muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

¿Te imaginas un mundo en el que el trabajo se quedase en la oficina? Francia lo hace obligatorio

Merece ser compartido:

Imagínate esta situación: llegas a casa sobre las siete o las ocho de la tarde, saludas a tu pareja —o a tus compañeros de piso, o a tu familia— y te preparas para descansar después de un duro día de trabajo. Mientras estás viendo la tele o leyendo un poco, vibra el móvil: en tu pantalla aparecen varios correos electrónicos del trabajo. ¿Qué haces? La mayoría de nosotros reaccionamos igual: los abrimos, los leemos y contestamos.

Las llamadas y los emails de trabajo fuera del horario laboral son más comunes de lo que mucha gente se piensa. De esta manera, nuestra jornada se alarga más allá del horario pactado y lo peor de todo es que esta costumbre hace que no seamos capaces de desconectar del trabajo en todo el día —muchas veces ni siquiera en vacaciones—.¿Te imaginas un mundo en el que el trabajo se quedase en la oficina? Francia lo hace obligatorio 1Todos soñamos con el día en el que no tengamos que contestar a mensajes fuera de horario o en el que no recibamos llamadas urgentes de camino a casa. Tal y como está la situación laboral en el mundo —y en Europa y España en particular— parece que estamos muy lejos de librarnos de esta rutina que podría costarnos la salud, ¿verdad? Sin embargo, nuestros vecinos franceses lo han conseguido: el nuevo año ha traído consigo una ley que regula el derecho de desconexión de los trabajadores.

¿En qué consiste esta curiosa ley?

La nueva ley El Khomri, llamada así por la ministra de Empleo de la república gala, Myriam El Khomri, establece mecanismos que regulan «las modalidades del pleno ejercicio por el trabajador de su derecho a la desconexión y la puesta en marcha por la empresa de dispositivos de regulación de la utilización de los dispositivos digitales, a fin de asegurar el respeto del tiempo de descanso y de vacaciones, así como de su vida personal y familiar». De esta manera se pretende que la desconexión digital o desconexión laboral se haga efectiva para evitar casos de burn-out o colapsos por exceso de trabajo.¿Te imaginas un mundo en el que el trabajo se quedase en la oficina? Francia lo hace obligatorio 2

Claro que no todo es maravilloso. A parte de los cientos de motivos que los franceses tienen para rechazar su nueva reforma laboral en la que se enmarca esta regulación, la ley El Khomri tiene sus trucos. Las empresas de más de cincuenta empleados tienen que negociar con los sindicatos y discutir cómo se aplicará esta ley, es decir, se tiene que llegar a un consenso entre patrones y empleados para fijar las modalidades de desconexión fuera del horario laboral. De esta manera se establecen regulaciones internas para limitar el trabajo fuera de la oficina. Es más, una vez llegado a un consenso, es la empresa la que redacta las reglas. Además, la ley no establece una desconexión definitiva, sino una consensuada dependiendo de las necesidades de las empresas. Aun así, es un paso hacia la mejora de la salud de algunos trabajadores que sufren de altos niveles de estrés.

¿Podría esta iniciativa francesa funcionar en España?


Merece ser compartido:

Deja una respuesta