• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Feminismo + LGBTi+ / 10 documentales feministas que empoderan y que no te puedes perder

10 documentales feministas que empoderan y que no te puedes perder

16/03/2017 by Raquel Nogueira

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 5 January, 2022

“El feminismo no es una guerra de sexos, es la lucha por la igualdad y, por lo tanto, hay que ser feminista, seas hombre o mujer, porque de lo contrario, estarás siendo machista. Que no te engañen”, escribía Javier Gallego Crudo en eldiario.es.

Documentales feministas

La realidad es que el feminismo es el gran incomprendido del mundo, a pesar de lo mucho que lo necesitamos para seguir avanzando en la lucha por los derechos de todas y de la igualdad. Para ayudarte a entender un poco mejor este movimiento y su lucha —que, por desgracia, ya peina canas— hoy os traemos una selección de documentales feministas que no te puedes perder (y dónde encontrarlos). ¿Lista para la sesión de cine con documentales de y para mujeres?

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • 1. She is beautiful when she is angry
  • 2. It’s a girl
  • 3. Girl Rising
  • 4. Honor Diaries
  • 5. Miss representation
  • 6. La hija de la India
  • 7. Girl Power
  • 8. The mask you live in
  • 9. The Punk Singer
  • 10. Él me llamó Malala

1. She is beautiful when she is angry

 Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

Aunque su título no esté oficialmente traducido al español viene a ser algo así como Es hermosa cuando se enfada. Este documental hace un recorrido por los inicios del movimiento feminista en Estados Unidos allá por los años 60. “Lo personal es político” fue el cántico que sacó a estas pioneras del yugo de sus hogares y sus familias para revolucionar sus dormitorios, sus trabajos y al mundo. Dirigido por Mary Dore, podrás encontrarlo en Netflix.

Ni seductoras ni arpías: eran fuertes, inteligentes y estrategas. La historia no contada

2. It’s a girl

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles”  y “español” y ¡listo!

El feminicidio es una práctica común llevada a cabo en países como India o China (aunque no solo) y, según la ONU, más de doscientos millones de niñas están en paradero desconocido por su culpa. Es una niña narra la historia de esas pequeñas a las que sus familias rechazan por ser, precisamente eso, niñas.

El documental nos muestra el lado más crudo de la realidad: el tráfico de seres humanos, el abandono de niñas que caen en manos de los traficantes y la lucha constante de madres valientes que quieres un mundo mejor para sus hijas.

Dirigido por Evan Grae Davis, puedes encontrarlo en su página web donde, además, te explican datos muy interesantes sobre el tema.

Conmovedor relato: “Maté a mi hija. En cada acto machista maté a mi hija. Maté también otras hijas, hermanas, madres […] Actúa antes de que sea tarde”

3. Girl Rising

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

Este documental estadounidense, aclamado en varias ocasiones por Michelle Obama, nos demuestra la importancia de la educación de las niñas para el futuro del planeta. Un viaje a lo largo y ancho del mundo en el que descubrimos, de la mano de nueve niñas de diferentes países, lo que supone ser mujer cuando te enfrentas a las injusticias, los matrimonios forzosos y la esclavitud. Niñas que se enfrentan cada día a sus vidas para que no les arrebaten lo que les queda: la educación.

Girls Rising, dirigida por Richard Robbins, se completa con un libro y un proyecto de apoyo a la educación de las niñas en el mundo. No puedes perderte su web, que te llena de esperanza para hacer de este planeta un lugar más igualitario.

CodeGirl, el documental de las jóvenes que cambian el mundo mediante la computación

4. Honor Diaries

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

Diarios de honor (puedes acceder desde este enlace al documental completo) es una historia sobre nueve defensoras de los derechos de la mujer que, da la casualidad, que son musulmanas. El documental da voz exclusivamente a mujeres, demostrando que ellas también son expertas y que no necesitan de hombres para debatir y discutir sobre la sociedad patriarcal en la que todas vivimos. Con el lema “la cultura no es excusa para el abuso”, puedes ver esta película dirigida por Micah Smith en la página web del proyecto.

La religión debía proteger a las mujeres. Proteger a las mujeres debería ser religión

5. Miss representation

¿Cuántos paralelismos eres capaz de encontrar?

Un juego de palabras entre “señorita” y “malinterpretación” o “tergiversación”, este documental de Jennifer Siebel Newsom desvela la influencia de los medios de comunicación a la hora de presentar una visión sesgada y manipulada del papel de la mujer en la sociedad actual. Mujeres con gran relevancia mediática confiesan a cámara todo lo que han tenido que soportar para llegar donde están. El proyecto detrás de este documental intenta, además, cambiar el modo que tienen los medios de representar a las mujeres.

Disponible en Netflix, sin duda es un imprescindible para entender todo lo que hay detrás de las noticias, el cine, la televisión y, cómo no, la publicidad. Si bien se centra sobre todo en Estados Unidos, los temas que trata son extrapolables a otros lugares como, por ejemplo, España.

Los 20 minutos que avergüenzan a la televisión italiana y a toda la sociedad

6. La hija de la India

La hija de la India retrata el brutal asesinato de una chica de 23 años violada grupo en un autobús en India en 2012. Su historia impactó al mundo y puso el foco sobre un problema que la sociedad invisibiliza: la violencia sexual.

La película de Leslee Udwin es tan brutal como la historia que cuenta. En ella se escucha el testimonio de uno de los agresores que no muestra ni un ápice de arrepentimiento ni culpa y que intenta justificar en todo momento la agresión. El documental de la BBC, censurado en la India, está disponible en Youtube.

¿Creéis que los hombres violan por años de patriarcado? No es así. Afrontadlo, la violación, ¡es culpa vuestra!”

7. Girl Power

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

Este documental, que se puede traducir como El poder de las chicas, narra la historia de varias grafiteras en diferentes ciudades del mundo. La pieza es fruto de Sany, una especialista checa en el arte del grafiti que ha estado siete años grabando esta película. Un grito rebelde de las grafiteras invisibilizadas en un mundo dominado por los hombres. Así nació la primera película sobre mujeres en el mundo del arte callejero. Puedes encontrar toda la información (y el documental) en la página oficial de Girl Power Movie.

Un grupo de abuelas graffiteras rompen estereotipos y revolucionan las calles de Lisboa

8. The mask you live in

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

La máscara con la que vives podría ser un buen título en español para este documental que nos enseña que el feminismo no es solo cosa de mujeres. Los hombres también sufren, aunque menos y de forma más sutil, el yugo del machismo. Esta cinta de Jennifer Siebel Newsom es una especie de secuela de Miss representation, pero esta vez habla de masculinidades, de la rigidez del concepto de “hombre” que existe en Estados Unidos y de las maneras de deshacerse de esos estereotipos de género como el famoso “los chicos no lloran”.

¿Puede un hombre ser feminista?

9. The Punk Singer

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

La cantante de punk es una biografía de Kathleen Hanna, líder de Bikini Kill y Le Tigre. La película nos adentra en la más profunda intimidad de uno de los nombres más relevantes del punk. El documental de Sini Anderson habla der ser mujer en el mundo de la música y del punk y se adentra en la verdad más allá de la fachada de rebelde de la que en su momento pintó el famoso grafiti a Cobain Kurt Smells Like Teen Spirit.

Al ritmo de punk y con pistolas de confeti, un grupo de feministas combate el sexismo callejero

10. Él me llamó Malala

Hemos dejado para el final uno de los documentales más imprescindible entre los imprescindibles. Todo un homenaje a la figura de Malala Yousafzai, activista pakistaní que demuestra día a día que “el arma más potente del mundo es un libro”. Este documental de Davis Guggenheim nos muestra el lado más íntimo de la Nobel de la Paz, de la mujer detrás de esa niña que hace años fue disparada por los talibanes por reivindicar su derecho a la educación. Puedes encontrar su versión digital en iTunes.

Hasta aquí nuestra selección de hoy de documentales feministas, que empoderan y hablan sin tapujos sobre las desigualdades de género en el mundo.

Algunas claves para conocer el pensamiento y relevancia de la activista paquistaní Malala Yousafzay

¿Cuál nos recomiendas tú?


Merece ser compartido:

Filed Under: Feminismo + LGBTi+ Tagged With: empoderamiento, feminismo contemporáneo, igualdad, mujeres, violencia sexual

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es