muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Las chicas de Nepal hacen fotos para denunciar algo que aún es un estigma en su país

Merece ser compartido:

Actualizado el jueves, 24 enero, 2019

Imagina dormir al menos cinco días al mes en un chamizo como el de la foto. Pues esta es la realidad a la que se enfrentan cientos de mujeres y niñas en Nepal. Esta práctica arraigada en la tradición nepalí se llama “cchaupadi” y obliga a las mujeres y niñas a vivir aisladas los días de su menstruación porque las califican como “impuras”. No pueden tocar a nadie y sus familias regulan qué pueden comer o beber.

Esta aberración se consideró delito en 2017 en Nepal, pero sigue ocurriendo constantemente.

Que el estigma que rodea la menstruación todavía existe y de forma acuciante, es más que un hecho. En algunas partes del mundo, las mujeres llegan incluso a ponerse en riesgo de salud por las absurdas creencias y los machismos más retrógrados.

Veamos más de cerca el caso de Nepal:

En algunas zonas de este país, un mujer que tiene la regla, es una mujer «impura». Esto tiene unas graves implicaciones en el día a día de ésta, ya que no puede realizar las actividades normales como comer con su familia, entrar en un templo o manipular alimentos. En algunas zonas como en el oeste del país, las mujeres son obligadas a vivir en establos todo lo que les dura la menstruación.

Uttara Saud, de 14 años, en un establo al oeste de Nepal. Las tradiciones de algunas zonas de Nepal apartan a las mujeres de la sociedad cuando tienen la regla. Tienen que dormir en establos, no pueden entrar en otras casas o templos, no pueden utilizar los suministros de agua públicos, no pueden ir a festivales ni tocar a nadie.
Uttara Saud, de 14 años, en un establo al oeste de Nepal. Las tradiciones de algunas zonas de Nepal apartan a las mujeres de la sociedad cuando tienen la regla. Tienen que dormir en establos, no pueden entrar en otras casas o templos, no pueden utilizar los suministros de agua públicos, no pueden ir a festivales ni tocar a nadie.

1. Manisha fotografía EL AGUA QUE NO PUEDE TOCARo-GIRLS-MENSTRUATIOjN-900

2. Bandana fotografía a sus familiares, CON QUIENES NO PUEDE COMER

o-GIRLS-MENSTRUATION-l900

3. Sushma fotografía un espejo, donde A LAS CHICAS SE LES PROHÍBE MIRARSE

o-GIRLS-MENSTRUATION-900g

4. Manisha fotografía LA COMIDA QUE NO PUEDE COCINAR

o-GIRLS-MENSTRUATION-90d0

5. Bisheshta fotografía el lugar en el que se lavó después de su primera menstruación, cuando LA OBLGARON A IRSE DE CASA

o-GIRLS-MENSTRUATING-900s6. Manisha fotografía un RITUAL CULTURAL AL QUE SE LE HA PROHIBIDO ASISTIR

o-GIRLS-MENSTRUATION-a900

7. Sushma fotografía al director de su colegio, a quien ha pedido que mejore las instalaciones sanitarias para que las niñas vayan al colegio durante su menstruación

o-GIRLS-MENSTRUATING-90c0

«Este hombre es el director del colegio. Quiero hablar con él sobre las situaciones a las que nos enfrentamos las chicas cuando tenemos la regla por culpa de la falta de servicios de nuestro colegio. Tenemos muchos problemas porque en el colegio no nos proporcionan compresas. No hay un sitio en el que podamos cambiarnos de compresa y quemarlas después de utilizarlas. Tampoco hay agua potable. Nos vemos obligadas a perdernos 3 o 4 días de clase cada mes y la gestión apropiada de estos servicios cambiaría las cosas». —Sushma Diyali, 15 años.

Fuente original: Huffington Post

“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”, – Simone de Beauvoir


Merece ser compartido: