• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Familia y Hogar / Por qué el príncipe Guillermo se agacha para hablar con su hijo y por qué esto no gusta nada a la Reina

Por qué el príncipe Guillermo se agacha para hablar con su hijo y por qué esto no gusta nada a la Reina

30/08/2016 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 22 February, 2022

Algo de bueno tenía que tener esta obsesión por conocer los detalles de la vida personal de las monarquías internacionales. Hoy os traemos uno de los mejores ejemplos de escucha activa a través de la figura del príncipe Guillermo.

Si hay algo que llame la atención es por qué el príncipe Guillermo de Inglaterra está en cuclillas en la gran mayoría de las fotos en las que aparece hablando con su hijo, el pequeño príncipe Jorge de sólo 3 años. En esta curiosa posición pública le hemos visto en el bautizo de su hija pequeña, Carlota e incluso junto al presidente Obama durante su visita al palacio de Kensington en una de las fotografías más compartidas por la BBC.

Por qué el príncipe Guillermo se agacha para hablar con su hijo y por qué esto no gusta nada a la Reina 1

Una foto publicada por BBC News (@bbcnews) el 23 de Abr de 2016 a la(s) 2:47 PDT

Pero no sólo hay fotografías. En un vídeo que se ha vuelto viral en Gran Bretaña, se ve cómo la reina Isabell II, abuela del príncipe Guillermo y bisabuela del pequeño Jorge, le tiene que dar un toque de atención delante del mundo entero. Fue durante el desfile aéreo de las Fuerzas Armadas (RAF) que se celebró con motivo del 90 cumpleaños de la monarca el pasado mes de junio. ¿El motivo? Saltarse el protocolo agachándose para hablar con su hijo.

“Stand up William“(ponte de pie, Guillermo), le dijo dandole un toque en el brazo y recordándole una cruel realidad: debe ser principe antes que padre. Guillermo simplemente estaba actuando de forma natural: se había puesto a la altura del pequeño y, mirándole a los ojos, respondía a todas sus cuestiones sobre las acrobacias de los aviones, tomándose su tiempo y sin importarle que el resto de la familia se encontrasen posando para la prensa.

Como otros muchos padres y madres, Guillermo no quería dirigirse a su hijo desde una posición superior. Se trata de un método de crianza denominado Escucha Activa una forma respetuosa de tratar a los niños que busca que se sientan realmente escuchados favoreciendo la empatía y ls vínculos afectivos.

El poder del contacto visual

El método de crianza de escucha activa, aunque nos parezca novedoso, lleva más de 50 años aplicándose. Fue creado en 1957 por dos psicólogos estadounidenses: Carl Rogers y Richard E. Farson. Parte de la idea de que los niños no entienden el mundo de los adultos. Por eso, somos los adultos los que debemos ponernos a su nivel e intentar entender el suyo.

Para utilizar este método, es fundamental que los padres se pongan a la altura de sus hijos pequeños cada vez que les pregunten algo y tengan que contestar, y que establezcan contacto visual con el pequeño una vez que está a su altura.

La escucha activa es importantísima para que nuestros hijos establezcan unos vínculos emocionales y afectivos con nosotros que, difícilmente, podrán romperse ante cualquier situación adversa.

escucha activa de tus hijos

Si nosotros les escuchamos con atención, les preguntamos, nos interesamos por ellos, se sentirán queridos y valorados. Esto no significa que debamos hacer siempre lo que ellos quieren. Significa que hay que escucharles para saber cuándo ceder, cuando negarnos a algo y sobre todo, cómo comunicárselo.

Si esta práctica la vamos fomentando desde pequeños, encontrarán en nosotros, además de sus cuidadores, personas en las que confiar y con las que poder dialogar en los momentos más críticos. También, a expresar lo que siente, ponerle voz y expresarlo a las personas en quien confían. Algo que si bien durante los primeros años pueden resultar anécdotas, más o menos intrascendentes, llegada la adolescencia van a ser de un gran apoyo para los grandes dilemas que se les acecharán en esta etapa tan importante de sus vidas.

escuha activa de los hijos

Recuerda: el diálogo bidireccional es una práctica obligada en todo núcleo familiar, y no debemos olvidar que, igual que debemos regañar cuando las cosas no se hacen bien, del mismo modo debemos alabar cuando su conducta sea la adecuada. Así conseguiremos niños más felices y más seguros de sí mismos.


Merece ser compartido:

Filed Under: Familia y Hogar Tagged With: escucha activa, príncipe, Reino Unido

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es