Actualizado el domingo, 19 marzo, 2023
Las vacas conocidas como la raza de “Azules Belgas” o “Supervacas”, son animales con un defecto genético que provoca un incremento importante de su tamaño y con abundante musculatura.
Este video emitido por National Geographic ofrece una visión de cómo el hombre se ha aprovechado de esta anomalía para mantener las llamadas “SuperVacas” y así obtener más carne de ellas. ¿Se encuentra esto dentro de la ética de los derechos de los animales o es razonable aprovecharse de esta anomalía para aportar mayor cantidad de alimento?
La hipertrofia muscular en animales
En un mundo donde los excesos y el cambio en nuestra alimentación nos obligan a una alta demanda de alimentos (y especialmente de carne), existe cierta presión para que una especie de vaca como esta esté presente. La hipertrofia muscular pudo ser el origen de esta raza animal sin embargo, estos vacunos son más propensos a sufrir enfermedades y tienen dificultades para sostener su peso sobre sus patas.
El gen de la miostatina
Sirviéndose de este defecto genético natural, debido a la acción de un gen de la miostatina, estas vacas desarrollan una desproporcionada musculatura. Si bien esta vaca ha generado las más severas controversias de discusión en internet acerca de su posible modificación genética, lo cierto es que se trata de la extensión de una anomalía presente hace siglos. No se trata, como algunos apuntan, de una vaca transgénica.
Mutación natural en animales
María de los Ángeles Miccono, bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, quiere aclarar que «el caso de las supervacas no tiene nada que ver con los transgénicos». Y continúa: «Una mutación o defecto genético, es un proceso que ocurre naturalmente en todos los seres vivos, es decir una copia de un gen presente en todas las células en este caso de la vaca, al replicarse en vez de copiarla tal cual, cambio y generó un gen distinto, confiriendo una ventaja (más carne) a estas vacas.
No es un transgénico
Lo que hizo la industria hace más de un siglo, es cruzar (reproducción sexual entre animales y no mediante técnicas en laboratorios) a los individuos que presentaban la mutación con el fin de que sus hijos portaran la mutación y se mantuviese la característica de vaca superpoderosa.Acá no hay inserción de genes de ninguna otra especie ni de bacteria ni de planta, por lo tanto no es un transgénico».
La vaca azul belga es una raza de ganado que ha sido modificada genéticamente para producir más masa muscular magra que las vacas normales. Esto ha llevado a cierto debate sobre las implicaciones éticas de este tipo de ingeniería genética. Por un lado, podría verse como un lamentable ataque contra los derechos de los animales, mientras que por otro lado, podría verse como un gran avance para la nutrición humana.
Las vacas belgas azules se crían con énfasis en producir carne de res más magra con niveles más altos de proteína y niveles más bajos de grasa. Esto ha generado preocupación entre los activistas del bienestar animal que se preocupan por los posibles riesgos para la salud asociados con estos animales y sus productos cárnicos. Sin embargo, los defensores argumentan que este tipo de ingeniería genética podría conducir a fuentes de alimentos más nutritivas para los humanos en el futuro.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.