selección femenina de fútbol de Estados Unidos marcó el gol que las convirtió, por cuarta vez en su historia y por segunda consecutiva, en campeona del mundo, algo extraordinario ocurrió. Impulsado por los aficionados estadounidenses, un grito inundó el estadio de Lyon: “¡Igualdad salarial, igualdad salarial!”. A algunas les salió de las entrañas.
¿Es una utopía la igualdad salarial entre los equipos masculinos y femeninos de las selecciones nacionales de fútbol? Noruega y Dinamarca ya lo han conseguido.
Discurso íntegro de Megan Rapinoe
«Este grupo es tan resistente y tan duro. Y tiene tanto sentido del humor… No hay nada que pueda perturbar a este grupo. Ahora nos toca relajarnos, tomar té, celebrar. Tenemos el pelo rosa y el pelo morado. Tenemos tatuajes y rastas. Tenemos chicas blancas y negras. Chicas heterosexuales y chicas gays….
«No podría estar más orgulloso de ser vicecapitana de este equipo con Carli y Alex. Es un honor para mí liderar a este equipo en el campo. No hay otro lugar en el que prefiera estar, ni siquiera en la carrera presidencial. Estoy ocupada, lo siento».
«Este es mi encargo para todos: tenemos que ser mejores. Tenemos que amar más, odiar menos. Tenemos que escuchar más y hablar menos. Debemos saber que esto es responsabilidad de todos. Cada persona que está aquí, cada persona que no está aquí, cada persona que no quiere estar aquí. Es nuestra responsabilidad hacer de este mundo un lugar mejor.
«Creo que este equipo hace un trabajo increíble cargando con esa tarea a nuestra espalda y entendiendo la posición que tenemos y la plataforma que tenemos en este mundo. Sí, hacemos un deporte. Sí, jugamos al fútbol. Sí, somos mujeres atletas. Pero somos mucho más que eso. Y vosotros también lo sois.
Sois mucho más que aficionados. Mucho más que alguien que solo apoya un deporte. Sois mucho más que alguien con quienes sintonizamos cada cuatro años. Alguien que camina por estas calles todos los días. Vosotros interactuáis con vuestra comunidad todos los días. ¿Cómo podéis mejorar vuestra comunidad? ¿Cómo podéis mejorar a la gente que os rodea? Hacedlo con vuestros amigos más cercanos, con las 10 personas más cercanas a vosotros, las 20 personas más cercanas a vosotros, las 100 personas más cercanas a vosotros. Es responsabilidad de cada persona hacerlo…
«Tenemos que colaborar. Esto afecta a todo el mundo. Este es mi encargo para todos: haz lo que puedas. Haz lo que tengas que hacer. Sal fuera de ti. Sé más, sé mejor, sé más grande que nunca. Si este equipo es una representación de lo que puede hacer cuando lo hace, tome esto como ejemplo. Este grupo es increíble».
MANADA DE LOBOS por Abby Wambach
La vida en un mundo patriarcal convence a muchas mujeres de que deben colorear dentro de las líneas y nunca permitirse ser poderosas. Pero mujeres como Abby Wambach y sus compañeras de equipo han aprendido a rechazar estos límites abandonando las viejas reglas de animosidad femenina, perfección femenina y manteniéndose en los caminos trillados, y tú también puedes. Busque hembras valientes y feroces y manténgalas cerca. Celebre sus victorias, busque su amor y apoyo y demuéstreles toda la fuerza de su talento y poder.
WOLFPACK (2019) es un grito de guerra para que las mujeres se unan, se empoderen y celebren los logros de las demás. Basándose en su increíble carrera como atleta profesional, la autora Abby Wambach explora cómo las mujeres de todo el mundo pueden ganar fuerza en número y lograr igualdad, satisfacción y alegría.
Abby Wambach es doble medallista de oro olímpica, campeona de la Copa Mundial de la FIFA y la máxima goleadora internacional de todos los tiempos, tanto para futbolistas como para mujeres. Además de ser un defensor de la diversidad y la igualdad, Wambach también es el autor más vendido del New York Times de Forward: A Memoir .
Haz de la solidaridad femenina tu objetivo
En lo que respecta a la igualdad de género, la sociedad todavía tiene un largo camino por recorrer. Incluso en el mundo supuestamente despierto de hoy, muchas mujeres siguen jugando con las viejas reglas del patriarcado. Estas reglas les dicen a las niñas que no se salgan de los caminos trillados. Les dicen a las mujeres que estén agradecidas por lo que se les da y que no pidan más. Lo peor de todo es que les dicen a las mujeres que otras mujeres son la competencia y que deben estar en una batalla constante por el escaso poder femenino.
Afortunadamente, Abby Wambach está aquí para darle algunas reglas nuevas. Basándose en casi dos décadas de trabajo en equipo y éxitos deportivos con otras mujeres, Wambach le mostrará que, lejos de ser sus adversarias, otras mujeres son su manada de lobos. Con ellos a tu lado, puedes lograr metas más grandes, superar cualquier obstáculo en tu camino y desatar tu verdadero potencial.
Las mujeres pioneras son menos como Caperucita Roja y más como el lobo
A la sociedad le gusta recordarnos que las chicas desobedientes pagan un alto precio por su rebeldía. Solo considere la historia de Caperucita Roja, la joven que ignora las instrucciones claras de continuar por el camino y evitar el bosque. ¿Qué le pasa a ella? El lobo feroz, eso es. La moraleja de este cuento de hadas es obvia: las reglas existen para ser seguidas y las niñas pequeñas no deberían ser demasiado curiosas.
Y, sin embargo, mientras reflexiona sobre su vida y su carrera, Abby Wambach no puede ver mucha verdad en esta vieja historia. De hecho, las mejores cosas de su vida sucedieron cuando siguió los pasos de Caperucita Roja y se desvió de los caminos trillados.
Cuando era adolescente, por ejemplo, Wambach salía con chicos. ¿Por qué? Porque parecía ser lo que estaban haciendo todas las demás chicas de su edad. Pero algo faltaba en estos primeros encuentros, y durante la escuela secundaria, se dio cuenta de que era gay. Temerosa del juicio de su familia, Wambach inicialmente ocultó esta parte de su identidad, incluso a sí misma. Sin embargo, hacia el final de la escuela secundaria, se enamoró y finalmente abrazó su sexualidad. Esta fue su primera prueba de lo que significaba salir del camino trillado e ir contra la corriente, siguiendo su corazón en lugar del status quo.
Los modelos a seguir más apreciados de Wambach son las mujeres que también han elegido su propio camino en la vida. De hecho, la increíble carrera deportiva de Wambach no podría haber sucedido sin las pioneras jugadoras de fútbol que la precedieron, que se negaron a aceptar el status quo y la idea de que el fútbol era un deporte de hombres. Estas fueron las mujeres que entraron en batalla para lograr el Título IX, la ley federal que dicta que nadie, ya sea hombre o mujer, debe sufrir discriminación educativa, incluso en el campo deportivo. Fueron estas mujeres las que crearon ligas para el fútbol femenino profesional y lucharon por un salario digno para las futbolistas profesionales.
Dada la gran parte de su carrera y felicidad que se debe a que ella y otras mujeres se niegan a hacer lo que la sociedad les dice que hagan, o permanecer en el camino designado, Wambach ahora cree que todas las mujeres deben esforzarse por ser menos como Caperucita Roja. y más como el lobo: poderoso, valiente y hambriento de más.
La gratitud es buena, pero la igualdad es mejor
Cuando Wambach se retiró del fútbol profesional en 2015, ESPN honró su increíble carrera con un premio Icon en su glamorosa entrega de premios, el ESPYS. De pie en el escenario esa noche, Wambach estaba llena de gratitud hacia el mundo del deporte por permitirle experimentar este momento. Pero mientras yacía en la cama esa noche, sus oídos aún zumbaban por los aplausos, la gratitud se desvaneció y fue reemplazada por una emoción más oscura: la ira.
La rabia de Wambach se originó un momento antes en la noche cuando había compartido el escenario ESPYS con dos atletas más retirados que también recibieron premios Icon, Kobe Bryant y Peyton Manning.
Cuando ella, Bryant y Manning dejaron el escenario, de repente se le ocurrió a Wambach que, aunque los tres eran atletas de clase mundial con igual valor, compromiso y dedicación a sus deportes, había una diferencia ineludible entre ella y ellos. Eran hombres y ella era una mujer, lo que significaba que, si bien podían esperar una jubilación tranquila, ella tendría que pensar en el próximo paso de su carrera. Bryant y Manning tenían libertad financiera, algo que rara vez se otorga a las atletas.
Incluso un breve vistazo a los números resalta la frustrante desigualdad entre las estrellas deportivas masculinas y femeninas.
Por ejemplo, los ganadores masculinos de la Copa Mundial de la FIFA 2018 se llevaron colectivamente a casa la asombrosa cantidad de 38 millones de dólares, diecinueve veces más dinero de lo que recibieron las ganadoras de la Copa Mundial Femenina en 2015. Esta desigualdad es aún más impactante si se considera el hecho de que las La Selección Nacional de Fútbol generó más de $ 6 millones en ingresos, mientras que sus homólogos masculinos ganaron menos de $ 2 millones.
Por supuesto, la brecha salarial de género no es solo un problema en los deportes. Es un problema para las mujeres de todo el mundo. En 2018, las mujeres estadounidenses de todos los grupos de edad e industrias obtuvieron solo el 81% de las ganancias de sus equivalentes masculinos.
¿Cuál es la causa de esta continua desigualdad? Wambach cree que parte del problema es la gratitud, esa emoción fugaz que experimentó en el escenario de ESPYS esa noche. Específicamente, las mujeres a menudo se sienten tan abrumadas por la gratitud por el simple hecho de ser incluidas, reconocidas o recibir un cheque de pago que temen pedir más.
Para cerrar la brecha salarial de género, las mujeres deben aprender a usar su voz y exigir igualdad.
Las mujeres deben aceptar el fracaso y usarlo para empoderarse
Como una joven jugadora prometedora en el equipo nacional juvenil, a Wambach se le dio un vistazo emocionante a la vida de sus ídolos durante una gira por el vestuario del equipo nacional femenino de fútbol de EE. Mientras trataba de asimilar todo lo que la rodeaba, se destacó un elemento: una fotografía. Alguien había puesto una imagen del partido de la copa mundial de 1995 entre el equipo femenino de Estados Unidos y sus homólogos noruegos. Pero algo no tenía sentido. Wambach sabía que este era un juego que sus héroes habían perdido. ¿Por qué, se preguntó, una foto de su derrota ocupaba un lugar de honor en su vestuario?
Cinco años después, cuando se unió a la selección nacional, Wambach finalmente se armó de valor para preguntar sobre esa fotografía. La respuesta que recibió cambiaría para siempre su perspectiva del fracaso.
Los veteranos del equipo le dijeron que aunque su mayor prioridad era ganar partidos, eso no significaba que tuvieran miedo de perderlos. Lejos de rechazar la idea del fracaso, el equipo estaba decidido a recordar todos los contratiempos que habían sufrido. ¿Por qué? Porque para estos jugadores, el fracaso significaba una cosa: combustible. Combustible para salir y demostrarse a sí mismos que podrían volver más fuertes que nunca.
¿Funcionó esta estrategia? Bueno, los compañeros de equipo de Wambach dijeron que un año después de que pusieron esa fotografía, ganaron su primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Esta historia le enseñó a Wambach a aprovechar el potencial del fracaso.
Desafortunadamente, muchas mujeres nunca pueden hacer eso. Creen que deben hacer todo a la perfección, una vieja expectativa impuesta por el patriarcado. Esto significa que cuando las mujeres fracasan y se dan cuenta de que no son perfectas, pierden el valor. Empiezan a creer que eran impostores todo el tiempo.
Por el contrario, los hombres se sienten más cómodos con sus propias imperfecciones y no ven ninguna razón por la que no deberían tener éxito y liderar a pesar de ellas. Solo considere el hecho de que a hombres imperfectos se les ha dado permiso para gobernar el mundo a lo largo de la historia, desde los emperadores romanos hasta cada presidente de los Estados Unidos.
Entonces, cuando se trata de fallar, tome una página del libro de la Selección Nacional de Fútbol Femenino de EE. UU. O simplemente haga lo que los hombres han estado haciendo durante miles de años.
Las mujeres deben celebrarse unas a otras, tanto dentro como fuera del campo de juego
Los momentos más emocionantes de cualquier partido de fútbol se producen cuando se marca un gol. Durante su extraordinaria carrera, Wambach ha sido la responsable de muchos de estos momentos. De hecho, solo en partidos internacionales, ¡ha marcado 184 goles! Pero si tiene la oportunidad de ver su puntuación, observe más de cerca lo que hace en los segundos después de que la pelota golpea el fondo de la red. Mire con atención y verá que mientras sus extasiados compañeros corren hacia ella, Wambach siempre los señala.
¿Qué hay detrás de este gesto de marca registrada? Reconocimiento. Señala a los otros jugadores en reconocimiento de que fueron ellos quienes hicieron posible su éxito.
Eso es lo que pasa con el fútbol. Aunque hayas sido tú quien marcó el gol, no podrías haberlo hecho sin la protección de los defensores de tu equipo, la energía ilimitada de tus centrocampistas o los jugadores del banquillo que te espolearon con sus incansables vítores. Cuando los jugadores celebran un gol, en realidad no se animan a sí mismos, sino que celebran a sus compañeros de equipo por encima de todo.
Por supuesto, en el fútbol y en la vida, hay momentos en los que no eres tú quien marca. Será la mujer a tu lado. En estos momentos, es crucial que comiences a correr en su dirección, celebrando su logro.
En el campo, este tipo de comportamiento es común. Pero en la vida real, a las mujeres les puede resultar más difícil elogiar los éxitos de las demás. La sociedad transmite a las mujeres el mensaje de que son competidoras entre sí, en lugar de campeonas entre sí. A las mujeres se les ha dicho que el poder femenino es un recurso escaso.
Wambach cree que esta escasez no es más que una ilusión. El poder, la felicidad y los logros femeninos no son juegos de suma cero o un pastel en el que una pieza más grande para uno de nosotros significa una pieza más pequeña para el resto. En cambio, deberíamos pensar en el empoderamiento femenino como una fuente infinita de la que todos podemos beber.
Una vez que nos damos cuenta de que no tenemos nada que temer del éxito de los demás, todos podemos ayudarnos mutuamente a beber de esta fuente. Podemos dejar de luchar entre nosotros por esa silla simbólica en la mesa del patriarcado. En cambio, trabajaremos juntos para construir una mesa mejor y más grande, con un asiento para cada uno de nosotros.
Wambach encendió todo su poder cuando fue testigo de cómo su ídolo desataba el suyo
Cuando Wambach tenía solo dieciocho años, tuvo la oportunidad de poner a prueba su temple contra uno de sus héroes. La heroína en cuestión era Michelle Akers, una de las mejores jugadoras de fútbol del mundo. Quiso la suerte que Akers necesitara un entrenamiento adicional y accedió a jugar un partido contra el equipo juvenil de Wambach. Al final del juego, la opinión de Wambach sobre sí misma cambió permanentemente.
A pesar de las emocionantes circunstancias, el juego comenzó de manera relajada, con Akers dando a sus oponentes más jóvenes muchos consejos de entrenamiento sobre cómo mejorar su juego. Sin embargo, cuando el partido se acercaba a sus minutos finales, Akers se dio cuenta de que su propio equipo estaba tres goles menos y en serio peligro de perder.
Fue entonces cuando Akers tomó el control. Sin pensarlo dos veces, le gritó a su compañera de equipo que le diera el balón. Una vez que lo tuvo en su poder, Akers lo dribló con confianza por el campo, evitando sin esfuerzo a todo el equipo de Wambach, y pateó el balón al fondo de su red. Luego volvió a hacer exactamente lo mismo. Tres veces más, hasta que ganó el juego.
Ver a Akers exigir que se le pasara el balón ese día, no solo una, sino cuatro veces, cambió la perspectiva de Wambach para siempre.
Hasta ese partido, Wambach había tenido miedo de mostrar su talento. En el fondo, le preocupaba que sus compañeros de equipo la resentieran por eclipsarlos. Por lo tanto, en un esfuerzo por ser humilde y evitar ofender a nadie, solo había estado jugando alrededor de las tres cuartas partes de su capacidad.
Pero luego vio a Akers exigiendo el balón. Aquí estaba una mujer que ardía con poder y espíritu competitivo. Aquí estaba una jugadora que gritó descaradamente su deseo de ganar, y que claramente creía que ella era la mujer que podía hacer que esa victoria sucediera.
Cuando Akers le gritó a la arquera que le diera el balón, estaba anunciando su confianza en su propia habilidad y dando al juego todo su talento, no solo una parte, como lo había estado haciendo Wambach. Ver a Akers desplegar todo su poder ese día liberó a Wambach para dar rienda suelta al de ella también. Incluso ahora, cada vez que se siente indigna o incapaz de hacer algo, piensa en ese juego y en la determinación descarada de Akers de ganar.
Los grandes líderes son auténticos, vulnerables y aceptan sugerencias de todos
A veces es más fácil ser agresivo que vulnerable. En 2008, la Selección Nacional Femenina de Fútbol de EE. UU. Sabía todo sobre la agresión. Eran el mejor equipo del mundo y el secreto de su éxito fue el dominio físico. Bajo la co-capitanía de Wambach, el equipo ganó partidos sin vergüenza intimidando y armando fuerte a sus oponentes.
Así que imagine el horror del equipo cuando su nueva entrenadora, Pia Sundhage, produjo una guitarra durante su primera sesión de entrenamiento juntos y les cantó suavemente una canción de Bob Dylan.
¿Cuál fue el motivo de la sesión de canto de Pia ese día?
Bueno, quería mostrarle a Wambach y a sus compañeros de equipo que el liderazgo no siempre tiene que parecerse al poder y al dominio. Al alcanzar su guitarra, Pia les dio a los músicos un ejemplo de una líder auténtica y vulnerable que no temía revelar su verdadera personalidad. A través de esta actuación excéntrica, Pia demostró que los mejores líderes no imitan las ideas de la sociedad sobre cómo debe comportarse un líder, simplemente se esfuerzan por ser ellos mismos.
Curiosamente, el estilo de liderazgo poco convencional de Pia condujo a cambios positivos y permanentes en la forma en que todo el equipo interactuaba entre sí. Antes de su llegada, el equipo se dirigía como una dictadura. Wambach y otras figuras de alto nivel dieron instrucciones, mientras que los jugadores más jóvenes tuvieron poca participación en la toma de decisiones.
Pero bajo la tutela de Pia, las ideas del equipo sobre el liderazgo comenzaron a cambiar. Wambach y los otros capitanes se permitieron ser más vulnerables y empezaron a escuchar lo que otros tenían que decir. Y los jugadores más jóvenes vieron que si Pia podía volverse vulnerable y seguir siendo una líder, tal vez también podrían encontrar formas de liderar.
Gradualmente, la estructura de liderazgo del equipo se volvió más democrática. Los novatos como Alex Morgan le dieron a Wambach consejos sobre cómo jugar mejor, los jugadores en el banco dieron consejos a los jugadores titulares e incluso los fisioterapeutas del equipo comenzaron a hacer sugerencias.
Wambach cree que todos los equipos, incluso más allá de los deportes, pueden aprender una lección de este cambio en cómo definimos el liderazgo. Específicamente, podemos aprender que el mejor trabajo en equipo ocurre cuando los líderes no tienen miedo de descartar viejas jerarquías y escuchar las voces de sus seguidores. Si eres un líder lo suficientemente humilde y auténtico como para hacer esto, es posible que descubras que todos los miembros del equipo tienen una valiosa contribución que hacer.
Toda mujer necesita una manada de lobos, así que acércate a la tuya
Después de diecisiete años increíbles de fútbol profesional, Wambach finalmente se retiró. Y con la jubilación llegó el descanso. De hecho, le dio a su cuerpo tres años completos para recuperarse de décadas de esfuerzo físico. Cuando se acabó ese tiempo, volvió a hacer ejercicio iniciando un programa de carrera. Esto debería haber sido fácil para una ex deportista profesional, ¿verdad? Equivocado. Cada vez que corría, a Wambach le dolía todo el cuerpo.
Después de años de hacer mucho más ejercicio que este, Wambach se preguntó, ¿por qué estaba sufriendo tanto ahora?
Finalmente, su amiga Michele se dio cuenta del problema. Cuando Wambach se empujó al límite en el campo de fútbol, era parte de un equipo de otras mujeres que estaban haciendo lo mismo. El dolor físico y el sufrimiento eran parte del trabajo, pero las dificultades se suavizaron con muchas bromas y palabras de aliento compartidas por los compañeros de equipo. Ahora era un lobo solitario, sin el apoyo y la camaradería de su manada de lobos.
No es solo en los deportes que necesitamos una manada de lobos con quienes compartir los momentos difíciles. De hecho, las mujeres en todos los ámbitos de la vida necesitan apoyo y aliento fraternales. Wambach discutió esta necesidad de una mayor solidaridad femenina en su discurso de graduación en Barnard College, una de las universidades para mujeres más prestigiosas de Estados Unidos. Para su sorpresa, el discurso se volvió viral.
Las mujeres comunes se acercaron a Wambach, diciendo que estaban leyendo su discurso a sus hijas pequeñas a la hora de acostarse y contándolas a sus novias. Algunos incluso colgaban imágenes de lobos en sus casas para simbolizar la necesidad de más manadas de lobos. Como dijo una mujer que escribió a Wambach conmovedoramente, los hombres siempre han tenido sus clubes, mientras que las mujeres tienden a sentirse solas. Ya sea que seamos la mujer simbólica en la sala de juntas, la madre soltera en el patio de recreo o el ama de casa sola en casa, a menudo estamos aislados.
Entonces, ¿cómo podemos comenzar a construir estas manadas de lobos en nuestras vidas?
Wambach cree que todo lo que puede hacer cuando intenta algo nuevo es salir y probar. Cuando se trata de construir tu manada de lobos, esto significa buscar mujeres en las que confíes y respetes. Es esta filosofía la que permitió a Wambach y sus compañeras de equipo ganar la Copa del Mundo en 2015 y llevarse medallas de oro en los Juegos Olímpicos, no solo una, sino dos.
De hecho, correr con su manada de mujeres feroces y valientes ha recompensado a Wambach con una carrera extraordinaria y una vida de tomar sus propias decisiones, en lugar de seguir las reglas de otras personas. Aunque es posible que no lleves a tu manada de lobos a la fama y la gloria deportivas, aún puedes reunir a las mujeres, formar vínculos inquebrantables y aceptar seguir adelante con un espíritu de hermandad, conexión y alegría.
Capitanea tu propio equipo
A veces la vida nos deja al margen. En lugar de gestionar ese gran proyecto en el trabajo, estás atrapado en casa con los niños. En lugar de ser ascendido, todavía está en el mismo trabajo que ha estado haciendo durante años. Pero el hecho de que no esté al frente y al centro, no significa que no pueda ser un líder. De hecho, existe una gran oportunidad para el liderazgo en todas nuestras vidas, sin importar nuestro rol. Ya sea que esté ayudando a su padre anciano a superar su enfermedad o animando a su hijo mientras juega su primer partido de fútbol, es importante recordar que el liderazgo no es algo que otra persona le dé a usted. En realidad, es el derecho inherente de las mujeres en todas partes determinar su propio futuro y guiar a sus seres queridos.