muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

El metro de Lodres prohibirá exponer publicidad de cuerpos extremadamente delgados o musculosos

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 5 julio, 2016

¿Prohibición ética o límites a la libertad de expresión? Vosotros tenéis la respuesta a esta polémica decisión que ha tomado el metro de Londres: se acabaron las modelos extremadamente delgadas y los deportistas excesivamente musculosos.

A partir del 1 de julio ha quedado prohibida toda la publicidad que utilice imágenes que se consideren no saludables o poco realistas en relación al cuerpo humano. La medida ha sido anunciada directamente el alcalde de la capital británica, Sadiq Khan. El alcalde londinense ha sido recién elegido, se había comprometido durante su campaña electoral a prohibir los anuncios que podrían presionar a las personas para adaptarse a una figura poco saludable y lo ha cumplido.

Para él, estas representaciones, frecuentemente difundidas por la industria de la publicidad son «susceptibles de provocar problemas salud y también de confianza y discriminación.

Es algo que desde años llevan denunciando varios colectivos pero la polémica se transformó en un debate público muy viral cuando este cartel anunciando un producto para bajar de peso apareció en el metro londinense el año pasado:

ejemplo de prohibicion publicitaria
La compañía responsable era Protein World, la cual, publicitaba una proteína de adelgazamiento usando una modelo en un bikini con una cintura delgada y las costillas muy marcadas. Al lado, la pregunta: «¿Tienes tu cuerpo listo para la playa?».

El cartel resultó ofensivo para muchos londinenses y se presentaron más de 400 quejas a la Autoridad de Normas de Publicidad del Reino Unido (UK’s Advertising Standards Authority) diciendo que el anuncio era «ofensivo» e «irresponsable», además de varias campañas de recogida de firmas online y offline pidiendo su retirada.

La indignación fue creciendo hasta tal punto que llegó a las calles provocando una reunión organizada en el Hyde Park de Londres, donde acudieron manifestantes semidesnudos para mostrar que «todos los tipos de cuerpo son aceptables».

Una campaña organizada bajo el hashtag #everybodyisready (todos están listos) empezó a circular por la red e incluso las populares blogueras Fiona Longmuir y Tara Costello posaron en sus bikinis delante del anuncio.

fiona tara body

¿AFECTÓ REALMENTE A LA MARCA?

Curiosamente, a pesar de todo el escándalo provocado, el organismo de control de publicidad determinó que era poco probable que el anuncio fuese considerado como una ofensa grave pero no sólo sino que además las ventas de Protein World aumentaron considerablemente pues la marca consiguió hacerse realmente conocida. De este modo, Khan aprovechó toda esa indignación para sumar la lucha #everybodyisready a su campaña e impulsó su suspensión a los dos meses de haber asumido el cargo de alcalde.

Una medida similar fue probada en Trondheim, la tercera ciudad más grande de Noruega. A ella se suma Londres, donde un estudio realizado por el diario «The Guardian» encontró que el londinense promedio está expuesto a mas de 130 anuncios mientras viaja y un total de 3.500 mensajes de marketing al día que pueden afectar a los ciudadanos en algo más que en sus bolsillos. Varios estudios han demostrado que las representaciones de cuerpos delgados, principalmente mujeres, en fotografías idealizadas pueden tener un impacto importante en la propia imagen de una persona y en el desarrollo de trastornos alimenticios.

La prohibición, a pesar de rozar peligrosamente los límites de la censura, ha sido bien recibida por muchos en el sector de la salud. Un estudio realizado en Estados Unidos a niñas de escuela primaria que leen revistas reveló que el 69% de las niñas dice que los anuncios e imágenes publicitarias influyen en su concepto de la forma corporal ideal 47% de las chicas cree que los anuncios y las fotos hacer que quieran bajar de peso.

Sin embargo, las críticas le llegan a Khan no solo desde la industria de la publicidad, sino también en los medios de comunicación y otros sectores sociales, que lo consideran un paso demasiado lejos en la formulación de políticas que puede incluso poner en peligro la libertad de expresión. Algunos incluso consideraron esta prohibición como un «intento de islamización» de Londres, sugiriendo que el alcalde está adoptando esta política movido por de sus valores religiosos.

Sadiq Khan

Khan fue criado como musulmán y ha destacado la importancia en su vida de su fe religiosa aunque advierte que sus creencias no le condicionan para tomar medidas por el bien de toda la comunidad londinense en general, como por ejemplo apoyar el matrimonio entre personas del mismo sexo, una postura que le enemistó con cierto sector de la comunidad musulmana londinense.

¿Qué opinas tú? ¿Censura razonable o excesiva?

Merece ser compartido:

Una respuesta a «El metro de Lodres prohibirá exponer publicidad de cuerpos extremadamente delgados o musculosos»