muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

La Ley que más afectará a tu vida pero de la que ningún medio de comunicación habla

Merece ser compartido:

Actualizado el miércoles, 24 agosto, 2022

Seguro que no todavía no sabes que es el TTIP. No te preocupes, es normal. Se debe a que ningún medio de comunicación generalista parece querer informar sobre él.

Por suerte, este vídeo de la ilustradora Atxe te cuenta en un par de minutos qué es el TTIP por qué dará igual a quién votes cuando entre en vigor este tratado. Afectará a tu vida más de lo que imaginas:

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglés TTIP), es un tratado que se está negociando en la actualidad entre los Estados Unidos y la Unión Europea para “aumentar el comercio y la inversión entre la UE y los EE.UU. haciendo realidad el potencial sin explotar de un auténtico mercado transatlántico que genere nuevas oportunidades económicas de creación de empleo y crecimiento mediante un mejor acceso al mercado y una mayor compatibilidad reglamentaria y marcando una pauta en materia de normas mundiales”.

sed-de-informacion-fito-vazquez-ttip

Para lograr este objetivo, “el Acuerdo estará formado por tres componentes clave:
a) acceso al mercado,
b) cuestiones reglamentarias y barreras no arancelarias (BNA) y
c) normas.

Las características de un tratado como éste, dependiente además de la Unión Europea, harían materialmente imposible su modificación en el caso de que nuevas mayorías pidieran su modificación.

ttip_1_medida_comic-infografia

Para el Estado hay dos riesgos esenciales:

1. por un lado el de la difuminación absoluta en el marco del TTIP y la eventual imposibilidad de aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales que laten en el TTIP.

2. la privatización de la justicia, al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados.

Para la ciudadanía europea 5 riesgos esenciales:

1. Pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios fundamentales de la OIT.

2. Limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores.

3. Olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial.

4. Privatización de servicios públicos, por el establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar.

5. Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México– y el eventual acuerdo transasiático.

La FADSP advierte de que los Sistemas Públicos de Salud europeos serán uno de los mercados que se abrirán a la participación de empresas estadounidenses con el nuevo Tratado. Las empresas transnacionales pretenden con esta iniciativa acceder a los presupuestos sanitarios públicos de los países europeos para tener la oportunidad de obtener grandes ganancias.

Pese al secretismo y la opacidad, pese a los esfuerzos por mantenerlo oculto de la opinión pública, Wikileaks, la célebre plataforma creada por Julian Assange, ha publicado el contenido también del TiSA (Trade in Services Agreement), 17 documentos que ultiman 50 países del mundo, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y otros 23 entre los que están Turquía, Israel, México o Australia, que van a suponer unos enormes cambios en todos y cada uno de los firmantes, ya que van a perder poder de decisión nacional. La idea es regular determinados servicios tales como salud, agua, financieros o transporte entre otros, de forma supranacional. Incluso la ONG Justicia Global Ahora lo ha calificado como «un día negro para la democracia».


Merece ser compartido:

8 respuestas a «La Ley que más afectará a tu vida pero de la que ningún medio de comunicación habla»

Deja una respuesta