• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Educación y Formación / Educar desde la simplicidad: 5 actividades muy sencillas que estimulan el cerebro infantil

Educar desde la simplicidad: 5 actividades muy sencillas que estimulan el cerebro infantil

04/02/2017 by Jennifer Delgado

Merece ser compartido:

Actualizado el domingo, 5 junio, 2022

Desde que el bebé es concebido hasta que cumple los tres años su cerebro sufre una cantidad de cambios impresionantes. Al nacer, el cerebro infantil ya cuenta con casi todas las neuronas que tendrá a lo largo de su vida, durante el primer año duplica su tamaño y al cabo del tercer año habrá alcanzado el 80% del volumen del cerebro adulto.

Sin embargo, lo más importante es que durante los primeros años de vida las conexiones neuronales se forman con gran rapidez. De hecho, durante esta etapa el cerebro crea muchas más conexiones de las que necesita, casi el doble de las que tendrá el cerebro adulto.

Educar desde la simplicidad: 5 actividades muy sencillas que estimulan el cerebro infantil 1

Ese exceso de sinapsis hace que el cerebro sea especialmente sensible y receptivo ante los estímulos externos. En práctica, le permite captar la información de manera más eficiente que más tarde en la vida, cuando se van produciendo las sucesivas podas sinápticas. Esto significa que muchas de las conexiones sinápticas que no son estimuladas desaparecen mientras que aquellas que reciben los estímulos adecuados se fortalecen, creando una especie de «autopistas neuronales» en el cerebro. Por eso se afirma que los niños tienen un enorme potencial.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • La plasticidad cerebral disminuye con la edad
  • ¿Cómo estimular el cerebro infantil?
  • 1. Permítele explorar las diferentes texturas
  • 2. Deja que ande descalzo
  • 3. Léele
  • 4. Anímale a solucionar rompecabezas
  • 5. Deja que juegue en la naturaleza

La plasticidad cerebral disminuye con la edad

El cerebro humano es muy flexible, pero esa plasticidad decrece con la edad. En etapas tempranas de la vida el cerebro es capaz de adaptarse a una gran variedad de ambientes, situaciones e interacciones, pero a medida que madura y se va especializando las funciones se vuelven más complejas y es más difícil que se reorganicen para adaptarse a nuevos desafíos.

Por ejemplo, durante el primer año de vida las zonas del cerebro que diferencian los sonidos se van especializando en el lenguaje a medida que el niño se expone al idioma materno. En ese periodo, el cerebro también sería capaz de reconocer los diferentes sonidos de cualquier otro idioma. Obviamente, esa ventana para el aprendizaje de nuevos idiomas se mantiene abierta, pero a medida que pasan los años se va restringiendo y se hace más difícil adquirir otro lenguaje. Por eso se habla de los periodos sensitivos, que no son más que etapas en las que el cerebro es más receptivo a determinados aprendizajes.

¿Cómo estimular el cerebro infantil?

Educar desde la simplicidad: 5 actividades muy sencillas que estimulan el cerebro infantil 2

1. Permítele explorar las diferentes texturas

El tacto es un sentido muy importante para los bebés ya que con él descubren el mundo y las características de los objetos. Por eso, asegúrate de que desde muy pequeño tu hijo pueda explorar distintas texturas. Estar en contacto con las texturas no solo es una fiesta para los sentidos sino que también estimula el desarrollo del lenguaje. En este sentido, un estudio publicado en la revista Developmental Science reveló que los niños que podían tocar la comida y jugar con ella aprendían antes las palabras que se utilizan para referirse a las texturas.

2. Deja que ande descalzo

Andar descalzos, esa costumbre que se está perdiendo ya que muchos padres consideran que podría enfermar a sus hijos, en realidad es muy beneficioso para los niños. Esta práctica no solo fortalece las piernas y los pies sino que también potencia el equilibrio y la propiocepción. De hecho, la planta del pie cuenta con más de 200 000 terminaciones nerviosas que les brindan a los niños sensaciones increíbles al caminar sobre diferentes tipos de suelo y estimulan el desarrollo del cerebro infantil.

3. Léele

No hay dudas de que la lectura infantil mejora la memoria, potencia el pensamiento y estimula el lenguaje. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Pediatrics ha ido más allá al revelar que también cambia el cerebro de los niños. Estos investigadores analizaron el cerebro de 19 pequeños con edades comprendidas entre los 3 y 5 años mientras les leían o escuchaban un ruido de fondo. También tuvieron en cuenta cuánto les leían en casa. Los escáneres cerebrales mostraron que los niños a quienes les leían en casa mostraban una mayor activación en regiones del cerebro vinculadas con la comprensión narrativa y la imaginería visual.

4. Anímale a solucionar rompecabezas

Los rompecabezas son una manera divertida de estimular el desarrollo cerebral infantil. Los primeros rompecabezas sencillos a los que se enfrentará el niño potencian la percepción visual y la coordinación pero más adelante, a medida que se vuelvan más complejos, contribuirán a desarrollar la memoria y el pensamiento crítico. En este sentido, un estudio publicado en la revista Development Science comprobó que los rompecabezas relacionados con los números mejoran las habilidades matemáticas de los niños y otra investigación publicada recientemente en Developmental Psychology concluyó que jugar con rompecabezas desde una edad temprana predice las capacidades espaciales que tendrán los niños. Solo debes asegurarte de que los rompecabezas son adecuados para su edad ya que de lo contrario solo generarán frustración.

«Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo, sabiendo que donde no pueda llegar lo puede inventar». Francesco  Tonucci

5. Deja que juegue en la naturaleza

Los niños necesitan pasar tiempo en la naturaleza, no solo beneficia su desarrollo físico y emocional sino también a su cerebro. De hecho, cuando los pequeños no tienen a mano los juguetes estructurados de casa y se ven obligados a improvisar con las herramientas que encuentran en la naturaleza su creatividad crece, a la par de la imaginación. La naturaleza también es una fuente inagotable de estímulos para los sentidos y contribuye a reducir el estrés y la fatiga, dos estados que dañan enormemente el cerebro infantil.

infografia educacion creativa

Merece ser compartido:

Filed Under: Educación y Formación Tagged With: creatividad, desarrollo humano, educación hijos, familia, juegos

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es