• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Educación y Formación / Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar

Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar

07/05/2022 by muhimu

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Satur­day, 21 May, 2022

“Nos lo pue­den qui­tar todo: for­tu­na, ami­gos, casa y pare­ja. Pero nues­tra pro­fe­sión, nues­tros cono­ci­mien­tos, y sobre todo la volun­tad de apren­der con­ti­nua­men­te, la curio­si­dad insa­cia­ble, nadie nos la podrá qui­tar jamás.Es algo que nos per­te­ne­ce para siem­pre. SOMOS eso…”

Mark Fisher

La ense­ñan­za tie­ne que ver con trans­for­mar la vida de las per­so­nas a tra­vés del apren­di­za­je,⁠ des­blo­quean­do la bri­llan­tez inte­rior que se encuen­tra den­tro de todos. A tra­vés del sis­te­ma de apren­di­za­je Bri­llian­ce, crea una siner­gia entre usted,⁠ el maes­tro,⁠ y sus alum­nos uti­li­zan­do el con­te­ni­do que crea. Ese con­te­ni­do debe seguir los prin­ci­pios del mode­lo ENGAGE, con el que pue­de sumer­gir a los alum­nos acti­va­men­te en la infor­ma­ción que está ense­ñan­do y libe­rar su bri­llan­tez con el tiempo.

Bri­llian­ce by Design (por Vicky Hal­sey) tie­ne que ver con la crea­ción de expe­rien­cias de apren­di­za­je que sacan a relu­cir la bri­llan­tez de cada estu­dian­te. Diri­gi­do a entre­na­do­res, maes­tros, men­to­res y cual­quier per­so­na que pase tiem­po en un salón de cla­ses, pro­por­cio­na un mode­lo prác­ti­co y útil para el dise­ño edu­ca­ti­vo de alto impac­to que ins­pi­ra­rá y moti­va­rá a los alumnos. 

  • Vic­ki Hal­sey es dise­ña­do­ra de apren­di­za­jes, con­fe­ren­cian­te y auto­ra con expe­rien­cia como maes­tra, con­se­je­ra y admi­nis­tra­do­ra esco­lar. Actual­men­te, se desem­pe­ña como Vice­pre­si­den­ta de Apren­di­za­je Apli­ca­do de Ken Blan­chard Com­pa­nies, que se espe­cia­li­za en apren­di­za­je en el lugar de tra­ba­jo, pro­duc­ti­vi­dad y capa­ci­ta­ción en lide­raz­go. Es coau­to­ra de Lea­ding at a Higher Level, The Hams­ter Revo­lu­tion y The Hams­ter Revo­lu­tion for Meetings.
Acep­té­mos­lo: la edu­ca­ción de nues­tros hijos no depen­de de los debe­res que haga o los exá­me­nes que apruebe
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 1

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • Téc­ni­cas para ins­pi­rar, esti­mu­lar y empo­de­rar a los alumnos
  • En qué se basa el sis­te­ma de apren­di­za­je Brilliance
  • Mode­lo ENGAGE: Ela­bo­ra­ción de con­te­ni­do for­ma­ti­vo que sea inspirador
    • Ener­gi­zar
    • Nave­gar
    • Gene­rar y Aplicar
    • Medir
    • Exten­der
  • Cómo ins­pi­rar a los alum­nos des­de el aula virtual

Técnicas para inspirar, estimular y empoderar a los alumnos

 En la uni­ver­si­dad, Vic­ki Hal­sey tenía su modus ope­ran­di redu­ci­do a una cien­cia. Se sen­ta­ba en un rin­cón tran­qui­lo del salón de cla­ses, siem­pre hacía las lec­tu­ras asig­na­das y, cuan­do se le hacía una pre­gun­ta, regur­gi­ta­ba todo lo que pen­sa­ba que sus pro­fe­so­res que­rían oír. 

Un día, en la cla­se del pro­fe­sor Wil­son, Vic­ki se que­dó con otros estu­dian­tes para pre­gun­tar­les sobre una pró­xi­ma tarea. Como de cos­tum­bre, se que­dó atrás y dejó que sus com­pa­ñe­ros de cla­se habla­ran mien­tras ella escu­cha­ba. Eran más inte­li­gen­tes y más capa­ces de hacer pre­gun­tas que ella, al menos, eso era lo que ella pen­sa­ba. Pero antes de que pudie­ra irse, el pro­fe­sor Wil­son de repen­te la lla­mó por su nom­bre y le pre­gun­tó si podía hablar con ella duran­te unos minu­tos. Acer­cán­do­se al páni­co, Vic­ki res­pon­dió rápi­da­men­te: “Sí, señor”.

Cuan­do los otros estu­dian­tes se fue­ron, el pro­fe­sor le hizo una pre­gun­ta pro­fun­da: “¿Cómo vamos a sacar la bri­llan­tez que hay en ti?”

Vic­ki se sor­pren­dió. Mur­mu­ró una res­pues­ta segu­ra, la que pen­só que él que­ría escu­char. Pero gol­peó el escri­to­rio con la mano y dijo: “No estoy intere­sa­do en escu­char lo que crees que quie­ro escu­char; Quie­ro saber lo que pien­sas. Tú.”

Vic­ki de repen­te comen­zó a aho­gar­se y las lágri­mas bro­ta­ron de sus ojos. El pro­fe­sor Wil­son le entre­gó un pañue­lo y le expli­có su visión de ella. Vio a una Vic­ki que apa­re­ció en cla­se, la que ocul­tó su genio y fue segu­ra. Pero tam­bién vio a una segun­da Vic­ki, la que per­mi­tió que su genio bri­lla­ra en los artícu­los que escri­bió. Era hora de que Vic­ki libe­ra­ra por com­ple­to su brillantez.

La inter­ven­ción sim­ple pero pro­fun­da del pro­fe­sor Wil­son ayu­dó a Vic­ki a ver­se a sí mis­ma bajo una nue­va luz y cam­bió por com­ple­to su acti­tud en su salón de cla­ses. En ese momen­to, su vida cambió.

Aho­ra es el momen­to de que usted haga lo mis­mo: sacar a relu­cir la bri­llan­tez de todos sus alum­nos. En estos con­se­jos edu­ca­ti­vos, des­cu­bri­rás cómo encen­der su pasión y mos­trar­les lo inte­li­gen­tes que pue­den ser. Des­pués de todo, ¿cuán­tos miles de Vic­kis podrían estar escon­di­das en las som­bras, espe­ran­do que alguien las ayu­de a desa­rro­llar su potencial?

Un estu­dio arro­ja con­clu­sio­nes con­tun­den­tes acer­ca de la efec­ti­vi­dad de los debe­res en el colegio
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 2

En qué se basa el sistema de aprendizaje Brilliance

Cono­ce al escul­tor de vidrio Dale Chihuly. Es cono­ci­do por sus her­mo­sas, auda­ces y crea­ti­vas pie­zas. Pero las escul­tu­ras en sí mis­mas qui­zás no sean su mayor inno­va­ción. En cam­bio, fue su idea reu­nir equi­pos de exper­tos sopla­do­res de vidrio para crear increí­bles obras de arte a gran esca­la. Apro­ve­chan­do la siner­gia de sus habi­li­da­des colec­ti­vas, Chihuly y los demás artis­tas pro­du­cen pie­zas úni­cas que nun­ca habrían podi­do crear por su cuenta.

Cuan­do se tra­ta del aula, exis­te una siner­gia simi­lar entre pro­fe­so­res y alum­nos. Al final del día, no da como resul­ta­do escul­tu­ras intrin­ca­das con for­mas de cria­tu­ras mari­nas o cac­tus. Pero esta siner­gia da como resul­ta­do un tipo dife­ren­te de obra maes­tra: la belle­za del cono­ci­mien­to com­par­ti­do, el empo­de­ra­mien­to y las nue­vas habi­li­da­des cris­ta­li­za­das en las men­tes de sus alumnos. 

Cuan­do hay siner­gia en el salón de cla­ses, los maes­tros y los alum­nos tra­ba­jan jun­tos para alcan­zar altu­ras cada vez mayo­res. Como maes­tro, es su tra­ba­jo crear y fomen­tar esa siner­gia,⁠ tal como lo hace Dale Chihuly con sus equi­pos de sopla­do­res de vidrio.

Aquí es don­de entra en jue­go el sis­te­ma de apren­di­za­je Bri­llian­ce de Vic­ki. Se com­po­ne de tres com­po­nen­tes, todos los cua­les vamos a cubrir. El pri­mer com­po­nen­te son las per­so­nas ‚⁠ más espe­cí­fi­ca­men­te, las per­so­nas que crean rela­cio­nes sinér­gi­cas que sacan lo mejor de sí mis­mos y de los demás. 

¿Cómo pue­des con­ver­tir­te en un maes­tro así?

Una exce­len­te for­ma de comen­zar es adop­tar el prin­ci­pio 70/30 . Esta es la idea de que usted, como pro­fe­sor, debe hablar solo el 30 por cien­to del tiem­po, mien­tras que sus alum­nos deben hablar el 70 por cien­to del tiem­po. Esto hará que sus alum­nos sien­tan que son el foco de la sesión. Recuer­de este impor­tan­te axio­ma: quien­quie­ra que esté hablan­do está apren­dien­do. Los alum­nos deben pasar el 70 por cien­to de su tiem­po prac­ti­can­do y desa­rro­llan­do habi­li­da­des, y el 30 por cien­to de su tiem­po apren­dien­do de usted.

Esfuér­ce­se por cono­cer a sus alum­nos. ¿Cuá­les son sus obje­ti­vos, pasio­nes y áreas de espe­cia­li­za­ción? ¿Podría ser que esté sofo­can­do incons­cien­te­men­te su apren­di­za­je a tra­vés de su tono, com­por­ta­mien­to, expre­sio­nes facia­les o len­gua­je cor­po­ral? ¿Tu salón de cla­ses es un espa­cio seguro? 

Supon­ga que todos los alum­nos vie­nen a su sesión con ganas de apren­der, y que aque­llos con acti­tu­des pesi­mis­tas pue­den sen­tir­se cerra­dos al apren­di­za­je debi­do a expe­rien­cias nega­ti­vas del pasa­do, no nece­sa­ria­men­te a cau­sa de su cla­se. Enton­ces, en lugar de eno­jar­te, sé curio­so acer­ca de sus expe­rien­cias y sentimientos.

Si bien su enfo­que debe estar en los alum­nos en el aula, tam­bién es impor­tan­te que invier­ta en usted mis­mo. Esto te ayu­da­rá a sacar lo mejor de los demás. Una for­ma de hacer­lo es prac­ti­can­do el auto­cui­da­do. Los ins­truc­to­res ocu­pa­dos a menu­do dejan pasar el cui­da­do per­so­nal. Pero si no te sien­tes bien y res­tau­ra­do regu­lar­men­te, si no estás, en otras pala­bras, sacan­do a relu­cir la bri­llan­tez que hay en ti , vas a tener difi­cul­ta­des para sacar a relu­cir la bri­llan­tez de tus alumnos. 

El cui­da­do per­so­nal pue­de sig­ni­fi­car más horas de sue­ño, más tiem­po para comer, cami­na­tas en la natu­ra­le­za, mini­va­ca­cio­nes o momen­tos de tran­qui­li­dad con la fami­lia. Sea lo que sea, ¡ase­gú­ra­te de man­te­ner­te fres­co, salu­da­ble e inspirado!

¡Demos­tra­do! Los niños que jue­gan en espa­cios ver­des rin­den más en la escuela
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 3

Modelo ENGAGE: Elaboración de contenido formativo que sea inspirador

La pri­me­ra vez que Vic­ki ense­ñó una lec­ción com­ple­ta, que­ría dejar boquia­bier­tos a sus alum­nos. Así que deci­dió sor­pren­der­los con una lec­ción que sabía sería sig­ni­fi­ca­ti­va. Y de eso es de lo que vamos a hablar en este artículo.

Pri­me­ro, impri­mió copias del poe­ma “On Giving” de Kah­lil Gibran en papel per­ga­mino. Lue­go, envol­vió a mano cada uno en un paque­te úni­co y her­mo­so, y los colo­có todos en una canas­ta. Cuan­do comen­zó la cla­se, cami­nó por los pasi­llos y entre­gó a cada estu­dian­te uno de los paque­tes. Cada vez que exten­día la mano a un estu­dian­te, hacía con­tac­to visual, son­reía y decía: “Ten­go un rega­lo para ti”. 

A con­ti­nua­ción, pidió a los estu­dian­tes que escri­bie­ran sobre cómo se sin­tie­ron al reci­bir su rega­lo. Lue­go, puso a los estu­dian­tes en gru­pos de cua­tro o cin­co para com­par­tir sus expe­rien­cias de dar y reci­bir rega­los en el pasa­do. Los estu­dian­tes abrie­ron sus paque­tes y leye­ron el poe­ma en voz alta. En peque­ños gru­pos, dis­cu­tie­ron las ideas de la pie­za antes de reu­nir­se para inter­cam­biar sus pensamientos. 

En esta lec­ción, Vic­ki invo­lu­cró acti­va­men­te a sus alum­nos, se conec­tó con sus expe­rien­cias, creó nue­vas acti­vi­da­des y les dio espa­cio para apren­der por su cuen­ta. Obe­de­ció el prin­ci­pio 70/30 y con­fió en que el dise­ño de apren­di­za­je per­mi­ti­ría a los estu­dian­tes gene­rar los con­cep­tos impor­tan­tes en la lec­ción. Como resul­ta­do, en reali­dad no tenía que ense­ñar­les nada directamente.

Se puso mucho cui­da­do en el dise­ño de con­te­ni­do de Vic­ki. El con­te­ni­do es la pala­bra cla­ve aquí: es el segun­do com­po­nen­te del sis­te­ma de apren­di­za­je Bri­llian­ce. Al igual que con la lec­ción de Vic­ki, su tra­ba­jo es crear un con­tex­to que ins­pi­re a sus alum­nos a des­cu­brir ideas por sí mis­mos. Si Vic­ki no hubie­ra hecho tan­to esfuer­zo por conec­tar­se con sus alum­nos a nivel per­so­nal o por soli­di­fi­car el apren­di­za­je a tra­vés de dones físi­cos y una varie­dad de acti­vi­da­des, su lec­ción se habría derrumbado.

Enton­ces, la pre­gun­ta es, ¿cómo pue­des apli­car estas lec­cio­nes? ¿Cómo pue­des hacer que tu pro­pio con­te­ni­do can­te? Vic­ki tie­ne algu­nos con­se­jos. Pri­me­ro, ase­gú­re­se de que el con­te­ni­do sea con­ci­so, acce­si­ble y que satis­fa­ga las nece­si­da­des de sus alum­nos. A con­ti­nua­ción, indi­que explí­ci­ta­men­te el resul­ta­do de apren­di­za­je desea­do. Final­men­te, dise­ñe un mode­lo que les dé a los alum­nos sufi­cien­te tiem­po para des­cu­brir los obje­ti­vos de la lec­ción en sus pro­pios tér­mi­nos; incor­po­re una varie­dad de acti­vi­da­des sig­ni­fi­ca­ti­vas que ofre­ce­rán a sus alum­nos el tiem­po y el espa­cio para conec­tar­se con su tema. 

Aho­ra esta­mos pasan­do al ter­cer com­po­nen­te del Sis­te­ma de Apren­di­za­je Bri­llian­ce. Se lla­ma el mode­lo ENGAGE, y cada letra repre­sen­ta una herra­mien­ta que lo ayu­da­rá a resal­tar la bri­llan­tez de sus alum­nos. Comen­ce­mos con la pri­me­ra letra: E.

Apren­di­za­je coope­ra­ti­vo: dejar de com­pe­tir en las escue­las para mejo­rar la sociedad
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 4

Energizar

Ima­gí­ne­se esto: entra en su ofi­ci­na un día y encuen­tra una peque­ña barra de cho­co­la­te en su escri­to­rio. Se adjun­ta a una car­ta de su geren­te. En él, lo invi­ta a un semi­na­rio de lide­raz­go en dos sema­nas, expre­sa su gra­ti­tud por su tra­ba­jo y escri­be que está emo­cio­na­da de que par­ti­ci­pe en la pró­xi­ma sesión de aprendizaje. 

Dos días des­pués, reci­be un correo elec­tró­ni­co que lo vin­cu­la a un tuto­rial en línea que pre­sen­ta los temas que cubri­rá en el semi­na­rio. El tuto­rial le pide que haga una lis­ta de todos los pro­yec­tos que cree que bene­fi­cia­rán a la cla­se. Le piden que le mues­tre su lis­ta a su geren­te den­tro de dos días y vea lo que piensa.

Este es un ejem­plo de un ins­truc­tor que hace un buen uso de la par­ti­ci­pa­ción pre­via al even­to. (Y cho­co­la­te). Está hacien­do que los alum­nos pien­sen en el con­te­ni­do y cómo podrían uti­li­zar­lo even­tual­men­te, todo antes de que la cla­se haya comen­za­do. En otras pala­bras, ella los está ener­gi­zan­do . Ener­gi­ze repre­sen­ta la pri­me­ra letra en el mode­lo ENGAGE de Vic­ki e indi­ca la nece­si­dad de que el ins­truc­tor entu­sias­me a los alum­nos y se ase­gu­re de que per­ma­nez­can com­pro­me­ti­dos duran­te la lección. 

Per­so­na­li­zar la invi­ta­ción de los alum­nos a la cla­se es solo una for­ma de crear la emo­ción nece­sa­ria. Otra for­ma es enviar a los par­ti­ci­pan­tes un libro, artícu­lo o guía de estu­dio. Al leer sobre el tema de su lec­ción de ante­mano, los alum­nos recuer­dan lo que ya saben sobre el tema. Este pen­sa­mien­to pre­vio los ayu­da a conec­tar­se con el nue­vo con­te­ni­do que van a apren­der y los ayu­da a calen­tar­se. Ten­ga cui­da­do de no enviar dema­sia­do mate­rial antes de la sesión: no desea abru­mar a sus alumnos.

Pero pre­pa­rar a los alum­nos antes de que se pre­sen­ten a cla­se es solo una pie­za del rom­pe­ca­be­zas. Lo siguien­te a con­si­de­rar es lo que suce­de cuan­do sus estu­dian­tes real­men­te ponen un pie en el salón de clases.

Hay muchas mane­ras de pre­pa­rar la habi­ta­ción con anti­ci­pa­ción. Para esti­mu­lar a los alum­nos, colo­que algu­nos car­te­les en la pared, repro­duz­ca músi­ca cuan­do las per­so­nas comien­cen a entrar al salón de cla­ses o colo­que refri­ge­rios salu­da­bles en tazo­nes colo­ri­dos. Salu­de a todos los par­ti­ci­pan­tes que pue­da cuan­do entren y conóz­ca­los un poco. Inclu­so decir “hola” y pedir­les que se pre­sen­ten pue­de con­tri­buir en gran medi­da a que se sien­tan com­pro­me­ti­dos e importantes. 

Una vez que la sesión haya comen­za­do, haga que sus alum­nos hablen. La mayo­ría de los ins­truc­to­res tien­den a pasar los pri­me­ros 10 a 15 minu­tos de una sesión diser­tan­do o hablan­do con sus alum­nos. Pero al per­mi­tir que los alum­nos hablen pri­me­ro, acti­va su inte­rés de inmediato.

Una for­ma de hacer­lo es comen­zan­do con una pre­gun­ta pro­vo­ca­ti­va. En un cur­so de lide­raz­go, pue­de pre­gun­tar: “¿Quién fue su mejor entre­na­dor, jefe o líder?” Esta pre­gun­ta pue­de ayu­dar a los alum­nos a conec­tar­se entre sí a tra­vés de expe­rien­cias com­par­ti­das, lo que a su vez los ayu­da a cons­truir rela­cio­nes y fomen­tar un sen­ti­do de comu­ni­dad. ¿Y qué es más ener­gi­zan­te que una comu­ni­dad vibran­te y unida?

7 habi­li­da­des esen­cia­les para la vida que no ense­ñan en las escuelas
infografia educacion creativa

Navegar

En este con­se­jo vamos a ver un momen­to en el que Vic­ki se enfren­tó a una cur­va de apren­di­za­je empi­na­da en su carre­ra. Ella esta­ba ense­ñan­do un pro­gra­ma de habi­li­da­des para la vida en una escue­la secun­da­ria y los niños de su cla­se eran par­ti­cu­lar­men­te desa­fian­tes. La úni­ca for­ma en que podía lograr que se con­cen­tra­ran en la par­te “impor­tan­te” de la lec­ción era pro­me­tién­do­les un cues­tio­na­rio esti­lo Jeo­pardy duran­te la segun­da mitad de la cla­se. En el jue­go, hizo pre­gun­tas sobre una varie­dad de temas; ofre­ció a todos los estu­dian­tes la opor­tu­ni­dad de mos­trar su área par­ti­cu­lar de espe­cia­li­za­ción, ya sea geo­gra­fía, quí­mi­ca o ingeniería.

Uno de los niños,⁠ a quien lla­ma­re­mos Randy,⁠ era fla­co, usa­ba ante­ojos y habla­ba con muchas obs­ce­ni­da­des. A menu­do, otros niños lo moles­ta­ban y, a veces, no pres­ta­ba aten­ción en cla­se. Pero duran­te uno de los jue­gos de pre­gun­tas, Vic­ki pre­gun­tó: “¿Cuál es el nom­bre común de la aspi­ri­na?” Randy inme­dia­ta­men­te gol­peó el tim­bre y res­pon­dió con la res­pues­ta correc­ta: “Áci­do ace­til­sa­li­cí­li­co”. Más tar­de, en el mis­mo cues­tio­na­rio, Vic­ki pre­gun­tó: “¿Qué sig­ni­fi­ca ADN?” Una vez más, Randy gol­peó el tim­bre y res­pon­dió correc­ta­men­te: “Áci­do des­oxi­rri­bo­nu­clei­co”. Una lar­ga pau­sa se exten­dió por la habi­ta­ción.  Enton­ces, su equi­po comen­zó a vito­rear y aplau­dir, y a dar­le fuer­tes pal­ma­das en la espal­da. A par­tir de ese momen­to, los otros niños deja­ron de bur­lar­se de él y lo abra­za­ron como su ami­go. Para Randy, esta era su opor­tu­ni­dad de ser bri­llan­te,⁠ de ser un héroe. (¡Y para pro­nun­ciar pala­bras real­men­te grandes!)

¿Cuál fue el papel de Vic­ki en la trans­for­ma­ción de Randy? Fue tan sim­ple como faci­li­tar un jue­go de pre­gun­tas –⁠ un ejer­ci­cio de apren­di­za­je acti­vo–⁠ y hacer pre­gun­tas sobre una varie­dad de temas para que todos tuvie­ran la opor­tu­ni­dad de ser inte­li­gen­tes. Por eso, Randy tuvo la opor­tu­ni­dad de mos­trar su pro­pia bri­llan­tez única.

Vic­ki dise­ñó su con­te­ni­do exac­ta­men­te con ese pro­pó­si­to. Al hacer­lo, esta­ba nave­gan­do por el con­te­ni­do: la letra N en nues­tro mode­lo ENGAGE. Nave­gar por el con­te­ni­do sig­ni­fi­ca pre­sen­tar­lo de for­mas varia­das e inter­ac­ti­vas para que los alum­nos pue­dan com­pren­der los con­cep­tos, así como prac­ti­car y eva­luar su aprendizaje. 

Pue­de dar­le su toque per­so­nal a la nave­ga­ción por el con­te­ni­do. Pero es útil seguir algu­nas reglas cla­ve. El pri­me­ro es enfo­car a sus alum­nos en el obje­ti­vo. Si dice, por ejem­plo, “Voy a ense­ñar­le tres cla­ves para el lide­raz­go”, está crean­do una espe­cie de desa­fío que los cere­bros de los alum­nos tra­ba­ja­rán para completar. 

Una vez que haya crea­do ese mar­co en sus men­tes, debe encon­trar una mane­ra de ayu­dar a los alum­nos a expe­ri­men­tar el con­te­ni­do direc­ta­men­te o conec­tar­lo a una expe­rien­cia que ya hayan teni­do. Diga­mos que estás ense­ñan­do ser­vi­cio al clien­te. Pue­de guiar a los alum­nos a tra­vés de una expe­rien­cia de ser­vi­cio al clien­te nega­ti­va y posi­ti­va, o pre­gun­tar­les sobre sus pro­pias expe­rien­cias con el ser­vi­cio al cliente.

A con­ti­nua­ción, desea con­ti­nuar con una acti­vi­dad en la que los alum­nos prac­ti­quen o ense­ñen con­cep­tos cla­ve unos a otros. Si los par­ti­ci­pan­tes leye­ron un artícu­lo, rea­li­za­ron una eva­lua­ción o res­pon­die­ron pre­gun­tas de la guía de estu­dio, esta es una bue­na opor­tu­ni­dad para que se hagan pre­gun­tas entre ellos. O inten­te orga­ni­zar una acti­vi­dad de rom­pe­ca­be­zas. Aquí es cuan­do a cada alumno se le asig­na un tema indi­vi­dual para leer, por ejem­plo, una par­te de un artícu­lo o his­to­ria. Lue­go, se reúnen en gru­pos de tres para com­par­tir y ense­ñar la infor­ma­ción que apren­die­ron: su par­te del rompecabezas.

Des­pués de haber expli­ca­do su tema o mode­lo y de que los alum­nos inter­ac­túen con él, tóme­se un tiem­po para com­par­tir la inves­ti­ga­ción, las esta­dís­ti­cas u otra infor­ma­ción con­cre­ta que res­pal­de lo que ha esta­do ense­ñan­do. Esto ayu­da­rá a los alum­nos más ana­lí­ti­cos,⁠ que nor­mal­men­te cons­ti­tu­yen el 50 por cien­to de una cla­se,⁠ a sen­tir­se más segu­ros con los mode­los que ha pro­por­cio­na­do. Para dar­le vida a su con­fe­ren­cia, use folle­tos, des­crip­cio­nes cla­ras, his­to­rias, imá­ge­nes o videos. 

La siguien­te par­te de ense­ñar su nue­vo con­te­ni­do ayu­da­rá a los alum­nos a veri­fi­car y pro­fun­di­zar su com­pren­sión. Debe demos­trar que alguien “obtie­ne” la infor­ma­ción. Duran­te esta par­te, los par­ti­ci­pan­tes deben ense­ñar sus nue­vos cono­ci­mien­tos a sus com­pa­ñe­ros de apren­di­za­je de una mane­ra que les resul­te natu­ral. A alguien le gus­ta­ría demos­trar su apren­di­za­je esbo­zán­do­los en un rota­fo­lio, mien­tras que a otra per­so­na le gus­ta­ría encon­trar infor­ma­ción en un tex­to, res­pon­der pre­gun­tas al res­pec­to y dis­cu­tir las respuestas.

En últi­ma ins­tan­cia, su obje­ti­vo es hacer que sus alum­nos se sien­tan bri­llan­tes. ¿Por qué? Por­que las per­so­nas bri­llan­tes hacen todo lo que está a su alcan­ce para obte­ner la infor­ma­ción que les quie­res dar. Se sien­tan en el bor­de de su asien­to, espe­ran­do dar res­pues­tas; hacen pre­gun­tas pers­pi­ca­ces; y te dicen cuan­do no entien­den algo. Usted quie­re, y pue­de , sacar a relu­cir esa bri­llan­tez en cada alumno.

¿Sería más bene­fi­cio­so que los niños y niñas tuvie­ran más des­can­sos y recreos en la escuela?
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 5

Generar y Aplicar

¿Cuán­tas veces has apren­di­do algo en un cur­so o cla­se, te entu­sias­mó el mate­rial al prin­ci­pio y lue­go fallas­te por com­ple­to en apli­car­lo a tu vida real? Si esto te ha pasa­do, estás lejos de estar solo. Hay una sóli­da base neu­ro­cien­tí­fi­ca detrás de la fra­se “Los vie­jos hábi­tos son difí­ci­les de morir”. El cere­bro humano es un exper­to en ape­gar­se a ruti­nas y patro­nes fami­lia­res, y se nece­si­ta un gran esfuer­zo con­cer­ta­do para com­pro­me­ter­se con los nuevos.

Es por eso que, como ins­truc­tor, par­te de su tra­ba­jo es ayu­dar a los alum­nos a gene­rar sig­ni­fi­ca­do :⁠ la G en el mode­lo ENGAGE. Este paso ayu­da a los alum­nos a com­pren­der y con­fir­mar la rele­van­cia de la infor­ma­ción que han reci­bi­do para que estén moti­va­dos a apli­car­la en su vida real. se para actuar sobre su apren­di­za­je y trans­for­mar­lo en un cam­bio de com­por­ta­mien­to a lar­go pla­zo. Desea que pro­fun­di­cen en la pre­gun­ta: “¿Cuál es el sig­ni­fi­ca­do de este apren­di­za­je en mi vida?”

Enton­ces, ¿cómo faci­li­ta que los alum­nos gene­ren sig­ni­fi­ca­do para sí mis­mos? Es sim­ple: llé­ve­los de regre­so a los obje­ti­vos que los impul­sa­ron a comen­zar el cur­so en pri­mer lugar. Haz pre­gun­tas como: “¿Cuál fue el con­cep­to más impor­tan­te que que­rías apren­der en esta sesión? ¿Por qué que­rías apren­der­lo? ¿Por qué era impor­tan­te para ti? Tam­bién pue­de hacer que los alum­nos par­ti­ci­pen en dis­cu­sio­nes en gru­pos peque­ños, con todos alre­de­dor de la mesa y expre­san­do la lec­ción más impor­tan­te que apren­die­ron de la sesión. Ejer­ci­cios como estos inci­ta­rán a los alum­nos a con­si­de­rar el con­te­ni­do en el con­tex­to de sus vidas, lo que aumen­ta­rá su pro­ba­bi­li­dad de aplicarlo.

La apli­ca­ción del cono­ci­mien­to al mun­do real resul­ta ser la siguien­te letra en el mode­lo ENGAGE: la A. Este es un paso que muchos maes­tros esca­ti­man por­que espe­ran que los estu­dian­tes lo hagan ellos mis­mos des­pués de que la lec­ción o el cur­so ya se haya impar­ti­do. En ver­dad, debe ayu­dar a sus alum­nos a com­pren­der cómo apli­car su cono­ci­mien­to mien­tras toda­vía están jun­tos en el aula. 

Antes de este paso, los alum­nos pro­ba­ble­men­te ya habrán rea­li­za­do algu­na prác­ti­ca fue­ra de con­tex­to. Es posi­ble que hayan leí­do un estu­dio de caso sobre nego­cia­ción efec­ti­va, por ejem­plo. Pero es posi­ble que no hayan pen­sa­do en cómo podrían apli­car sus cono­ci­mien­tos en su pró­xi­ma reu­nión de ventas. 

Para que los alum­nos ten­gan ese esta­do de áni­mo, inten­te faci­li­tar labo­ra­to­rios de apren­di­za­je. Estas son acti­vi­da­des estruc­tu­ra­das que piden a los alum­nos que ano­ten algu­nas ideas sobre cómo quie­ren apli­car sus nue­vos cono­ci­mien­tos. Lue­go, esbo­zan un plan cla­ro paso a paso sobre cómo hacer­lo exac­ta­men­te. Debe dar­les plan­ti­llas de hojas de tra­ba­jo muy cla­ras para faci­li­tar esta par­te. Una vez que los alum­nos hayan crea­do sus pla­nes, deben dis­cu­tir­los con sus com­pa­ñe­ros. Final­men­te, des­pués de que hayan hecho la prác­ti­ca del mun­do real, debe haber una sesión de segui­mien­to en la que infor­men a sus com­pa­ñe­ros sobre lo que fun­cio­nó den­tro de su plan y lo que no. 

Inde­pen­dien­te­men­te de la acti­vi­dad o el méto­do que eli­ja, ase­gú­re­se de que los alum­nos se den cuen­ta del valor del cono­ci­mien­to que han adqui­ri­do y vean cómo pue­de bene­fi­ciar­los en su vida real. Su obje­ti­vo es cimen­tar su com­pro­mi­so y ayu­dar­los a trans­for­mar su apren­di­za­je de la teo­ría a la práctica.

Esta escue­la ha sus­ti­tui­do el cas­ti­go por la medi­ta­ción y los resul­ta­dos son sorprendentes
infografica sobre creatividad individual

Medir

Vic­ki es una gran faná­ti­ca de usar can­cio­nes como recur­sos mne­mo­téc­ni­cos. Cuan­do ense­ña­ba cien­cias en una escue­la secun­da­ria, agru­pa­ba a sus alum­nos y les asig­na­ba a cada uno una fami­lia de la tabla perió­di­ca de ele­men­tos. Lue­go, se les pidió que inven­ta­ran una can­ción para recor­dar a esa fami­lia.  Muchos años des­pués, Vic­ki esta­ba en el cen­tro comer­cial con sus hijos cuan­do se encon­tró con tres de sus anti­guos alum­nos. Se jun­ta­ron y comen­za­ron a can­tar la can­ción que habían crea­do en la escue­la secun­da­ria, la melo­día de la can­ción de Katy Perry “Cali­for­nia Gurls”, pero con letras sobre meta­les alcalinos.

En este con­se­jo, vere­mos cómo la músi­ca es una herra­mien­ta pode­ro­sa para el apren­di­za­je, y cómo pue­de ayu­dar­lo a eva­luar qué tan bien está fun­cio­nan­do su mode­lo de apren­di­za­je. Esta es la segun­da G en el mode­lo ENGAGE: mide cuán­to han apren­di­do sus estu­dian­tes a tra­vés de algún tipo de eva­lua­ción. Si pue­de ver cabe­zas movién­do­se duran­te un examen, por ejem­plo, es una apues­ta segu­ra que los estu­dian­tes están usan­do sus can­cio­nes para recor­dar las res­pues­tas a las preguntas. 

¡No deje que la pala­bra “eva­lua­ción” lo lle­ve al páni­co! Esta no tie­ne que ser una prue­ba ate­rra­do­ra que haga que sus alum­nos suden frío. Es sim­ple­men­te otra opor­tu­ni­dad para que se sien­tan segu­ros de lo que han aprendido. 

Con ese fin, su examen debe incluir una amplia varie­dad de pre­gun­tas que desa­fíen a sus alum­nos y les brin­de la opor­tu­ni­dad de refle­xio­nar sobre su apren­di­za­je. Algu­nas pre­gun­tas deben estar en el nivel fácil y eva­luar el cono­ci­mien­to de los alum­nos sobre hechos, infor­ma­ción o datos. Otras pre­gun­tas debe­rían ser más difí­ci­les y eva­luar la apli­ca­ción : la capa­ci­dad de los alum­nos para demos­trar con­cre­ta­men­te el cono­ci­mien­to de sus habi­li­da­des. E inclu­so las pre­gun­tas más difí­ci­les debe­rían eva­luar la sín­te­sis : la capa­ci­dad de los estu­dian­tes para crear o visua­li­zar nue­vas posi­bi­li­da­des uti­li­zan­do su conocimiento. 

Las pre­gun­tas no nece­sa­ria­men­te tie­nen que apa­re­cer en la for­ma de una prue­ba tra­di­cio­nal. Por ejem­plo, para eva­luar las habi­li­da­des de apli­ca­ción de los estu­dian­tes, pue­de pedir­les que repre­sen­ten sus nue­vas habi­li­da­des o que usen sus cono­ci­mien­tos para resol­ver una situa­ción del mun­do real. Para pro­bar sus habi­li­da­des de sín­te­sis, pue­de pedir­les que escri­ban su pro­pio estu­dio de caso que ilus­tre los con­cep­tos que han apren­di­do. Y, por supues­to, pue­de hacer que los estu­dian­tes creen una can­ción uti­li­zan­do sus nue­vos conocimientos. 

Como una for­ma de cul­mi­nar su lec­ción, pue­de reco­rrer la sala y pedir­les a sus alum­nos que com­par­tan un apren­di­za­je cla­ve de la sesión. Esta es una for­ma de revi­sar con­cep­tos impor­tan­tes, trans­fe­rir­los a su memo­ria a lar­go pla­zo y ayu­dar­los a dar­se cuen­ta de cuán­to han apren­di­do. Cuan­do los alum­nos sal­gan de su salón de cla­ses, se sen­ti­rán genia­les y pen­sa­rán: “¡Vaya, no sabía esto hace ni una hora!”

El cere­bro nece­si­ta la emo­ción para apren­der. ¡Lle­ne­mos las escue­las de emociones!
infografia creatividad y como ver con nuevas perspectivas

Extender

Ya hemos cubier­to casi todo el mode­lo ENGAGE. Tóme­se un momen­to para apre­ciar el tra­ba­jo que ha rea­li­za­do para com­pren­der este mode­lo de apren­di­za­je y cómo afec­ta­rá posi­ti­va­men­te a sus alum­nos. Les darás las herra­mien­tas que nece­si­tan para apren­der y tener éxi­to con la infor­ma­ción que les das. ¡Eso es moti­vo de celebración!

Aho­ra es el momen­to de la E final en el mode­lo ENGAGE: exten­der el apren­di­za­je a la acción para que los alum­nos obten­gan los resul­ta­dos que desean des­pués de salir del salón de cla­ses. Los has arma­do con cono­ci­mien­to, pero aún nece­si­tan herra­mien­tas para con­ver­tir sus inten­cio­nes en acciones. 

Afor­tu­na­da­men­te, exis­ten algu­nas estra­te­gias sim­ples pero efec­ti­vas que pue­de usar para ayu­dar a los alum­nos a hacer pre­ci­sa­men­te eso. Una es esta­ble­cer un sis­te­ma de ami­gos. Pri­me­ro, pida a sus alum­nos que se deten­gan y pien­sen en un obje­ti­vo cla­ro. Lue­go, asig­ne a todos en la cla­se un com­pa­ñe­ro o pída­les que eli­jan su pro­pio com­pa­ñe­ro. Pída­les que inter­cam­bien infor­ma­ción de con­tac­to y eli­jan una fecha en la que se lla­ma­rán para regis­trar­se. Deben ano­tar las pre­gun­tas que harán duran­te el check-in, como “¿Cuál era su obje­ti­vo? ¿Cómo te ha ido en ese obje­ti­vo? ¿Cuán­do quie­res tener­lo rea­li­za­do? ¿Qué se inter­po­ne en tu camino para lograr­lo? Deben com­pro­me­ter­se a pro­gra­mar segui­mien­tos regulares.

El tiem­po es un fac­tor crí­ti­co cuan­do se tra­ta de la reten­ción. Desea que los alum­nos uti­li­cen y pien­sen en su apren­di­za­je den­tro de las 24 a 48 horas pos­te­rio­res al final de la cla­se. Envíe a los alum­nos un correo elec­tró­ni­co den­tro de un día pre­gun­tán­do­les cómo les está yen­do y si han esta­do actuan­do de acuer­do con sus inten­cio­nes. Adjun­te una hoja de tra­ba­jo de una pági­na para que la com­ple­ten y se la envíen. Si un alumno tie­ne una his­to­ria de éxi­to para com­par­tir, pue­de incluir esa his­to­ria en su pró­xi­mo correo elec­tró­ni­co de segui­mien­to para crear un incen­ti­vo y capi­ta­li­zar el poder de la comu­ni­dad. O pue­de ir más allá y enviar una tar­je­ta de rega­lo de $5 u otro peque­ño obse­quio a los alum­nos que imple­men­ta­ron con éxi­to un cam­bio de com­por­ta­mien­to. (Recuer­de lo bien que fun­cio­nó esa barra de cho­co­la­te antes…)

Los bue­nos maes­tros real­men­te pue­den cam­biar la vida de sus alum­nos. ¿Quién sabe la vida de quién cam­bia­rá para mejor al impar­tir su cono­ci­mien­to de una mane­ra que per­du­re, des­en­ca­de­ne una epi­fa­nía y des­blo­quee la bri­llan­tez de los alumnos?

La tra­di­ción o‑soji: ¿por qué los estu­dian­tes de Japón lim­pian sus escuelas?
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 6

Cómo inspirar a los alumnos desde el aula virtual

Todos los prin­ci­pios del sis­te­ma de apren­di­za­je Bri­llian­ce y el mode­lo ENGAGE se apli­can tan­to al aula vir­tual como a las aulas físi­cas. Pero, por supues­to, hay algu­nas con­si­de­ra­cio­nes espe­cia­les que debe tener en cuen­ta al ense­ñar en línea. Por un lado, es más difí­cil invo­lu­crar a los alum­nos en línea que en un aula físi­ca. Aní­ma­los envián­do­les un paque­te de apren­di­za­je con anti­ci­pa­ción, un libro de tra­ba­jo y una peque­ña pelo­ta de goma con la que los alum­nos pue­den jugar duran­te la cla­se. Use la fun­ción de chat para hacer pre­gun­tas intere­san­tes y pro­vo­ca­ti­vas para que sus alum­nos las dis­cu­tan, y ten­ga con­ver­sa­cio­nes indi­vi­dua­les mien­tras se fil­tran en la sala para cono­cer­los. ¡Ah, y enviar­les una barra de cho­co­la­te tam­po­co esta­ría de más!

¿Por qué odio la escue­la, pero amo la educación?
Sistema de aprendizaje Brilliance: Guía práctica para inspirar y empoderar 7

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Educación y Formación

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |