Categoría: Políticia y Economía
-
El capitalismo hiperconsumista como fuente de desigualdades
Vivimos en una era dominada por el capitalismo hiperconsumista, un modelo económico que, en su búsqueda interminable de crecimiento, nos ha arrastrado a una espiral de crisis recurrentes. La esencia de este capitalismo salvaje radica en la sobreexplotación de los recursos, una cultura de consumo desmedido que se basa en la idea de que «más…
-
Lo pequeño es hermoso: una economía centrada en las personas
Este artículo nos invita a reflexionar sobre el valor de lo pequeño en un mundo que prioriza el consumo. Nos anima a cuestionar los principios que guían nuestras decisiones económicas y a buscar alternativas que promuevan la sostenibilidad, la equidad y el bienestar colectivo.
-
Viajando Ligero: Reflexiones de un Nómada Accidental y Occidental
Un relato sobre el desapego, el minimalismo y el impacto de viajar ligero. Una historia de cambios, reflexiones y aprendizajes que invitan a replantear nuestra relación con lo material.
-
Cómo la inestabilidad económica afecta las elecciones
La economía juega un papel clave en el ámbito político, ya que la estabilidad financiera de un país puede influir significativamente en el resultado de las elecciones. En este artículo, analizamos cómo la inestabilidad económica afecta la toma de decisiones de los votantes y los resultados de las votaciones. ¿Podría la crisis económica provocar un…
-
La vieja receta del fascismo: vender odio a cambio de recortar derechos sociales y privatizar las pensiones
La frase «La vieja receta del fascismo: vender odio a cambio de recortar derechos sociales y privatizar las pensiones» resume muy bien una dinámica histórica que se ha repetido en varios momentos y lugares donde surgieron movimientos de extrema derecha o autoritarios. Te explico: Es una estrategia de manipulación: se promete «orden» y «protección» mientras…