• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Políticia y Economía / La Ley que más afectará a tu vida pero de la que ningún medio de comunicación habla

La Ley que más afectará a tu vida pero de la que ningún medio de comunicación habla

20/11/2014 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 24 August, 2022

Seguro que no todavía no sabes que es el TTIP. No te preocupes, es normal. Se debe a que ningún medio de comunicación generalista parece querer informar sobre él.

Por suerte, este vídeo de la ilustradora Atxe te cuenta en un par de minutos qué es el TTIP por qué dará igual a quién votes cuando entre en vigor este tratado. Afectará a tu vida más de lo que imaginas:

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglés TTIP), es un tratado que se está negociando en la actualidad entre los Estados Unidos y la Unión Europea para “aumentar el comercio y la inversión entre la UE y los EE.UU. haciendo realidad el potencial sin explotar de un auténtico mercado transatlántico que genere nuevas oportunidades económicas de creación de empleo y crecimiento mediante un mejor acceso al mercado y una mayor compatibilidad reglamentaria y marcando una pauta en materia de normas mundiales”.

sed-de-informacion-fito-vazquez-ttip

Para lograr este objetivo, “el Acuerdo estará formado por tres componentes clave:
a) acceso al mercado,
b) cuestiones reglamentarias y barreras no arancelarias (BNA) y
c) normas.

Las características de un tratado como éste, dependiente además de la Unión Europea, harían materialmente imposible su modificación en el caso de que nuevas mayorías pidieran su modificación.

ttip_1_medida_comic-infografia

Para el Estado hay dos riesgos esenciales:

1. por un lado el de la difuminación absoluta en el marco del TTIP y la eventual imposibilidad de aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales que laten en el TTIP.

2. la privatización de la justicia, al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados.

Para la ciudadanía europea 5 riesgos esenciales:

1. Pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios fundamentales de la OIT.

2. Limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores.

3. Olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial.

4. Privatización de servicios públicos, por el establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar.

5. Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México- y el eventual acuerdo transasiático.

La FADSP advierte de que los Sistemas Públicos de Salud europeos serán uno de los mercados que se abrirán a la participación de empresas estadounidenses con el nuevo Tratado. Las empresas transnacionales pretenden con esta iniciativa acceder a los presupuestos sanitarios públicos de los países europeos para tener la oportunidad de obtener grandes ganancias.

Pese al secretismo y la opacidad, pese a los esfuerzos por mantenerlo oculto de la opinión pública, Wikileaks, la célebre plataforma creada por Julian Assange, ha publicado el contenido también del TiSA (Trade in Services Agreement), 17 documentos que ultiman 50 países del mundo, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y otros 23 entre los que están Turquía, Israel, México o Australia, que van a suponer unos enormes cambios en todos y cada uno de los firmantes, ya que van a perder poder de decisión nacional. La idea es regular determinados servicios tales como salud, agua, financieros o transporte entre otros, de forma supranacional. Incluso la ONG Justicia Global Ahora lo ha calificado como “un día negro para la democracia”.


Merece ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía Tagged With: democracia, eeuu

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es