• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Feminismo + LGBTi+ / Así ha cambiado el ideal de belleza femenina en los últimos 100 años

Así ha cambiado el ideal de belleza femenina en los últimos 100 años

29/01/2015 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

El Portal The Greatist ha querido representar en un solo gif cómo ha cambiado el ideal de belleza femenina a lo largo de los últimos 100 años. El resultado de su trabajo se puede observar en un simple gif animado.

BodyImage_Kim
Fuente: The Greatist

La web especializada en información para luchar contra desórdenes alimenticios y adicciones Rehabs.com trabajó con la agencia de publicidad Fractl en un proyecto que indaga en los orígenes del Body Mass Index o Índice de Masa Corporal (IMC) y cómo las medidas del ideal de belleza de las mujeres han ido cambiando en relación a las media de cada época. Sus conclusiones apuntaron a que el cuerpo de las modelos y las estrellas de cine se aleja cada vez más de la media de mujeres estadounidenses.

Aunque esos índices de masa corporal no distinguen entre grasa y musculatura, y por tanto es una medida bastante inexacta para determinar si existe un problema de obesidad, la evolución de los datos sí permite hacer comparaciones interesantes. Según el Centro de Control de Enfermedades de EEUU, el IMC de la mujer estadounidense ha ido en aumento en los últimos 50 años, de 24,9 en 1960 a 26,5 hoy en día.

Es un hecho que el ideal de belleza ha ido cambiando con el tiempo y que su percepción se encuentra muy ligada a factores culturales. En un estudio reciente, investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush, en Chicago, se dispusieron a ver cómo las mujeres afroamericanas se veían a sí mismas en relación a su peso corporal. Utilizaron esta “escala de la imagen corporal” para determinar lo que las mujeres consideraban como peso normal, sobrepeso y obesidad.

African-American-women-bo-001.0
¿Qué números consideras que tienen peso normal, sobrepeso y obesidad?

“Los perfiles con sobrepeso no se consideraron demasiado obesas”, según los investigadores. Así que a pesar de que los profesionales de medicina consideraban que las mujeres de las imágenes 2, 3 y 4 podían considerarse “peso normal” -y todo el resto consideraban que tenía sobrepeso u obesidad- los participantes del estudio sólo pensaron que los dos últimos dibujos (8 y 9) eran los que inclinaban la escala.

En el estudio el 86% de las mujeres con sobrepeso (índice de masa corporal [IMC] entre 25-29,9) y el 40% de las mujeres obesas (IMC> 30), no se veían a  sí mismas con sobrepeso, sufriendo obesidad, o estando muy grasas. Entre las participantes con IMC ≥ 35, el 65% no se clasificó a sí misma como persona obesa y el 29% no se calificó como persona con sobrepeso. Las mujeres blancas, en cambio, tienden a colocarse en un grupo de mayor peso de lo que realmente son.


Merece ser compartido:

Filed Under: Feminismo + LGBTi+ Tagged With: belleza femenina, ideal de belleza, sobrepeso

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |