Actualizado el domingo, 13 julio, 2025
Todos los sistemas educativos son diseñados con el fin de crear ciudadanos productivos adaptados a la vida en sociedad. Esa misma adaptación, sin embargo, es la que ha creado sociedades homogéneas en las que la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de capacidades tienen poca cabida.
La escuela tradicional, heredera de la Ilustración y la Revolución Industrial, pone énfasis en la memorización de contenidos, el acatamiento de órdenes y la superación de estándares pre-establecidos. La verdadera educación, la que debería ser enseñada en la escuela, tiene poco que ver con lo que saben las personas al acabar la enseñanza media.
Uno de los documentales más críticos con el sistema educativo tradicional es «La Educación Prohibida«. Se trata de una película documental independiente estrenada en agosto del año 2012. Documenta experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España, donde están representadas instituciones educativas con prácticas vinculadas a ideas y pedagogías como la Educación Popular, Waldorf, Montessori, Cossettini, Educación Libertaria, Homeschooling y otras referencias dentro de la llamada pedagogía progresista.
Se puede ver la película entera, que fue publicada bajo una licencia de Creative Commons del tipo Copyleft.
Sitio Web Oficial: educacionprohibida.com
Si te gusta su trabajo también puedes darles un ‘like’ en su cuenta de Facebook y seguirlos en Twitter o usar el hashtag #YoViLep.
Autor del vídeo: The Latest Spoken Word Video from Suli Breaks
Director: @KevinNgongo
¿Por qué odio la escuela pero amo la educación?
La educación debería ser una experiencia liberadora, no una rutina de supervivencia. Esta es la premisa del impactante video del artista británico Suli Breaks, titulado “Why I Hate School but Love Education”, que se ha convertido en un himno moderno para quienes alguna vez sintieron que la escuela no fue diseñada para ellos.
Este spoken word poético, potente y visualmente atractivo pone sobre la mesa una contradicción que muchas personas comparten en silencio: la frustración con el sistema escolar y, al mismo tiempo, la pasión por aprender.
¿Qué critica el video “Why I Hate School but Love Education”?
- El sistema escolar tradicional: rígido, centrado en la memorización, basado en modelos del siglo XIX. Diseñado más para crear trabajadores obedientes que ciudadanos libres y creativos.
- La homogeneización del pensamiento: todos los estudiantes aprenden lo mismo, al mismo ritmo y bajo los mismos criterios, sin importar sus talentos, pasiones o ritmos personales.
- El mito del título universitario como garantía de éxito: Suli Breaks se pregunta si el éxito profesional y personal depende realmente de acumular diplomas.
Cosas que sufrimos en la escuela
- Memorizar sin comprender
- Sentado horas sin cuestionar
- Medir el valor propio según calificaciones
- No fomentar el pensamiento crítico ni la creatividad
- Silenciar la voz de quienes aprenden diferente
Este tipo de educación no siempre enseña a pensar, sino a obedecer.
La creatividad (casi) expulsada de las aulas
La escuela tradicional deja poco espacio para la imaginación. Sin embargo, hay alternativas. Propuestas educativas como Montessori, Waldorf o la Educación Popular proponen metodologías más respetuosas con los procesos individuales.
Ver el video sobre creatividad en la escuela
“La Educación Prohibida”: un documental para abrir los ojos
Si buscas profundizar más en este debate, el documental independiente “La Educación Prohibida” (2012) es un referente imprescindible. Explora más de 90 experiencias educativas alternativas en América Latina y España, desde escuelas autogestionadas hasta familias que practican el homeschooling.
Ver documental completo
Sitio oficial: educacionprohibida.com
Entonces, ¿por qué odiar la escuela pero amar la educación?
Porque la escuela no siempre es sinónimo de aprender. La educación verdadera despierta la curiosidad, impulsa la creatividad y conecta el conocimiento con la vida. No se trata de rechazar el saber, sino de cuestionar cómo y para qué lo aprendemos.
Si sientes que la escuela no te dio las herramientas que necesitabas, pero sigues teniendo sed de conocimiento, no estás solo. Hay muchas formas de aprender fuera del aula. Y este puede ser el primer paso para reencontrarte con el placer de educarte… a tu manera.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.