• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Educación y Formación / 11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo

11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo

25/06/2017 by Valeria Hiraldo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Mon­day, 13 Sep­tem­ber, 2021

Una de las medi­das más polé­mi­cas de cier­tos par­ti­dos es que los padres ten­gan dere­cho a vetar acti­vi­da­des com­ple­men­ta­rias impar­ti­das en hora­rio esco­lar. Se tra­ta de que la direc­ción de los cen­tros edu­ca­ti­vos pida la auto­ri­za­ción de los padres para dar a los niños “char­las, talle­res o acti­vi­da­des con car­ga ideo­ló­gi­ca o moral con­tra­ria a sus convicciones”. 

Con esta medi­da, por ejem­plo, los padres podrán vetar la edu­ca­ción sexual, si así lo desean. Pero… ¿Tie­ne el hijo de un terra­pla­nis­ta dere­cho a ir a cla­se de cien­cias natu­ra­les aun­que allí no “pien­sen como sus padres”? ¿ O el hijo de un anti­va­cu­nas tie­ne dere­cho a ser infor­ma­do sobre las vacu­nas? Los con­te­ni­dos LGTBI, la edu­ca­ción en diver­si­dad o el femi­nis­mo o fomen­to de la con­vi­ven­cia no solo son un dere­cho de nues­tros hijos, lo son tam­bién de sus com­pa­ñe­ros de cla­se, es decir, de los hijos e hijas de los demás.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • ¿Qué pue­do hacer para edu­car a un hijo feminista?
  • Las 11 cla­ves para criar a un niño feminista
    • 1. Déja­le expre­sar, déja­le llorar
    • 2. Faci­lí­ta­le mode­los a seguir
    • 3. Ensé­ña­le a cui­dar a otros
    • 4. Com­par­te el trabajo
    • 5. Ensé­ña­le a hacer­se car­go de sí mismo
    • 6. Incí­ta­lo a que ten­ga amigas
    • 7. Ensé­ña­les que “no es no”
    • 8. Déja­lo ser él mismo
    • 9. Pro­nún­cia­te cuan­do alguien sea intolerante
    • 10. Nun­ca uses la pala­bra niña con des­pre­cio o de mane­ra despectiva
    • 11. Lée­le his­to­rias en las que la pro­ta­go­nis­tas sean muje­res y niñas

¿Qué puedo hacer para educar a un hijo feminista?

11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo 1

En pleno siglo XXI y des­pués de haber con­se­gui­do (en par­te) empo­de­rar a la mujer y edu­car a nues­tras hijas, hemos abier­to una nue­va bre­cha de géne­ro con nues­tros hijos.

Es genial que las niñas pue­dan ele­gir casi todos los roles, pero esto, sin embar­go, no lo con­tem­pla el mun­do de los niños. Algo que los psi­có­lo­gos advier­ten des­de hace tiem­po: sus roles están exce­si­va­men­te limi­ta­dos a los cli­chés de la mas­cu­li­ni­dad. Los niños son muy cri­ti­ca­dos cuan­do le atraen cosas iden­ti­fi­ca­das como feme­ni­nas y hay algo que les gene­ra muchos con­flic­tos psi­co­ló­gi­cos y socia­les: se les pena­li­za cuan­do son sensibles.

La lucha por la igual­dad de géne­ro nace des­de la edu­ca­ción en la infan­cia, para con­se­guir una socie­dad igua­li­ta­ria debe­mos crear a niños que pue­dan desa­rro­llar libre­men­te su per­so­na­li­dad emo­cio­nal. Si que­re­mos crear una socie­dad equi­ta­ti­va, una en la que todos pue­dan pro­gre­sar, tam­bién debe­mos dar­les más opcio­nes a los niños. La cono­ci­da femi­nis­ta ame­ri­ca­na Glo­ria Stei­nem nos recuerda:

“Estoy con­ten­ta de que haya­mos comen­za­do a criar a nues­tras hijas apor­tan­do aspec­tos de la edu­ca­ción que le dába­mos a nues­tros hijos, pero no fun­cio­na­rá has­ta que crie­mos a nues­tros hijos como a nues­tras hijas”.

De hecho, fiján­do­nos solo en la posi­ción de la mujer, tene­mos que enten­der que la evo­lu­ción de esta segui­rá estan­ca­da has­ta que no se amplíen los pape­les de los hom­bres. Ade­más, los nue­vos roles exi­gen habi­li­da­des como la coope­ra­ción, la empa­tía y la efec­ti­vi­dad. Habi­tual­men­te, estas habi­li­da­des se con­si­de­ran feme­ni­nas, lo que pro­vo­ca un recha­zo por par­te del géne­ro mas­cu­lino.

Debe­mos tener en cuen­ta que estas cua­li­da­des son esen­cia­les para desa­rro­llar muchos de los empleos más deman­da­dos, los que pre­sen­tan mayor cre­ci­mien­to, y ade­más son esen­cia­les para una vida y una socie­dad sanas.

Des­pués de refle­xio­nar sobre este tema sur­ge casi siem­pre la mis­ma duda: ¿qué pue­do hacer yo para criar a un hijo femi­nis­ta? Aun­que esta pala­bra asus­ta a muchos por la fal­ta de infor­ma­ción, recor­da­mos que femi­nis­mo es igual­dad y equi­dad de opor­tu­ni­da­des entre muje­res y hombres. 

11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo 2

Las 11 claves para criar a un niño feminista

Un gru­po de psi­có­lo­gos, neu­ro­cien­tí­fi­cos y eco­no­mis­tas tie­nen cla­ras las once cla­ves edu­ca­ti­vas para crear a niños femi­nis­tas. Están diri­gi­das a aque­llos padres que quie­ran edu­car a sus hijos para ser libres y segu­ros para per­se­guir sus sue­ños sin las barre­ras de los roles de género.

1. Déjale expresar, déjale llorar

Está demos­tra­do que tan­to los niños como las niñas llo­ran con la mis­ma fre­cuen­cia, pero a par­tir de los cin­co años a los niños les coar­tan a la hora de expre­sar sus sen­ti­mien­tos. Es muy impor­tan­te pro­por­cio­nar­les una varie­dad com­ple­ta de emo­cio­nes en todas sus sus eta­pas madu­ra­ti­vas en las que, sin mie­do, pue­dan dis­tin­guir entre la rabia y el enfa­do, entre el dolor emo­cio­nal y la nece­si­dad de pedir ayuda.

2. Facilítale modelos a seguir

Los estu­dios reve­lan que los niños son muy recep­ti­vos a los mode­los exter­nos. Por lo tan­to, poder pro­por­cio­nar­les mode­los mas­cu­li­nos y feme­ni­nos ejem­pla­res serán de gran ayuda.

3. Enséñale a cuidar a otros

Des­de peque­ños tene­mos que incul­car­les este valor tan impor­tan­te. Habi­tual­men­te, son las muje­res las que cui­dan a los niños o ancia­nos. Debe­mos hablar­les a los niños de cómo los hom­bres tam­bién pue­den lle­var el tra­ba­jo y la fami­lia (o solo la fami­lia) y cómo se espe­ra que los hijos cui­den a su padre o madre u otros fami­lia­res cuan­do estos no pue­dan valer­se por sí mismos.

4. Comparte el trabajo

11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo 3

Recuer­da que tus hijos no te escu­chan, pero te están obser­van­do todo el día. Así que debes rom­per en casa los roles de géne­ro y mos­trar­les que los queha­ce­res domés­ti­cos y el cui­da­do de los niños se lle­van a cabo entre papá y mamá.

5. Enséñale a hacerse cargo de sí mismo

Es muy común que en una casa don­de hay niña y niño, a la niña se le otor­gan tareas de la casa como algo de deber natu­ral y en el caso de ellos solo si son remu­ne­ra­das. Este con­cep­to tan anti­cua­do tene­mos que cam­biar­lo para con­ver­tir a nues­tros hijos en per­so­nas inde­pen­dien­tes capa­ces de lim­piar, coci­nar y cui­dar­se (y todas esas com­pe­ten­cias que, de sobra, cono­cen muchas hijas).

6. Incítalo a que tenga amigas

Es habi­tual ver cómo en las escue­las los gru­pos ya se for­man en torno al géne­ro, pero debe­mos ayu­dar a rom­per este este­reo­ti­po. Estu­dios afir­man que los niños que jue­gan con ami­gos del sexo opues­to apren­den a comu­ni­car­se y solu­cio­nar pro­ble­mas de mejor manera.

7. Enséñales que “no es no”

Des­de peque­ños tene­mos que ense­ñar­les el poder de esta pala­bra. Ensé­ña­les que antes de tocar el cuer­po de otro niños le pidan per­mi­so y, por tu par­te, deja de hacer­les cos­qui­llas cuan­do él diga “no” o “bas­ta”.

8. Déjalo ser él mismo

Hace más de 50 años que se sepa­ra­ron los pro­duc­tos o jugue­tes para niñas o para niños: coches para ellos y muñe­cas para ellas, color azul para él y el rosa para ella. Muchos padres des­de peque­ños les some­ten a estas dife­ren­cias, así que es nor­mal que cuan­do el niño tome con­cien­cia aca­be posi­cio­na­do en esta dife­ren­cia­ción. Así que déja­le ele­gir y ofré­ce­le la posi­bi­li­dad, des­de peque­ño, de tener todo tipo de jugue­tes y lle­var cual­quier color. La mejo­rar mane­ra de empo­de­rar a tu hijo para que eli­ja quién y cómo quie­re ser.

11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo 4
Foto­gra­fía de Josh Davis en Flickr

9. Pronúnciate cuando alguien sea intolerante

Recuer­da que la típi­ca fra­se “son niños” no es for­ma de jus­ti­fi­car una mala con­duc­ta. Sé duro cuan­do veas a tus hijos com­por­tán­do­se de mane­ra inapro­pia­da y nun­ca lo jus­ti­fi­ques por su rol de género.

10. Nunca uses la palabra niña con desprecio o de manera despectiva

Las bro­mas sexis­tas son muy peli­gro­sas a cier­tas eda­des. No dejes que tu niño diga fra­ses como “corre como una niña” o “pare­ces mari­qui­ta”. Sin dar­nos cuen­ta, muchas veces los padres incul­can con­duc­tas misó­gi­nas a los niños para pro­te­ger­los de las bur­las. Cam­bia el rol y dale herra­mien­tas para que defien­dan la libertad.

11. Léele historias en las que la protagonistas sean mujeres y niñas

Rom­pe con el este­reo­ti­po del hom­bre que sal­va al mun­do y la mujer que nece­si­ta ser sal­va­da. A par­tir de los tres años ya empie­zan a enten­der los este­reo­ti­pos, por lo tan­to, usa tam­bién lec­tu­ras en las que las muje­res sean las protagonistas.


Estás son solo las once prin­ci­pa­les for­mas de empo­de­rar a tu hijo y criar­lo en igual­dad, pero segu­ro que pue­des apor­tar­nos en comen­ta­rios muchas más. ¿Cuál con­si­de­ras más importante?

11 claves para empoderar a un hijo a través del feminismo 5

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Educación y Formación Tagged With: crianza, educar niños, empoderar, estereotipos de género, feminismo, roles de género

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |