• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Políticia y Economía / Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST

29/12/2016 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Friday, 3 February, 2023

¿Perteneces realmente a la clase media?

Casi cualquier persona a la que le preguntes se considerará clase media, pero casi nadie sabría decirte qué significa eso. Para saber lo que significa la clase media podríamos recurrir a la respuesta fácil: aquellos que tienen un nivel socioeconómico medio situado entre la clase obrera y la clase alta. Pero francamente, no es suficiente.

Para afinar un poco más la definición, hoy os traemos una serie de imágenes con las que el experto en etiqueta y protocolo William Hanson te invita a averiguar si realmente perteneces a esta clase.

Test para saber si pertences a la clase media

Revisa todas las imágenes y enumera cuántas de ellas tienes en casa. Si realmente no posees ninguno de estos objetos, puedes considerarte clase baja pero también, alguien fuera de lo común, lejos de las masas. En el caso de tener de 2 a 4 objetos estás entre lo práctico y la abundancia; superando los 5 y hasta los 12, tengo que decirte que eres “muy clase media” y si en tu caso tienes en tu domicilio 13 o más, estás en lo alto de este rango social, disfrutando de los lujos.

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 1
Manel Fontdevila – @ManelFontdevila

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Televisión inteligente
  • Una Aspiradora 
  • Una barbacoa
  • Discos de vinilo
  • Un ordenador Mac
  • Una licuadora 
  • Maletas estilo “Samsonite”
  • Chimenea
  • Cortador de verduras 
  •   Más de un bolso
  • Colección de posavasos
  • Grifo de agua caliente
    • ¿Grifo con filtro?
  • Bañera de hidromasaje
  • Horno de gas
  • Frigoríficos de diseño
  • Bicicleta plegable
  • ¿Por qué la gente consume?

Televisión inteligente

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 2
Más de el 42% de las familias de clase media tiene una en casa.

Una Aspiradora 

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 3
Puedes encontrarla en el 38% de los domicilios de clase media.

Una barbacoa

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 4
¿Cuántos de vosotros tenéis una? 31% disfruta de su propia barbacoa con sus amigos los fines de semana.

Discos de vinilo

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 5
Apto para melómanos, el 17% de los hogares lo tienen.

Un ordenador Mac

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 6
A pesar de ser muy caros más del 12% de las personas pertenecientes a esta clase social tienen uno de ellos.

Una licuadora 

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 7
Tras la moda de los zumos más del 15% de las familias tienen una en su hogar.

Maletas estilo “Samsonite”

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 8
¿Eres del 11% que disfruta de estas estilosas maletas?

Chimenea

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 9
Podemos hallarla en el 9% de los hogares de clase media.

Cortador de verduras 

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 10
Un capricho para los amantes de la comida sana que se permite el 8%.

  Más de un bolso

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 11
Un capricho para el 5%.

Colección de posavasos

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 12
Una serie de posavasos a juego con la cocina no falta el la casa del 5% de la clase media.

Grifo de agua caliente

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 13
Una curiosidad de la clase media es que tienen en su casa un grifo de agua hirviendo, entorno al 4%.

¿Grifo con filtro?

¿Alguna vez te pusiste a pensar cuánto dinero gastas en agua embotellada al año? 🤔 Nosotros si: un hogar promedio gasta hasta 280€ al año.

¿Nuestra recomendación? Descarta completamente el uso de botellas de agua. No es sano para ti ni para el planeta. Ni tan siquiera para tus plantas. Nuestra opción es Tapp Water. Para ayudarte a dar el paso, te dejamos este código de descuento para conseguirlo por 15€ menos. No tienes excusa para un consumo más sano. O grifo, o Tapp Water, olvida el plástico.

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 14
Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 20

Bañera de hidromasaje

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 15
Un lujo que posee el 4% de los hogares.

Horno de gas

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 16
El 4%  utiliza en su cocina con estos preciosos hornos.

Frigoríficos de diseño

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 17
Los frigoríficos estilosos están en el 4% de los hogares medios.

Bicicleta plegable

Descubre a través de los objetos que tienes, si realmente perteneces a la clase media · TEST 18
Las bicis plegables están en hogares muy peculiares que solo pertenecen al 3%.

¿Por qué la gente consume?

En libro «El mundo de los bienes» de la gran antropóloga Mary Douglas de 1979, vemos una aproximación a nuestros hábitos de consumo desde la antropología. El libro comienza con la pregunta fundamental: ¿por qué consume la gente?. Explica desde una visión científica, que el consumo se trata en economía como una caja negra en la teoría de la demanda. A los economistas no les suele importar qué es lo que se consume, si no cuánto representa en términos monetarios. También existen los moralizadores que promueven los males de la sociedad de consumo y que tampoco hacen mucho hincapié en qué se consume y por qué.

También realiza una crítica a la teoría de las necesidades básicas, que implica una teoría de la pobreza vinculada a ellas. Su visión crítica parte del un problema conceptual que puede surgir si los indicadores de pobreza no van vinculados a los de desigualdad. En todas las sociedades, como bien enseñó Ortega, las necesidades son un constructo. Arturo Escobar, en su libro «La invención del Tercer Mundo», desarrolla también esta idea y explica cómo se generó la convicción de que había estados «subdesarrollados» que había que «desarrollar».

También trata, de forma crítica, la economía política clásica y su teoría de la envidia: las clases sociales no sufren por su bajo consumo a menos que una parte de ellos accedan a un mayor acceso a bienes. Es decir, no es el consumo en sí el que indigna, sino la comparativa con el otro. Platea que el fallo de esta teoría es que considera la envidia una emoción negativa y también, la que la considera esencial en el desarrollo de la economía. Otro gran problema que surge a partir de esta propuesta es que se fija en aspectos subjetivos y no datos objetivos, qué se considera una sociedad injusta, desigualdad o con mala distribución de los bienes.

Entre todas estas críticas, Douglas también plantea algunas interesantes conclusiones. Para ella, el espejo del valor y del significado de una sociedad, son la mejor ventana a los proyectos y deseos que una comunidad considera parte de una vida decente.

Por ejemplo, quienes viven en la pobreza también consumen por encima de sus posibilidades, como todos, la diferencia, explica Douglas, y por eso es tan disruptiva su mirada, es que no tienen capacidades para tomar el control de su consumo.

En el espejo del valor, ciertamente, se consume el tiempo de trabajo social congelado, como nos enseñó Marx, pero tampoco Marx desarrolló una teoría del consumo. La inflación, la ruptura de las cadenas de suministros, la ansiedad por el futuro y en general la desglobalización puede que hagan irreversible el declive de la sociedad de consumo. Solo que este declive, como siempre, dependerá de tu contexto socioeconómico.


Merece ser compartido:

Filed Under: Políticia y Economía

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es