Como todos sabéis, el regalo más deseado por los adolescente ha pasado a ser un smartphone. Un teléfono con conexión a internet con el que fotografiar, grabar y comunicarse con sus amigos y el mundo.
Hace unos años, muchos padres dudaban si regalarle o no un terminal que solo podía enviar mensajes de texto y realizar o recibir llamadas. Pero estar conectados y poder localizarlos y que te localicen en caso de urgencia parecía una gran idea. Sin embargo, cuando ahora los padres plantean regalarle un teléfono móvil a sus hijos también son conscientes de que este regalo es algo más que un simple aparato de llamadas, les estás regalando una ventana que te da acceso al mundo y al mundo acceso a ti. Un mundo que puede ser enriquecedor, pero también muy peligroso.
¿Cuántas veces habéis escuchado rogar, implorar, suplicar por conseguir tan preciado smartphone?
Pues bien, tenemos una noticia para todos esos padres que aún tienen dudas. Os compartimos la idea de una madre que, cansada de escuchar las súplicas de su hijo, decidió regalarle un iPhone. Pero no se limitó a eso, sino que lo acompañó de un contrato de 18 reglas redactado por ella misma. La carta comenzaba así: «Ya eres un chico de 13 años. Eres responsable y bueno, así que te mereces este regalo. Aceptarlo implica que debes acatar las siguientes 18 reglas».
La idea de la madre fue incluir un contrato con 18 normas que debía el chico debía cumplir si quería conservar su valioso móvil.
Este ingenioso contrato decía lo siguiente:
1. Realmente es mi teléfono
Yo lo he pagado con el dinero de mi trabajo. Y yo te lo presto a ti. ¿No soy la mejor?
2. Yo siempre conoceré la contraseña
3. Si te llamo, debes cogerlo
Sólo te llamaremos si es importante y nosotros decidimos qué es importante. Así que jamás ignores una llamada si en la pantalla lees que es de tu padre o mía. Jamás.
4. Nos darás el teléfono a partir de las 19:30h cada día y a las 21:00h durante el fin de semana
Estará apagado toda la noche y te lo devolveremos a las 7:30. Los días de media jornada, las excursiones y las actividades extraescolares requerirán consideraciones especiales.
5. No irás al colegio con él
Conversa en persona con la gente.
6. Si se cae en el baño, se golpea contra el suelo o se pierde, eres el responsable de los costes de sustitución o reparación
Corta el césped, haz de canguro, ahorra dinero de tu cumpleaños. Si quieres volver a tener uno rápidamente, tendrás que estar preparado y ahorrar por si sucede.
7. No uses la tecnología para mentir
Ni ver lo peor del ser humano, hacer tonterías o engañar. No te involucres en conversaciones que sean dañinas para los demás y para ti. Sé un buen amigo y una buena persona, también a través de tu móvil.
8. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas nada a través de este medio que no dirías a alguien en persona
9. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas a alguien algo que no le dirías en voz alta y en presencia de sus padres
Autocensúrate y entiende por qué no deberías decir eso.
10. Nada de pornonografía
Entiendo que tengas dudas, pero busca en la web información que también compartirías abiertamente conmigo. Si tienes alguna duda sobre algo, pregunta a un adulto de confianza. Preferiblemente, a tu padre o a mí.
11. Apágalo, siléncialo, déjalo a un lado en público
Especialmente en restaurantes, en el cine o mientras hablas con otra persona. No eres una persona maleducada, no dejes que el iPhone cambie eso.
12. No envíes ni recibas imágenes de desnudos
No te rías. Algún día estarás tentado de hacerlo, a pesar de tu gran inteligencia. Es arriesgado y puede arruinar tu vida adolescente, joven o adulta. Es siempre, siempre, es una mala idea. El ciberespacio es más poderoso que tú. Y es difícil hacer que algo de esa magnitud desaparezca, o no te perjudique, incluyendo en forma de mala reputación o daño emocional.
13. No hagas demasiadas fotos o vídeos
No hay necesidad de vivir a través de una pantalla. Vive tus experiencias a través de tus ojos. Quedarán registradas en tu memoria para toda la eternidad.
14. Deja tu móvil en casa a veces y siéntete protegido y seguro de esa decisión
No está vivo ni es ninguna extensión de tu cuerpo. Aprende a vivir sin él y descubre si sientes que estás «enganchando». Sé mejor y más poderoso que FOMO (en inglés, siglas de “fear of missing out”, el miedo a perderse algo que está ocurriendo en internet y a no estar siempre conectado).
15. Bájate música diferente de la que millones de tus semejantes escuchan porque está «de moda»
Sino, dejarás que otro elija por ti algo esencial de tu cultura y enriquecimiento personal. Tu generación tiene un acceso a la música mayor que cualquier otra en la historia. Aprovéchate de ese regalo. Expande tus horizontes.
16. Practica juegos de palabras, de lógica, puzzles o rompecabezas de vez en cuando
No duermas tu mente, actívala.
17. Mantén tus ojos fuera de la pantalla la mayor parte del tiempo que puedas
Observa el mundo que sucede a tu alrededor. Mira por la ventana. Escucha a los pájaros. Date un paseo. Habla con las personas que te rodean.
18. Si incumples alguna regla te quitaré el teléfono
Nos sentaremos y hablaremos sobre ello. Volveremos a empezar para ver qué ha sucedido. Tú y yo siempre estamos aprendiendo y conociéndonos. Estoy en tu equipo. Estamos juntos en esto.
¿Creéis que ha sido demasiado dura con él? ¿Las pondríais en práctica?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.